alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioLínea NaturalGripe A (H1N1): Síntomas y Prevención

Gripe A (H1N1): Síntomas y Prevención

La gripe A (H1N1) también conocida como gripe porcina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por un nuevo virus de influenza o gripe. Sintomas, prevencion y que hacer en caso de padercerla.

La gripe A (H1N1) también conocida como gripe porcina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por un nuevo virus de influenza o gripe.

- Advertisement -

Los síntomas clínicos generalmente son similares a los de una gripe estacional y van desde infecciones asintomáticas hasta neumonías severas.

La transmisión del virus ocurre de persona a persona a través de las microgotas que se generan al hablar, toser o estornudar.

Al tratarse de un virus nuevo, todas las personas son vulnerables a contraer la enfermedad. Quienes presentan especial condición de riesgo son: embarazadas, niños y niñas, adultos jóvenes y aquellas personas que padezcan patologías crónicas como diabetes y problemas cardíacos o respiratorios, entre otros.

La vacuna para la influenza estacional NO protege para el nuevo virus de la Influenza.

La Organización Mundial de la Salud ha clasificado al brote de Gripe A como una pandemia. Esto significa que ha logrado transmitirse entre humanos a lo largo de un área de gran extensión geográfica.

El estado de pandemia no necesariamente significa que el virus sea más peligroso o que tenga una tasa de mortalidad más alta, sino que posee un alto grado de infectabilidad y que puede trasladarse fácilmente de una región a otra, en resumen: la globalización agrava el problema.

La gripe A se transmite por

  • El contacto directo con una persona enferma.
  • Por las microgotas de la tos o el estornudo de personas infectadas
  • Al tocar superficies contaminadas como perillas de puertas, barandas de escaleras o canillas.
  • Al tocarse los ojos, la nariz o la boca luego de estar en contacto con elementos o personas infectadas.

Síntomas de la Gripe A

  • Fiebre superior a 38°C
  • Tos frecuente e intensa.
  • Dolor de cabeza.
  • Malestar general.
  • Dificultad para respirar.
  • Dolor de garganta.
  • Congestión nasal.
  • Dolor muscular y de articulaciones.
  • Falta de apetito

Prevención del Contagio

  • En caso de tos o estornudo, cubrite la boca y nariz con el codo o con un pañuelo descartable. Tira los pañuelos descartables a la basura después de usarlos.
  • Lavate frecuentemente las manos con agua y jabón o con un producto a base de alcohol.
  • Evita tocar ojos, nariz o boca con manos no lavadas.
  • Evita el contacto directo con personas enfermas.
  • La utilización de barbijo sólo es necesarias en personas infectadas que deban movilizarse por razones de fuerza mayor. Si no estás infectada/o no es necesario utilizar barbijo.
  • Limpia y desinfecta con frecuencia las superficies como perillas de puertas, mesas y botones de ascensores.

¿Cuándo lavarte las manos?

Antes de:

  • Preparar o comer algún alimento.
  • Atender a un enfermo.
  • Tratar una herida.
  • Utilizar una computadora.
- Advertisement -

Después de:

  • Ir al baño.
  • Toser o estornudar.
  • Sonarse la nariz.
  • Visitar o atender a una persona enferma.
  • Usar el transporte público.
  • Estar en contacto con animales y sus desechos.
  • Tocar carne cruda (pescado, carne y pollo).
  • Manipular basura o pañales.
  • Tocar objetos no rigurosamente limpios como dinero, teléfono o llaves.

Al llegar:

  • Al trabajo.
  • A casa.

¿Cómo lavarte las manos?

  • Usa agua y jabón o algún producto a base de alcohol.
  • Lávales al menos 20 segundos, sin olvidar las muñecas y entre los dedos.
  • Enjuágalas completamente.
  • Sécalas con papel descartable, cerrando la llave del agua con el mismo papel.
    Repetir el lavado varias veces al día.

Si estás enferma/o evita contagiar a otras personas

  • Quedate en casa y mantente en reposo hasta el alta médica.
  • Al toser o estornudar no cubras la boca con la mano. Cubre la boca con un pañuelo en lo posible descartable. En caso de no tener pañuelo cubre la boca con el ángulo interno del codo
  • Siempre lava tus manos después de toser o estornudar.
  • Utiliza barbijo.
  • Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón o higienízalas con alcohol gel.
  • No compartas alimentos, vasos y cubiertos.

Uso correcto del barbijo

  • Asegúrate que cubra la boca y nariz firmemente.
  • Evita tocarlo mientras se utilice.
  • Cámbialo por otro en cuanto esté húmedo.
  • Deséchalo si presenta grietas o roturas.
Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress