Hemos visto todo lo relacionado con el costo del capital. Ahora nos ocuparemos del Estado de Resultados. Flujo de fondos Tipo.
Resulta ser que el Estado de Resultados es un cuadro que sintetiza la información que se ha estado obteniendo en las secciones anteriores.
En este cuadro, figuran la inversión fija, el presupuesto en capital de trabajo, los presupuestos de costos directos e indirectos e impuestos a lo largo del «horizonte de planeamiento». Se calculan dichos presupuestos anuales durante un período que es el de análisis del proyecto.
Para los efectos de la evaluación el tiempo debe cortarse en algún momento.
El criterio para establecer el período de análisis depende de la naturaleza del proyecto.
En el caso del estudio de fábricas se suele tomar 5 o 10 años de funcionamiento (siendo que las mismas pueden llegar a durar 20 o más años).
Con respecto a la adquisición de maquinarias (hechos que también se evalúan como proyectos), los criterios pueden tener en cuenta obsolescencia del servicio brindado por el bien, incapacidad de alcanzar un grado de calidad requerido, obsolescencia por la disponibilidad de nuevos bienes que puedan brindar el mismo servicio a menor costo, etc.
La aparición de nuevas tecnologías, la posibilidad de reingeniería de la empresa al llegar a un determinado estado de funcionamiento, pueden ser determinantes en la definición del horizonte de planeamiento.
En todos los casos, al considerar un corte artificial en el tiempo para la evaluación, es como si se supusiera que ya no hay más ingresos, la empresa deja de operar y se venden todos sus activos.
-Buaaa, se vende todo? – No llore que SOLO es a los efectos de la evaluación , esto que sigue lo va a poner más contento.
Se supone que se VENDEN TODOS los activos de la empresa: TODO.
El suponer esto sirve para tener en cuenta un flujo de ingreso de efectivo extra al final del horizonte de planeamiento que se suele denominar Valor de Rezago o Valor de Salvamento.
NO considerar esto, implicaría dejar la empresa o planta abandonada con todos sus activos , cosa que tampoco es real (si no logra vender ni siquiera una silla…bueno ahí si puede llorar).
Los inversores que han venido invirtiendo en compañías Start Up de Internet , han considerado al invertir estos Valores de Rezago, que valores a los que se desprenden de las compañas que adquieren.
Este Valor de Rezago se considera luego en la evaluación económica… pero todavía andamos por el «Estado de Resultados» (no me olvidé).
Para construir este cuadro tomaré como ejemplo una fábrica tipo y agruparé los costos (sean directos, indirectos, etc) en tres grandes rubros, en forma muy resumida:
- Costos de producción o servucción.
- Costos generales.
- Costos financieros (relacionados al pago de intereses y amortización en caso de requerir préstamo bancario, así como créditos de proveedores, créditos a clientes, etc, cuyo detalle no es objeto del presente artículo).
Cuadros previos (los items indicados son sólo al efecto del ejemplo tomado : RECUERDE usar su sentido común para detectar y detallar todos los costos involucrados en su proyecto)
Costos de producción | |||||
CONCEPTO | |||||
volumen de producción (1) | |||||
materia prima | |||||
materiales | |||||
mano de obra directa | |||||
electricidad | |||||
combustibles | |||||
empaques y envases | |||||
otros | |||||
Subtotal | |||||
mantenimento | |||||
mano de obra indirecta | |||||
seguros | |||||
impuestos planta | |||||
otros | |||||
Subtotal | |||||
Costo total de producción (2) | |||||
Costo unitario (2)/(1) | |||||
Presupuesto gastos generales | |||||
CONCEPTO | |||||
gastos de ventas y distribución (a) | |||||
gastos administrativos (b) | |||||
TOTAL |
Sigamos ahora con el análisis de los gastos de venta y los gastos administrativos que surgen de común desenvolvimiento del negocio.
Gastos de ventas (a) | |||||
CONCEPTO | |||||
1 Gerente de ventas | |||||
1 Asistente gerencia | |||||
1 Secretaria | |||||
Gastos de oficina | |||||
Monto de vehículos | |||||
Viáticos y representaciones | |||||
TOTAL | |||||
Gastos de administración (b) | |||||
CONCEPTO | |||||
1 Gerente general | |||||
1 Gerente de planta | |||||
1 Gerente de operaciones | |||||
1 Relaciones Industriales | |||||
1 Contador | |||||
1 Control de producción | |||||
1 Compras | |||||
1 Ingeniero | |||||
5 Auxiliares | |||||
4 Secretarias | |||||
1 Office boy | |||||
Gastos diversos | |||||
TOTAL | |||||
Presupuesto de la Inversión Fija | |||||
CONCEPTO | |||||
Equipo y maquinarias de fabricación | |||||
Vehículos de transporte | |||||
Mobiliario y equipo auxiliar | |||||
Gastos instalación y puesta en marcha equipos | |||||
Obra civil | |||||
Terreno y acondicionamiento | |||||
Fletes, seguros, impuestos | |||||
Otros | |||||
Subtotal activos fijos tangibles | |||||
Planeación e integración del proyecto | |||||
Dirección de Obra | |||||
Gerenciamiento proyecto | |||||
Gastos puesta en marcha | |||||
Gastos desarrollo e integración tecnología. | |||||
Subtotal activos fijos intangibles | |||||
Imprevistos | |||||
Total inversión fija proyecto |
ANUAL | (cant. Unidades en miles) | (u$s/cant. Unidades) | (totales anuales) | ||||
Aquí irá una tabla de pago de la deuda, en caso que se pidan préstamos (ya le dije, ahora no la voy a detallar).
Restará realizar un presupuesto de ingresos teniendo en cuenta el pronóstico de ventas y el precio de venta por unidad.
Costos de producción | |||||
CONCEPTO | |||||
VENTAS | |||||
INGRESOS | |||||
(+) Ingresos por ventas (1) | |||||
EGRESOS | |||||
(-) Costos de producción (2) | |||||
Utilidad Básica (UB) = (1) – (2) | |||||
(-) Costos generales (3) | |||||
Utilidad Bruta (Ubr)= (UB) – (3 | |||||
(-)Ingresos Brutos (Ib) = % x (1) | |||||
(-) Otros Impuestos (OI) | |||||
(-)Pago de Dividendos (PD) = (%) | |||||
Utilidad Neta (UN) = (Ubr) – (Ib) – (OI) – (PD) | |||||
(+) Depreciaciones y amortizaciones (DyA) | |||||
FLUJO NETO DE EFECTIVO (FNE) = (UN) + (DyA) |
-Pst.
– Si?
-Qué hacen las Depreciaciones y las Amortizaciones SUMADAS???!! No me ha dicho que se trata de in «Costo Virtual»? Virtual o no, es un costo, no se suma.
Sip. Es un «Costo Virtual», NO SE DESEMBOLSAN.
Es capital que se «aparta» para recuperar las inversiones en activos fijos al final de su vida útil. La inversión y el desembolso de dinero YA efectuó en el momento de la compra.
Los cargos se consideran al momento de calcular los impuestos, aumentando los costos en el valor de las amortizaciones y depreciaciones, dando por lo tanto un valor menor de impuestos., pero a su vez éstos representan ese dinero en efectivo que está disponible (por ello se suman).
Ahora, representemos sobre una recta horizontal la línea de tiempo, dividida en los años que componen el horizonte de planeamiento .El origen de esta semirrecta , tiempo cero (t0), será el momento en que comienza a ejecutarse el proyecto y cuando se desembolsa la inversión inicial.
Ahora, ubiquemos para cada año del período de estudio ordenadas que representen los valores obtenidos en Estado de Resultados, más el monto obtenido en el cuadro de inversiones, más el Valor de rezago al final del proyecto.
¿Qué tenemos aquí? Un hermoso diagrama de Flujo de Fondos de efectivo.
Pasemos ahora a Costo de Capital, si? tema para la próxima y última parte de esta nota.