alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioFinanzasGastos, Costos e Indicadores de la Evaluación de Proyectos - Parte V

Gastos, Costos e Indicadores de la Evaluación de Proyectos – Parte V

Conceptos básicos que permiten definir un proyecto: Costos de Capital. TMAR, TDC

Costo de Capital

Para iniciar un Proyecto, una Empresa …se necesita de una inversión (qué se le va a hacer).

- Advertisement -

El capital requerido puede venir de distintas fuentes, entre ellas:

  • Personas físicas (inversores privados)
  • Personas jurídicas (otras empresas)
  • Instituciones de crédito (Bancos, etc)
  • Un mix de todos los anteriores.

Cada una de ellas tiene asociado a su capital de aporte un costo que según sea como se combinen dará como resultado un costo de capital para la nueva empresa.

Entonces ese costo de capital de la nueva empresa será el resultante de una media ponderada del costo de cada fuente.

Ahora, el cálculo de este costo no suele ser «a piece of cake» como dicen los americanos, y tampoco hay normas universalmente aceptadas para hallarlo, por lo que sería ilusorio hallar un valor exacto.

Y ¿qué es lo que se hace entonces?
Se hacen diversas consideraciones como calcular el costo de las acciones ordinarias, costo de deudas a largo plazo, a corto plazo y obligaciones , que combinadas en una fórmula (que no voy a transcribir ya que me hallo bajo el amparo de la frase «no es objeto de este articulo, bla, bla, y por ello no se va profundizar, bla, bla) da el Costo Medio del Capital.
Yo se lo voy a explicar de otra forma, más simple.

Suponga que es UNO solo el que aporta el capital necesario.
Ese UNO de alguna forma tiene en mente el valor mínimo que espera ganar por ese dinero que aporta. A esa tasa se la llama Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR) O Tasa De Corte (TDC).

Cuando ese UNO arriesga su dinero, no le resultará atrayente mantener su poder adquisitivo (es decir ganar solamente la tasa inflacionaria vigente), sino que más bien alcance un crecimiento real mayor que el índice inflacionario.
Entonces la TMAR o TDC que un inversor le pide a una inversión , debe ser tal que la ganancia compense la inflación (si la hay) y que pague un premio o sobretasa por arriesgar el dinero.

- Advertisement -

En una simple ecuación queda: TMAR o TDC = índice inflacionario + premio al riesgo

El índice inflacionario que se considera en la evaluación, debe reflejar el valor promedio para el período de planeamiento.
-Pero ¿y el «premio al riesgo»?-

Bueno aquí es donde se puede calcular mediante la fórmula que me negué a escribir antes, o la puede determinar el evaluador (usted) analizando y comparando distintos factores como ser el rendimiento de otras oportunidades o alternativas de inversión, o según políticas establecidas de inversión de la empresa, o comparar en la bolsa de valores con otras empresas de naturaleza similar o empresas que intervienen en la actividad del proyecto que se está analizando, o de lo que arroja el estudio de mercado (que criteriosamente realizó) en cuanto a las posibilidades de inserción en el mismo.

Ahora, veamos cómo se establece el costo de capital, si son más de uno los inversionistas, por ejemplo, en el caso de un emprendimiento con un requerimiento de 100 millones de u$s con el siguiente panorama:

Los inversores que han venido invirtiendo en compañías Start Up de Internet , han considerado al invertir estos Valores de Rezago, que valores a los que se desprenden de las compañas que adquieren. Este Valor de Rezago se considera luego en la evaluación económica… pero todavía andamos por el «Estado de Resultados» (no me olvidé).

Para construir este cuadro tomaré como ejemplo una fábrica tipo y agruparé los costos (sean directos, indirectos, etc) en tres grandes rubros, en forma muy resumida:

  • Inversores privados: 45% de aporte (45 millones) (inversores privados)
  • Otra empresa: 30% de aporte (30 millones)
  • Banco: 25% de aporte (25 millones)

Los cuales, presentan cada uno una TMAR o TDC:

  • Inversores privados: 19%
  • Otra empresa: 25%
  • Banco: 15%

La TMAR o TDC del capital total será:

Accionista
% aporte
TDC/TMAR
ponderación
Inversores privados
45%
19%
0,09
Otras empresa
30%
25%
0,08
Banco
25%
15%
0,04
TDC/TMAR total
0,20
- Advertisement -

 

¿Qué significa esto ?
Que el capital total (100 millones) debe pagar el 20% de interés (sobre los 100 millones) como mínimo para pagar

  • El 19% sobre los 45 millones
  • de los inversores
  • El 25% sobre los 30 millones de la otra empresa
  • El 15% sobre los 25 millones del Banco

Si el rendimiento de la nueva empresa fuera menor al 20%, no alcanzaría a pagar los mínimos esperados por los accionistas y objeto de que se hayan arriesgado a invertir.

Bueno, finalmente hemos llegado a la parte en la que sabremos si el proyecto es rentable. Si debemos «decidir» ejecutarlo o rechazarlo.
-Cómo? Si ya llegamos hasta aquí, ahora me va a decir que el proyecto no es rentable?-
Calma.

Repasemos.
Usted ha determinado los objetivos, definido cada parte de su querido proyecto .
Luego se animó y analizó todas las posibilidades de inserción en el mercado, detectó a la competencia (la ha estudiado).
Habiendo encontrado el mercado para su proyecto, halló el tamaño adecuado y la ubicación propicia y definió cada parte de la ingeniería del mismo.

Como hasta aquí no encontró incovenientes que imposibilitaran el llevar a cabo el proyecto, se lanzó a calcular todos los costos involucrados y se animó a «predecir» sensatamente las ventas proyectadas.

Pero hasta este punto todavía no analizó la rentabilidad del proyecto.
Y DE ESO ES LO QUE VAMOS A HABLAR AHORA! .
No se olvide que TODO esto, aún la evaluación, esta dentro de un rico y BELLO proceso CREATIVO que es en sí su PROYECTO. Por lo que usted, reformulará, retocará, reinventará o reenfocará su proyecto hasta encontrar su mejor expresión, su mejor versión (para empezar al menos).

Al llegar a la evaluación de la rentabilidad de su proyecto, todavía está a tiempo para aplicar todos los «re» que le indiqué antes hasta llegar a su mejor expresión .
Ojo, no digo «tocar los números», como decía un compañero mío de facultad : si los número no dan…hay que tocarlos, NO.
Me refiero precisamente a crear, planificar y diseñar, a ser el ingeniero de su proyecto, para luego ser su constructor.

Resumidamente, lo que vinimos describiendo es:

grafico_evalucion_proyectos

Fundamentos de la evaluación.

En qué se basan los criterios de evaluación , VAN o VPN y TIR , que describiremos?
Supongamos que depositamos en el Banco, una cantidad de dinero de monto V.
Esta cantidad V generará una ganancia según un cierto porcentaje i de V , que sumada a V, al finalizar el primer período de «capitalización», da como resultado:

F1 = V + V x i = V x (1+ i)

Podemos identificar a V como el valor actual del dinero depositado y a F como el valor futuro del mismo.
Si no retiráramos ese dinero acumulado (capital más intereses), al final del segundo período obtendríamos:
F2 = V + V x i + [V + V x i ] x i = V x (1+ i)2

De igual modo al final del tercero sucedería:
F3 = V + V x i + [V + V x i ] x i + { V + V x i + [V + V x i ] x i }xi= V x (1+ i)3

La cantidad acumulada en el futuro después de «n» períodos de capitalización, será:
Fn = V x (1+ i)n

La tasa i representa en la fórmula un «crecimiento» del dinero, es una tasa de interés o de crecimiento.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress