Madrid – El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique V. Iglesias, y el presidente ejecutivo de la Compañía Española de Financiación del Desarrollo Cofides S.A., Juan José Zaballa Gómez, firmaron un contrato marco y un convenio de cooperación técnica para establecer una facilidad de cofinanciamiento y promoción de la inversión en pequeñas empresas en América Latina.
El Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), un fondo del grupo BID, la principal fuente de financiamiento multilateral para el desarrollo en América Latina y el Caribe, y Cofides S.A., una entidad creada por el gobierno español y que opera desde 1990 con un 40% de capital privado, promoverán inversiones productivas en la región mediante emprendimientos conjuntos.
Las iniciativas conjuntas transferirán a las empresas tanto tecnología como capacitación en temas de gestión y mercados, promoverán el flujo de recursos a las regiones marginales y con menor acceso a las inversiones extranjeras, y apoyarán el desarrollo de las pequeñas empresas.
La inversión de capital por parte del Fomin equivaldrá a hasta 10 millones de dólares y la donación en asistencia técnica a hasta 170.000 dólares. Cofides S.A. ofrecerá cofinanciamiento hasta 10 millones de dólares y 120.000 dólares respectivamente.
El costo total del programa asciende al equivalente a 20 millones de dólares para la facilidad de cofinanciamiento y 290.000 dólares en cooperación técnica.
La cooperación técnica mejorará el nivel de información de los inversionistas externos sobre oportunidades de negocios y les ofrecerá orientación sobre los sistemas y mercados locales en las primeras fases de actividad.
La participación privada en Cofides S.A. se distribuye entre Banco de Bilbao Vizcaya, Banco Argentaria, Banco Santander, Banco Central Hispano y Banco de Sabadell.
El Fondo Multilateral de Inversiones, administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo, realiza donaciones e inversiones para promover el crecimiento del sector privado, la capacitación de la fuerza laboral y la modernización de la pequeña empresa en América Latina y el Caribe.
Para mayor información contactar a Mónica Ribaudo del Fondo Multilateral de Inversiones al tel. (202) 942-8145 en la Sede del BID en Washington, D.C.
LICITACIONES DE PROYECTOS
El financiamiento de programas de desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe va acompañado de una amplia gama de oportunidades de negocios para los proveedores de bienes y servicios de cada uno de los 46 países miembros del BID.
En 1998, por ejemplo, los préstamos del BID dieron lugar a la adjudicación de alrededor de 6.000 contratos de construcción de obras civiles, la provisión de bienes y equipo y la prestación de servicios de consultoría (tanto por gabinetes de consultores como por consultores a título individual).
En ese mismo año, se hicieron desembolsos a contratistas por aproximadamente 6.300 millones de dólares de EE.UU. en el marco del programa de préstamos del Banco.
Para obtener información sobre oportunidades de negocios que surgen de los préstamos del Banco, dirigirse a: [email protected].
La principal fuente de información acerca de las nuevas oportunidades de adquisiciones y negocios generadas por los préstamos del Banco es la revista mensual titulada IDB Projects, que contiene una lista de los proyectos que se están examinando para posible financiamiento por el BID (lo que también se denomina el «inventario de proyectos»).
Los párrafos que describen cada una de las operaciones propuestas se desglosan por país y por sector. Mediante la consulta de estas listas, los proveedores interesados pueden seguir el progreso de los proyectos a medida que éstos pasan por sus sucesivas etapas de preparación.
En muchos casos, los contactos en los organismos ejecutores que se indican en estas descripciones breves son la información más importante que el Banco puede proporcionar, pues da a los posibles licitantes la posibilidad de enterarse del contexto en el que se llevarán a cabo las licitaciones y permite la presentación de productos o conocimientos técnicos especializados.
Para quienes no están al corriente de las actividades del BID y sus políticas y prácticas en materia de adquisiciones, el BID brinda una serie de sesiones informativas en la Sede, en Washington (y, junto con su oficina de conferenciantes, las Representaciones y los miembros del Directorio Ejecutivo) en diversas ciudades de América del Norte y del Sur, Europa y el Japón.
Además de la serie «ordinaria» de sesiones informativas, que presenta una reseña de las oportunidades de negocios en relación con los proyectos financiados con recursos del Banco, junto con exposiciones, desglosadas por sector, respecto de los proyectos sociales, económicos y de infraestructura, ahora se brindan dos nuevas series relativas a las actividades del Banco en el financiamiento del sector privado y «talleres» sobre oportunidades concretas de adquisiciones.
Las «normas» que rigen las adquisiciones con recursos del BID figuran en Políticas Básicas y Procedimientos de Adquisiciones del BID.
La información sobre adjudicación de contratos se publica en las páginas de la revista IDB Projects.
La fuente de información adicional sobre los procedimientos aplicables a las licitaciones es la Unidad de Política y Coordinación de Adquisiciones.