alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioFinanzasForex: ¿Cuál es la tendencia?

Forex: ¿Cuál es la tendencia?

El mercado de divisas forex está en un permanente estado de cambio y los traders deben reaccionar a cualquier alteración que se precie relativo al cambio de divisas. La habilidad de identificar y traducir estos cambios en tendencias es una práctica que el buen trader debe desarrollar.

No existen dos días iguales en el trading de forex. El mercado de divisas está en un permanente estado de cambio y los traders deben reaccionar a cualquier alteración que se precie relativo al cambio de divisas.

- Advertisement -

La habilidad de identificar y traducir estos cambios en tendencias es una práctica que el buen trader debe desarrollar.

La gran cantidad de variables que influyen en este mercado hace que el concepto de ‘identificación de  tendencias’ sea bastante discutido. Aquéllos que deciden investigar sobre tendencias, frecuentemente deciden por el análisis fundamental o el análisis técnico.

Algunos consideran que estas dos tipologías de análisis deben alternarse, mientras que otros creen que la combinación de ambos es la clave perfecta para convertirse en un trader de éxito en forex.

El análisis fundamental considera las variables macroeconómicas, sociales y políticas que pueden causar algún impacto en el mercado. Por lo tanto, un análisis fundamental tendrá en cuenta cualquier factor que tenga un efecto en el valor intrínseco en el mercado de un activo financiero.

Por ejemplo, las divisas, en el trading de forex, son altamente influenciables por factores externos como pueden ser los tipos de interés internacionales o la publicación de determinados resultados económicos.

La naturaleza de estos factores es tan amplia que el análisis fundamental tendrá que considerar el impacto de estas variables en el mercado a largo plazo.

Por el contrario, el análisis técnico es una observación de las tendencias en un plazo de tiempo más acotado, reaccionando a los movimientos más leves en el precio de los activos.

- Advertisement -

Esta forma de análisis usa estadísticas y gráficos para describir el comportamiento que los activos han mostrado previamente como el volumen de trading y el precio.

El análisis técnico, también conocido como chartismo, utiliza una gran variedad de gráficos para la extracción de datos.

Desde una perspectiva psicológica los términos que los traders usan a diario en este mercado como bull, bear o top son de hecho suposiciones de tendencias.

Un mercado bear (oso) es indicativo de un mercado bajista, un mercado bull (toro) indica un mercado en alza y un top ocurre cuando el mercado ha llegado a su pico más alto. Cualquiera que sea el método que elijamos para identificar tendencias, hay siempre que tener en cuenta que éstas no deben ser infravaloradas, pero de la misma forma no se deben sobrevalorar.

Actualmente el mercado ofrece una enorme cantidad de alternativas a elegir, y mediante la identificación de tendencias se ofrece al trader la oportunidad única de contextualizar y racionalizar en la ejecución de sus operativas.

Aun así, toda decisión en el mercado conlleva un riesgo y no se puede confiar plenamente en la repetición de determinadas tendencias como si fueran moldes o plantillas, que muestren el mismo comportamiento una y otra vez. Hay que valorar también las fluctuaciones y los movimientos repentinos, que se dan durante algunas jornadas de una forma impredecible.

IG Markets, uno de los proveedores de CFDs (Contratos por Diferencias) en España, le ofrece una amplia gama de recursos que le serán útiles en su trading, como son los comentarios diarios de sus analistas expertos en el mercado.

- Advertisement -

Además con la herramienta de reconocimientos de figuras gráficas de IG Markets, podrá estar siempre en alerta de las oportunidades potenciales que se le presenten en sus operativas.

Nota: Los comentarios anteriores no constituyen asesoramiento sobre inversiones y por tanto IG Markets no acepta ninguna responsabilidad sobre ningún uso que se pueda hacer de ellos. Los CFDs son un producto apalancado que conllevan un alto nivel de riesgo y  pueden ocasionar pérdidas que excedan su depósito inicial. Asegúrese de que comprende por completo el riesgo que implican y realice un seguimiento constante de su inversión.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress