Los folletos son quizás la forma mejor y más fácil que tiene tu negocio de llamar la atención. Ellos pueden fácilmente explicar todo lo necesario sobre tu negocio al mismo tiempo que permite poner de relieve tus puntos de venta únicos. Estos puntos de venta exclusivos son, después de todo, la esencia del negocio.
Así que antes de tratar de ver lo que lo que deseas incluir en el folleto, debes tratar de entender qué es lo que más importa.
Además de decidir cuidadosamente la información a incluir en el folleto, hay otros tres (3) puntos específicamente relacionados con el diseño que te ayudarán a empezar.
Folletos para pequeñas empresas
El Texto del Folleto
Asegúrate que el texto que incluyas sea conciso y directo al grano. Esto no sólo ayudará en la creación de mensajes claros, sino que también ayudará a hacerlo convincente.
Así que antes de sentarte y empezar a escribir los textos del folleto, piensa en los siguientes tres puntos:
- 1. lo que vas a hacer por el potencial cliente,
- 2. lo que te distingue y, a continuación,
- 3. porqué te creería tu cliente.
Estos tres puntos te asegurarán credibilidad al mismo tiempo que garantizarán la venta de tus productos.
El papel sobre el que se imprimirá el folleto
Trata de elegir un papel que sea duradero. Un folleto para que sea durable debe estar impreso en un papel que soporte el desgaste diario al tiempo que permita que el destinatario lo pase a otros interesados.
Así se inicia una campaña boca-a-boca, el marketing viral que te ayudará a desarrollar un conjunto de clientes leales. Así que trata de asesorarte bien a la hora de elegir el tipo de papel.
Un detalle no poco importante es además el tipo de terminación del mismo, los papeles brillantes, aunque reproducen mejor las imágenes, son muy difíciles de leer, un semimate suele ser una mejor opción.
El Diseño del folleto
Asegúrase de que el diseño del folleto sea simple. Cuanto más simple mejor, ya que es agradable a la vista. Para eso, simplemente coloca las luces y sombras en equilibrio.
En fotografía se conoce como luces altas a la parte más clara de las imágenes y por sombras, a las más oscuras.
Por ejemplo, si tienes una imagen de color oscuro en la parte inferior derecha, considera la colocación de un objeto de color también oscuro en la parte superior izquierda. Esto te asegurará de que la composición no sólo sea simétrica, sino también fácil de ver.
Ten en cuenta que este balance de luces se aplica también a la tipografía, hay familias tipográficas que dan la sensación de un gris claro, mientras otras la de uno casi negro. Una de las mejores formas de entender el grado de gris de una tipografía es sostener el papel con el texto con el brazo alargado y entrecerrar los ojos, así verás si tu folleto es demasiado oscuro o muy claro.
Cuando hayas terminado, asegúrate de pasarle tu folleto a amigos, familiares y compañeros de trabajo para obtener sus comentarios. Al hacerlo circular internamente, podrás crear un folleto más ágil (siempre que tomes en cuenta los comentarios que recibas), así como concientizar a tu red de contactos sobre la naturaleza de tu negocio.
Conclusiones
Seguramente si contratas a un/a diseñador/a gráfico muchos de estos problemas serán su responsabilidad solucionar, sin embargo en las pequeñas empresas es en general es el cliente quien hace la primera redacción de los textos pues es quien conoce la esencia de su negocio y los puntos más importantes a comunicar.
Además nunca viene mal saber lo esencial para juzgar un diseño y poder aportar sugerencias.
Sólo asegúrate de que el folleto se dirija a su público objetivo y, de ser posible, sea también capaz de desarrollar un subconjunto diverso de nuevos clientes. Así que incorpora diferentes aspectos de diseño que hablen a cada categoría de posibles clientes.
Por favor comparte tus estrategias debajo.