alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioEmprendimientosFranquicias: Excelentes Oportunidades Para Minorías

Franquicias: Excelentes Oportunidades Para Minorías

Comenzar a trabajar con el nombre de una franquicia es una decisión económica grande. Lo ideal antes de meterse en un negocio es informarse bien y prepararse para trabajar muy fuerte. Abrir un negocio con un nombre reconocido no significa que los clientes llegarán con sólo abrir las puertas, debe existir una estructura de negocios sólida

Las franquicias pueden resultar una excelente alternativa para las minorías.

- Advertisement -

Muchas compañías buscan incrementar su presencia en mercados de minorías ofreciendo planes especiales a nuevos empresarios.

Ante el creciente interés de muchos nuevos empresarios que buscan comenzar su primer negocio sin correr demasiado riesgo, cientos de operadores de franquicias diseñadas bajo un sistema de pequeñas empresas están tratando de incrementar su presencia en el mercado de minorías.

Según la página electrónica www.minorityfranchising.com, existen cerca de 500 franquicias que buscan aumentar el porcentaje actual de dueños de sucursales que pertenecen a las minorías, que actualmente es de sólo el 8%. La población de minorías en este país ( se refiere a los EE.UU.) es del 29%.

«Muchas de las franquicias que están teniendo éxito en sus respectivos mercados tienen algo en común: son empresas que se han concentrado en establecer a empresarios que reflejan a la comunidad donde estos negocios operan», explica Laura Fenwick, portavoz de la Asociación Internacional de Franquicias.

Los operadores de franquicias están encontrando caldo de cultivo en la incertidumbre económica porque los nuevos empresarios, sobre todo aquellos que desean convertirse en sus propios jefes después de haberse quedado sin empleo, están aprovechando que sus propiedades tienen plusvalía suficiente para obtener un préstamo -con las bajas tasas de interés actuales- poniendo éstas como garantía.

Organizaciones de ayuda a los emprendedores que buscan entrar en la industria de las franquicias

SBA Los Angeles
Teléfono: (818) 552-3210
Internet: www.sba.gov

Asociación Internacional de Franquicias
Teléfono: (202) 628-8000
Internet: www.franchise.org

- Advertisement -

Asociación Nacional de Franquicias para Minorías
Teléfono: (815) 434-4450
Internet: www.minorityfranchising.com

Ante esta coyuntura, muchos nuevos empresarios buscan unirse a un grupo de negocios que ya tiene el prestigio y el reconocimiento de la gente como una marca establecida. La Asociación Internacional de Franquicias estima que cada año unos 20 mil negocios abren sus puertas por primera vez asociados con alguna franquicia.

Además, la industria continúa expandiéndose más allá del estereotipo del modelo de restaurantes de comida rápida como McDonald’s, Burger King y Subway, entre otros que se encuentran entre los más populares, o del de Baskin-Robbins, Togo’s, The Athlete’s Foot y 7-Eleven, que son los que están registrando un gran crecimiento, logrando establecer sus productos en el gusto de los consumidores.

Las franquicias en los EE.UU. representan a un gran sector de industrias, y la mayoría opera un sistema de pequeños negocios.

Por ejemplo, franquicias como Service Master Clean y Mary Maids, que ofrecen servicios de limpieza de negocios y residencias, también han crecido significativamente desde finales de los años 90 y han probado ser un buen negocio para minorías, agregó Bond.

También las franquicias de guarderias infantiles están registrando una gran demanda.

«En estos momentos las empresas que se dedican a cuidar y educar niños son muy populares. Esto se debe a que cada día ambos padres en el hogar tienen que trabajar y tiene poco tiempo para el cuidado de sus hijos», explicó Rob Bond, de la Asociación Nacional de Franquicias para Minorías (NMFI) y presidente de la compañía Source Books Publishing.

- Advertisement -

Según la Black Enterprise Magazine, en este país más de ocho millones de empleados dependen de la industria de las franquicias para conformar un mercado de un billón de dólares en ventas anuales.

Según los expertos, el sistema de franquicias representa una gran oportunidad para individuos que no tienen un gran capital de inversión.

Muchos de los operadores de franquicias requieren una inversión inicial de menos de 50 mil dólares.

De acuerdo con la NMFI, comprar una franquicia se está convirtiendo en uno de los negocios más populares para empresarios afroamericanos y latinos que viven en Estados Unidos.

«La realidad es que muchas franquicias se han dado cuenta de lo importante que es para su negocio tener una asociación sólida con miembros de minorías en este país. Es por eso que muchas han comenzado a ofrecer planes especiales para empresarios que buscan entrar en esta industria», comentó Bond.

Bond mencionó que la regla número uno antes de comprar una franquicia es realizar un estudio total del perfil de la compañía y de su manera de conducir negocios en el pasado.

«Yo diría que este proceso es el más importante para asegurar que se está a punto de relacionarse con una franquicia que es seria y que podrá ayudar al empresario en caso de que éste necesite direcciones sobre cómo operar su negocio», comentó Bond.

El funcionario de la NMFI indicó que por lo general un empresario debe tomar de seis meses a un año para escoger la franquicia con la que va a trabajar.

Es importante tener en cuenta que el hecho de asociarse con una franquicia incrementa las posibilidades del éxito del negocio, pero el éxito no llegará sin horas de labor y planeación.

«Comenzar a trabajar con el nombre de una franquicia es una decisión económica grande. Lo ideal antes de meterse en un negocio es informarse bien y prepararse para trabajar muy fuerte. Abrir un negocio con un nombre reconocido no significa que los clientes llegarán con sólo abrir las puertas, debe existir una estructura de negocios sólida», reveló John Tumpak, director de comunicaciones de la Administración de Pequeños Negocios (SBA) en Los Ángeles.

Tanto Bond como Tumpak coincidieron en señalar que actualmente el obstáculo más difícil que los empresarios enfrentan en su lucha por entrar en el negocio de las franquicias es la adquisición del préstamo inicial.

Muchos de estos empresarios ignoran que existen programas especiales para minorías que reducen o eliminan los costos iniciales para entrar en negocios con una corporación establecida. «Para las empresas es más importante seguir teniendo presencia en el mayor número de lugares posibles, por eso muchas franquicias tienen este tipo de programas», señaló Tumpak, quien recomendó consultar con cada empresa individual sobre este tema.

Tumpak comentó que existen oportunidades de préstamos garantizados por la SBA para comenzar un negocio.»Tenemos el programa SCORE, que ayuda con este tipo de situaciones. Lo que yo recomendaría es que los interesados consulten con nuestros agentes», dijo.

Como consejo para los empresarios principiantes, Bond recomendó asociarse con una cadena que por lo menos tenga dos sucursales en el país. «Esto elimina la cantidad de problemas que podrían producirse durante el frágil primer año de operaciones. Aquellos empresarios con más experiencia podrían aceptar el riesgo y buscar la próxima franquicia que esté a punto de tener éxito, esto podría generar buenas ganancias si uno logra entrar en el momento indicado», finalizó Bond.

Pasos recomendados para obtener una franquicia

El primer paso tiene que ver con estudiar el mercado y la empresa que ha generado su interés. Será importante tener en cuenta la situación económica y futura en el mercado por los próximos años.

Los costos para obtener una franquicia pueden variar entre 15 mil y 30 mil dólares. La mayoría de las empresas también requiere la firma de un contrato de 10 a 15 años donde el empresario se compromete a pagar de un 6% a un 8% de los ingresos mensuales.

Según los expertos consultados por La Opinión, cuando un empresario obtiene una franquicia es muy importante que siga al pie de la letra la filosofía de la corporación para mantener una misma imagen del negocio.

«En este negocio a nadie le gusta un comerciante que llega a cambiar todo. Estos negocios han trabajado fuerte para establecer una fórmula y si alguien llega y la cambia, puede ser riesgoso», indicó Rob Bond.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress