Podemos decir que lo orgánico es como un David que se enfrenta a Goliat representado por la agricultura convencional. Sabemos como terminó la leyenda. David logró vencer. Cecilia Zunino también.
No sólo estableció con “De Mi Campo” una marca de productos orgánicos en el mercado argentino, con distribución en todo el país, sino que también exportan sus productos.
Junto a Marcelo, su socio y hermano, cumplió un sueño que ambos atesoran desde su infancia.
En “De Mi Campo” han puesto toda su pasión y amor por su tierra y por el lugar privilegiado donde crece lo que es de su campo. Parece que la relación que tienen con la naturaleza que brilla en San Juan está muy equilibrada.
Barreal, ubicado en el extremo sur del Valle de Calingasta y abrazado por la Cordillera y la Precordillera, le da a Cecilia Zunino lo más puro lo que necesita para su proyecto de “Pacha Mama”. “La naturaleza es su gran socio”, confesa Cecilia Zunino.
Tiene un gran respeto por los ciclos naturales. A 1900 m.s.n.m. la amplitud térmica, el sol y la proximidad de la montaña cuyas aguas de deshielo riegan los campos fértiles de Barreal, crean un ámbito ideal para el desarrollo de las hierbas aromáticas.
A estas condiciones ideales Zunino agrega la filosofía de una alimentación libre de contaminantes, una agricultura cuyo mandamiento es erradicar el uso de agroquímicos y la prioridad es la alta calidad sobre cantidad para que la pureza conserve los aromas y sabores originales. El amor por la tierra argentina se cristalizó en su infancia.
Desde niña disfrutó de los aromas y bellezas de la tierra. Más tarde estuvo buscando un lugar para darle forma a sus principios de su vida. Lo encontró en Barreales y asi se transformó su energía en un lugar físico. Barreal es un reflejo del espíritu de una mujer firme y muy fina que lo eligió como forma de vida. Y cada día tiene más ganas a seguir por este camino.
Los comienzos
Todo empezó con la finca que les dejó en herencia el padre a Cecilia y Marcelo Zunino en la localidad de Barreal. El comienzo fue un tiempo de prueba y error. Asi es la vida. Aprendiendo. Cecilla Zunino lo hizo con fe y esperanza.
Todo lo relacionado con la produción orgánica se lo enseñaron sus vecinos en el valle de Calingasta, la naturaleza y la Organización Internacional Agropecuaria (OIA) que actúa como certificador de la producción orgánica.
Rápidamente la cosecha aumentó de 8 a 48 productos, los que son cultivados en 65 hectáreas (25 para la plantación orgánica y 40 para la convencional).
En el microclima seco y con un promedio de lluvias de 500 mm anuales crecen las especias como: Orégano, ají, estragón y azafrán; rosas, lavanda, aceitunas y tomates. Todo la selección es cien por ciento artesanal como asi también su secado y molido a mano y bajo los criterios de la OIA (Organización Internacional Agropecuaria).
Envasados en divinos sobres, frascos y cajas, la variedad de De Mi Campo es lo más puro y fresco y se puede utilizar como regalitos del corazón y del alma. Hay pequeñas bolsitas de lavanda, especias en jarras, pétalos en bolsas de navidad y mucho más en la Línea Gourmet y en la de Aromas del Alma.
Con estos nombres le dio expresión al espíritu que reina en Barreal. Son los pequeños gustos de la vida que dan, especialmente en estos tiempos duros, una cierta satisfacción.
Sin duda, la alimentación sana está de moda. Hay cada día más gente que se gusta de un buen vino y una comida sana en una noche apartada de la rutina cotidiana. Esa tendencia es mundial.
Aunque el consumo de productos orgánicos está mas desarrollada en el exterior – según datos oficiales cerca de 90 por cientos de la produción orgánica nacional se exporta, principalmente a Europa, EE.UU. y a Japón – también en la Argentina crece la demanda.
Lo orgánico es una respuesta a la agricultura convencional que, con una explotación de recursos naturales y el uso de química para aumentar la cantidad, se ha vuelto inhumano. Cecilia Zunino quiso rescatar el factor humano. Encontró con De Mi Campo una manera de conciliar armónicamente la rentabilidad económica con los placeres de nuestra tierra.
La entrevista
Dörte Ahlgrimm: ¿Usted es una persona del campo?
Cecilia Zunino: No nací en el campo, pero sí me siento del campo, amo la naturaleza.
D. A.:- ¿Qué la impulsó a transformar su pasión por esta tierra hermosa donde vive en una posibilidad económica dedicándose en la plantación de productos orgánicos?
C. Z.:- Lo que me dío el empuje para hacerlo fue el amor que le tenemos a Barreal, es un lugar mágico donde pasamos los mejores momentos de nuestra niñez, con mi hermano decidimos que de alguna manera se conociera en el mundo a travéz de algo bien hecho, lo de orgánico fue totalmente innovador en la zona pero creemos que es el futuro.
D. A.:- El cultivo de productos orgánicos requiere un conocimiento del clima, de las plantas, condiciones del crecimiento etc. ¿Dónde los aprendió?
C. Z.:- Tuvimos que aprender mucho y lo seguimos haciendo, pero hemos tenido un apoyo y enseñanza enorme de parte de la certificadora es la OIA y el señor Pedro Landa y todos sus colaboradores le dan todo el apoyo y trasmiten las ganas de ser orgánicos.
D. A.:- “De Mi campo” está ligado a lo Gourmet y al Aroma. ¿Qué importancia tienen ambos placeres en su vida?
C. Z.:- Creo que son dos placeres de la vida, son parte del buen vivir, es lo que queremos trasmitir con De mi campo.
D. A.:- ¿Para trabajar en “De Mi Campo” uno necesita tener un olfato y un sentido del gusto bien desarrollado?
C. Z.:- Sin duda pero sobre todo tener una sensibilidad especial, para todo lo relacionado con los sentidos y cosas lindas de la vida
D. A.:- Hablando de asuntos económicos: Con “De Mi Campo” logró establecerse con una estrategia de ventas inusual. ¿Este significa que tuvo que hacer el doble de esfuerzo y compromiso?
C. Z.:- Sin duda la única manera que conozco es un compromiso total, y pudo asegurarte que la fuerza que le ponemos pasa los horarios de oficina, y en esto no hay feriados, te levantas con De Mi Campo y te acuestas con De Mi Campo, no conozco otra manera de hacer las cosas que poniendo pasión.
D. A.:- ¿Cuales fueron las mayores dificultades a superar? ¿Cómo las superó?
C. Z.:- Creo que lo más complicado es toda la burocracia de las instituciones, que te quitan las ganas, pero son parte de un todo de un sistema, otro tema fueron en su momento que lo único bueno decían que era lo importado, por suerte pudimos demostrar que también acá podemos hacer cosas de excelente calidad.
D. A.:- Su negocio se ocupa de un sector particular dentro de lo que podríamos decir agricultura tradicional ¿requiere eso otra estrategia comercial?
C. Z.:- Si son productos tradicionales, la estrategia que utilizamos es trasmitir como lo cultivamos y como lo producimos y cuidamos
D. A.:-Para promocionar sus productos usted hizo alianzas con otros productores. ¿Cuáles son los beneficios de estas sinergias?
C. Z.:- Sin duda la sinergia más importante es la que hicimos con las bodegas, en especial con Viniterra que desarrollamos una línea de regalos empresariales con vino y productos que tiene una aceptación muy importante en el mercado durante todo el año, no solo en la época de las fiestas.
D. A.:- La planificación y el Marketing es, especialmente, para emprendedoras, el fundamento para promocionar sus productos y multiplicar los beneficios. ¿Qué importancia tienen estas herramientas para usted?
C. Z.:- Son herramientas importantísimas que tratamos siempre de tener en cuenta y poder desarrollar.
D. A.:- Con referencia a la exportación de sus productos, ¿A qué mercados quiere llegar?
C. Z.:- Nos interesa todo mercado donde estos productos tenga cabida, sin duda Europa y EE UU son mercados muy interesantes pero así también nos interesa sobre manera todo América Latina .
D. A.:- ¿Cuáles son, según su experiencia, los motivos para el constante crecimiento del consumo a favor de una alimentación sana y productos orgánicos?.
C. Z.:- Sin duda cada vez tiene más difusión a nivel prensa los beneficios de una alimentación sana, y si ha esto le agregamos que lo tomamos como un verdadero placer combina muy bien los temas para el crecimiento
D. A.:- Por otro lado y con referencia a los costos de productos orgánicos se puede preguntar: ¿No es un privilegio, un lujo, la alimentación sana en este tiempo donde manda la cantidad?
C. Z.:- En el caso de mi campo hay una sóla lista de precios, y no tiene un recargo los productos orgánicos.
D. A.:- ¿Puede describir su clientela?
C. Z.:- La clientela de De Mi Campo, es todo aquel que le interesen los pequeños placeres de la vida y que quiera a través de un plato de comida trasmitir el amor a los suyos.
D. A.:- La mayoría de la producción orgánica nacional se exporta. ¿Cómo se puede explicar esta tendencia?
C. Z.:- En el mundo se valora mucho porque tiene un cabal conocimiento del tema y beneficios, pero en la Argentina vamos por ese camino.
D. A.:- ¿Qué beneficios personales saca de su trabajo?
C. Z.:- El beneficio mayor es poder trasmitir el objetivo de De Mi Campo, saber que la marca se va conociendo, es un placer.
D. A.:- ¿Usted se siente privilegiada por haber logrado trabajar en lo que ama?
C. Z.:- Sabíamos a donde queríamos llegar, y sabemos lo que eso nos costó, no creo ser privilegiada por eso sino por tener en nuestra vida un lugar como Barreal y poder producir desde allá nuestros productos.
La empresa De mi Campo
Barreal: población ubicada en el extremo sur del Valle de Calingasta, al pie de Los Andes áridos y con un contrafuerte al Este con la precordillera , se encuentra a 200 km de la provincia de Mendoza y a 170 km de San Juan. Este valle está surcado por numerosos ríos que desembocan en el Río Los Patos y otros aportan su caudal al Río San Juan que se derrama en el Valle de Tulúm.
Productos: La proximidad de la montaña otorga una particular amplitud térmica al Valle de Barreal, conformando un entorno ideal para el desarrollo de las hierbas aromáticas.
Entres los meses de diciembre y abril se recogen todas las variedades. La selección de las mismas es ciento por ciento artesanal como así también su secado y luego molido. Las hierbas se cosechas con el primer sol de la mañana, nunca bajo el fuerte de la tarde.
Durante los días de secado se utilizan exclusivamente secaderos con malla de teflón o caña, dispuestos en lugares aireados y sombreados. Luego se realiza el despalillado o trillado, tarea también artesanal, totalmente realizada a mano con extremo cuidado.
Por último, se realiza uno a uno el envasado y la presentación final del producto, en sobres, frascos y cajas de papel ecológico. Un proceso estrictamente artesanal para productos
Regalos ejecutivos:
La unión de DE MI CAMPO y AROMAS DEL ALMA hablan de los caminos y reflejan el presente de la historia y cultura de Cecilia y Marcelo Zunino.
Linea Gourmet:
- Especies: Ají molido, Pimentón, Pimienta negra.
- Albahaca: Salva, Estragón, Romro, Orégano, Tomillo, Azafrán
- Deshidratados : Tomates deshidratados, Tomates deshidratados en Aceite de Oliva al Malbec.
- Aderezos: Vinagre con hierbas, Aceto Balsámico, Oliva extra Virgen.
- Infusiones: Melisa, Cedrón, Menta, Manzanilla
- Dulces: Membrillo, Alcayota
- Mix en Cajas de madera : Mini Dulces, Caja de madera con mini dulces, Tabla con dulce x 500 grs., Caja “Gran Gourmet”, Caja “Gourmet”
Lineas Aromas:
- Rosas: Pétalos de Rosas
- Lavanda: Flores de Lavanda
- Mix en cajas de Madera: Rosas y Lavandas, Caja “Aromas de Lavanda”, Cajita “De Lavanda”, Cajita “De Rosas”
- De Mi Campo
- Barreal – San Juan
- Site: www.demicampo.com.ar
- De mi Campo
Emilio Civit 270 – Ciudad – Mendoza
Tel: (54-261) 425-4171
productos, showroom, degustaciones - Parrilla De Mi Campo
Avellano 181 – Cariló – Pinamar
Tel: 02254 – 572862
Regalos, Aromas, Souvenir