alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioMarketingGlosario de Términos de Marketing

Glosario de Términos de Marketing

Si trabajas en mercadeo sabes que el léxico de marketing es uno de los más cambiantes.

- Advertisement -

Este glosario de marketing naturalmente no está completo, nuevos términos se incorporan a diario y seguramente hemos olvidado de incorporar otros.

Por ese motivo es importante que si notas una ausencia nos dejes una nota en la sección comentario, al final del glosario.

De esa forma podemos agregarla y así resultar más útil.

También te ofrecemos consultar el Glosario de términos de marketing online y si necesitas también tienes uno de términos de social media.

Que los disfrutes.

AccesibilidadGrado hasta el cual es posible llegar a servir en un segmento de mercado.
AcercamientoEtapa del proceso de venta en el que el vendedor conoce y saluda al comprador para establecer una buena relación desde el principio.
ActitudValoraciones favorables o desfavorables, opiniones y tendencias que sistemáticamente, presenta una persona respecto de un objeto o idea.
Adaptación del productoAdaptación de un producto a las condiciones locales o deseos de los mercados extranjeros.
Administración de la fuerza de ventasAnálisis, planeación, ejecución y control de las actividades de la fuerza de ventas, incluyendo los objetivos fijados a ésta; diseño de su estrategia; y reclutamiento, selección, capacitación, supervisión y evaluación de los vendedores de la compañía.
Administración de mercadotecniaAnálisis, planeación, ejecución y control de programas diseñados para crear, construir y mantener intercambios provechosos con compradores objetivo a fin de lograr los objetivos de la organización.
AdopciónLa decisión de un individuo de convertirse en usuario regular de un producto.
Agencias de servicios mercadológicosFirmas de investigación de mercados, agencias publicitarias, medios de comunicación, firmas de consultoría en mercadotecnia y otros prestadores de servicios que auxilian a una empresa a colocar y promover sus productos en los mercados adecuados.
AgenteMayorista que representa a compradores o vendedores de manera relativamente permanente; desempeña sólo algunas funciones y no tiene derechos sobre los productos.
AlcancePorcentaje de personas del mercado meta expuesto a una campaña publicitaria durante determinado tiempo.
Ambiente culturalInstituciones y otras fuerzas que afectan los valores, percepciones, preferencias y comportamientos básicos de la sociedad.
Ambiente de mercadotecniaParticipantes y fuerzas ajenas a la mercadotecnia que influyen en la capacidad de administración de la misma para desarrollar y sostener tratos exitosos con los clientes meta.
Ambiente económicoFactores que afectan el poder de compra y los patrones de gasto del consumidor.
Ambiente naturalRecursos naturales que los comerciantes necesitan para su producción o aquellos que se ven afectados por las actividades comerciales.
Ambiente políticoLeyes, agencias gubernamentales y grupos de presión que influyen en diversas organizaciones e individuos de determinada sociedad y los limitan.
Ambiente tecnológicoFuerzas que producen nuevas tecnologías, nuevos productos y oportunidades de mercado.
Análisis de gastos respecto de las ventasAnálisis de la relación entre los gastos de mercadotecnia y las ventas para mantener ésos en el nivel adecuado.
Análisis de la carteraInstrumento mediante el cual la administración identifica y evalúa los diferentes negocios que constituyen la compañía.
Análisis de valorEnfoque de reducción de costos en el que los componentes se analizan cuidadosamente para determinar si es posible rediseñarlos, estandarizarlos o fabricarlos mediante métodos de producción más baratos.
Análisis financieroAnálisis de la proyección de ventas, costos y utilidades de un nuevo producto para determinar si dichos factores cumplen con los objetivos de la compañía.
AprendizajeCambios en el comportamiento de un individuo derivados de la experiencia.
ArancelImpuesto gubernamental en contra de ciertos productos importados, cuyo objetivo es obtener ingresos o proteger a compañías locales.
AtmósferasAmbientes diseñados que crean o refuerzan la tendencia del comprador hacia el consumo de su producto.
Atractivo emocionalMensaje que intenta despertar emociones negativas o positivas para motivar la compra, digamos temor, culpa, vergüenza, humor, orgullo o alegría.
Auditoria de mercadotecniaAnálisis completo, sistemático, independiente, y periódico del entorno mercadotécnico de una empresa, y de sus objetivos, estrategias y actividades, para determinar los problemas y las oportunidades y recomendar un plan de acción para mejorar el desempeño de la mercadotecnia en esa organización.
AutoconceptoAutoimagen, o la compleja imagen mental que las personas tienen de sí mismas.
Cadena de tiendasDos o más establecimientos de propiedad y control asociados, que cuentas con un solo centro de compras y mercadeo y que venden géneros similares de mercancía.
Cadena de voluntarios patrocinada por el mayoristaSistema de organización de mercadotecnia vertical por contrato en los cuales los mayoristas organizan cadenas de minoristas independientes voluntarios que les ayudan a competir con grandes cadenas corporativas.
Calidad del productoCapacidad de un producto para desempeñar sus funciones; incluye durabilidad total, confiabilidad, precisión, facilidad de operación y reparación y otros atributos apreciados.
Canal de distribución (canal de mercadotecnia)Conjunto de compañías o individuos que adquieren derechos, o ayuda a transferirlos, respecto de un bien o servicio en su paso del productor al consumidor o usuario industrial.
Canal de distribución convencionalCanal que consiste en uno o más productores independientes, mayoristas y minoristas, quienes libremente buscan maximizar sus utilidades respectivas, aún a costa de los beneficios del sistema en su conjunto.
Canal de mercadotecnia directaCanal de mercadotecnia directa que carece de niveles intermedios.
Canales de comunicación no personalMedios que llevan mensajes sin tener contacto o retroalimentación personal, incluyendo los masivos y los selectivos, las atmósferas y los eventos.
Canales de comunicación personalCanales mediante los cuales se comunican dos o más personas directamente, es decir, cara a cara, persona a auditorio, por teléfono o por correo.
Cartera de negociosConjunto de negocios y productos que conforman la compañía.
Centro comercialGrupo de negocios minoristas planeado, desarrollado, poseído y administrado como una unidad.
Centro de comprasTodos los individuos y unidades que participan en el proceso de decisión de compra en una organización.
Centro de distribuciónGran bodega automatizada que recibe productos de diferentes fábricas y proveedores, toma pedidos, los surte de manera eficiente y entrega la mercancía al cliente lo más rápido posible.
Ciclo de vida de la familiaEtapas por las que pasan las familias conforme maduran.
Ciclo de vida del producto (CVP)Curso de las ventas y ganancias de un producto durante la vida del mismo; incluye cinco diferentes etapas.
CierreEtapa del proceso de compra en la que el vendedor pide al cliente que haga el pedido.
Clases socialesDivisiones relativamente permanentes y ordenadas en una sociedad cuyos miembros comparten valores intereses, y comportamientos similares.
Clima gerencialClima laboral de una compañía que resulta de la forma de trabajar de los administradores con otros empleados de la misma.
Clubes de almacenes (o clubes de mayoristas)Ventas al menudeo con precios reducidos de una selección limitada de abarrotes de marca, artículos eléctricos, prendas de vestir y una mezcolanza de otros productos con grandes descuentos a miembros que pagan una cuota anual.
ComercializaciónIntroducción de un nuevo producto al mercado.
Comerciante mayoristaEmpresa independiente que posee los derechos sobre la mercancía que maneja.
Compañía TransnacionalCompañía que opera en muchos países y tiene una parte importante de sus operaciones fuera de su país de origen.
Compañías de distribución físicaBodegas, transportes y otras empresas que ayudan a la compañía a almacenar y trasladar productos desde los puntos de origen hasta su destino.
Competencia monopólicaMercado en el que muchos compradores y vendedores comercian en un rango de precios, más que en un mercado con un solo precio.
Competencia oligopólicaMercado en el que hay pocos vendedores muy sensibles a las estrategias de fijación de precios y mercadotecnia de los otros.
Competencia puraMercado en que muchos compradores y vendedores comercian de manera uniforme, ningon comprador o vendedor influye mucho en el precio del mercado en ese momento.
Completación de una línea de productosIncrementar la línea de productos añadiendo otros al actual.
Comportamiento de compra del consumidorLa conducta de compra de los consumidores finales, es decir individuos y familias que adquieren bienes y servicios para consumo personal.
Compras organizacionalesProceso de toma de decisiones mediante el cual las organizaciones formales establecen la necesidad de adquirir productos y servicios e identifican, evalúan y eligen entre marcas y proveedores.
Concepto de empaquetamientoLo que el empaque debe ser o hacer por el producto.
Concepto de la rueda de menudeoConcepto de ventas al menudeo que afirma que los nuevos tipos de minoristas en general empiezan sus operaciones con márgenes bajos, precios bajos, y operaciones de bajo nivel, pero que más tarde evolucionan hacia operaciones con precios más elevados y mejores servicios, y que a la larga llegan a convertirse en minoristas convencionales, a los cuales reemplazan.
Concepto de mercadotecniaEnfoque de administración de mercadotecnia que sostiene el logro de objetivos organizacionales depende de la determinación de las necesidades y deseos de los mercados objetivos y de la satisfacción de los mismos de manera más eficaz y eficiente que los competidores.
Concepto de mercadotecnia socialIdea de que la organización debe determinar las necesidades, deseos e intereses de los mercados meta y entregar los satisfactores deseados de manera más eficaz y eficiente que los competidores con el fin de mantener el bienestar del consumidor y de la sociedad.
Concepto de producciónConcepto que sostiene que los consumidores preferirán productos disponibles y al alcance de todos y que la administración debe, por tanto, concentrarse en aumentar la eficiencia de producción y distribución.
Concepto de productoNoción que establece que los consumidores preferirán productos que ofrezcan mejor calidad, rendimiento o características y de que la organización debe dedicar su energía para mejorarlos continuamente; versión detallada de la idea del nuevo producto expresada en términos comprensibles para los consumidores.
Concepto de ventaIdea de que el consumidor no comprará suficientes productos de la organización a menos que ésta haga un gran esfuerzo de promoción y ventas.
ConcesiónMétodo de penetración de un mercado extranjero en el que la compañía participa merced a una acuerdo con un concesionario de ese mercado, (extranjero), al cual ofrece el derecho de usar un proceso de manufactura, marca de fábrica, patente, secreto comercial o cualquier otro artículo de valor a cambio de una tarifa o regalías
Cursos, loterías y juegosEventos promocionales que dan a los consumidores la oportunidad de ganar algo de dinero en efectivo, viajes o bienes a resultados de azar o mediante un esfuerzo extra.
Conflicto de canalDesacuerdo entre los responsables del canal de mercadeo en cuanto a objetivos y funciones, sobre quién debe hacer qué y con qué remuneración.
Conglomerados de mercadosCorporaciones que combinan distintas formas de comercialización al menudeo que depende de una sola propiedad central, que comparten algunas funciones de distribución y administración.
Cooperativa de consumidoresCompañía minorista que es propiedad de sus clientes.
Cooperativas al menudeoSistemas contractuales de mercadotecnia vertical en los cuales los minoristas organizan nuevos negocios de propiedad compartida para vender al mayoreo y posiblemente producir.
Control de mercadotecniaProceso de medición y evaluación de los resultados de las estrategias y planes, así como las medidas correctivas que aseguren el logro de los objetivos de la mercadotecnia.
Control de utilidadesEvaluación y medidas correctivas que garantizan la utilidad de diversos productos, territorios, grupos de consumidores, canales comerciales y situaciones.
Control del plan anualEvaluación y medidas correctiva para asegurarse de que la compañía logra las ventas, ganancias y otras metas establecidas en su plan anual.
Control estratégicoAnálisis crítico de la eficacia mercadotécnica global de una empresa.
CreenciasPensamiento descriptivo que una persona tiene respecto de algo.
Costo de los bienes vendidosCosto neto de todos los bienes por una compañía durante un período determinado.
Costos fijos (indirectos)Costos que no varían con el nivel de la producción o las ventas.
Costos totalesSuma de los costos fijos y variables en un nivel determinado de la producción.
CulturaConjunto de valores percepciones, deseos y comportamientos básicos que los miembros de la sociedad aprenden de la familia y otras instituciones importantes.
Cultura organizacionalSistema de valores y creencias que comparten las personas de una misma organización; identidad y significado colectivo de la compañía.
- Advertisement -
- Advertisement -
Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress