alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioEmprendimientosFernando Flores: El Desafío de Crear Futuros

Fernando Flores: El Desafío de Crear Futuros

Esta conferencia abierta pertenece al ciclo Entrepreneurship organizado por la Universidad de San Andrés. Esta casa de estudios cuenta, dentro de su departamento de Administración de Empresas, con la cátedra Karel Steuer de Entrepreneurship, que ha sido posible gracias a la generosa donación del empresario Francisco de Narvaez Steuer y sus hijos

La conferencia fue abierta por el rector de la Universidad de San Andrés, Dr. Jorge Sanz quien presentó al público a Francisco de Narváez, para quien todo emprendedor es un agente de cambios, alguien que, con recursos ordinarios, alcanza resultados extraordinarios

- Advertisement -

Finalmente fue presentado Fernando Flores, este carismático empresario quien supo desempeñarse en tres oportunidades como Ministro de Estado en Chile. Haber sido Ministro de Salvador Allende es sólo una de las particularidades de este amante confeso del tango, que es ante todo una curiosa combinación del típico emprendedor en negocios con un background académico en filosofía de la comunicación y, además, emprendedor político.

Para Fernando Flores una de las principales preguntas a responder es cómo «navegamos» la globalización ya que salirse de ella no es posible. ¿Tenemos oportunidades en este nuevo escenario globalizado?

Flores es categórico: hay oportunidades. Pero hay oportunidades si dejamos de mirar nuestro rol como una imitación deslavada de lo americano o europeo.

No hay que tomar el presente como algo fijo e inmutable. Hay que aprovechar la circunstancia actual de que Latinoamérica y la cultura hispana están de moda en el mundo, particularmente en los Estados Unidos.

Los pobres de México, Santo Domingo, Puerto Rico, por nombrar sólo algunos, han abierto un camino que ni los chilenos ni los argentinos sabemos aprovechar.

Nombra como ejemplo el «mercado» del tango que significa actualmente 2000 millones de dólares y urge a sacar provecho de él, de nuestras «particularidades».

Pocas semanas después de esta conferencia, la empresa IRSA anunció la inauguración de «La esquina Carlos Gardel» (cortada Carlos Gardel esquina Anchorena) con una inversión de 4 millones de dólares y la venta de 2 franquicias para instalar sendos locales en la ciudad de Miami con igual espectáculo que en Buenos Aires.

- Advertisement -

Aparentemente el ejemplo comienza a cundir.

El cultivo de mi rareza

O de cómo en el proceso de mi vida dejé de ser cartesiano y otras aventuras.
Tras el golpe de estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende, el chileno Fernando Flores, luego de una temporada en prisión (que el ironiza como «un excelente negocio» ya que por cada mes que fue Ministro estuvo tres presos) se exilió en EUA junto a su esposa y seis hijos. Allí se doctoró en Filosofía en Berkeley.

Durante treinta años ha demostrado un enorme interés por las formas de relación de la gente a través de la tecnología y el lenguaje. ¿Cual es la relación entre el decir y el hacer? (la lectora atenta encontrará algunos puntos en común con lo que estuvimos publicando sobre IOL).

¿Qué pasa con la información, es comunicación? ¿En qué consiste pues la comunicación si sólo se produce traspaso de información?

Todas estas inquietudes lo llevaron a desarrollar Business Design Associates (BDA), una exitosa consultora especializada en cambio cultural, no debemos olvidar que Fernando trabajó con la crisis de IBM.

Para este chileno, hay tres fenómenos escenciales a tener en cuenta:

  • El disclosing: somos seres históricos que abren y cierran mundos.
  • Los compromisos y la confianza: como base para la constitución de redes.
  • La identidad: como un estilo y narrativa a la cual le conferimos autoridad.

En este contexto, el emprendedor no es una persona motivada por la rentabilidad sino por los cambios culturales que puede ayudar a producir, en definitiva es alguien dispuesto a correr riesgos.

[bctt tweet=»No es posible separar innovación de raíces – Fernando Flores» via=»no»]

- Advertisement -

No es posible separar innovación de raíces. Aquí el disertante vuelve al tema de aprovechar las oportunidades y hace una interesante crítica a los argentinos, a los que le falta fé en sí mismos para pensar que se pueden arreglar sin ayuda externa.

Y advierte «hay que estar donde se crea el mundo (según FF. El Sillicon Valley en California), si ustedes pensaron que de la mano de Terra, Telefónica e Iberia (esto ocurrió en la semana más álgida del conflicto) ingresaban al «mundo», bueno erraron los cálculos, los españoles son unos chicos que tienen un montón de cualidades, pero ser tecnológicos, no es una de ellas»…

Falta dice, un proyecto donde agreguemos valor al mundo, productos que produzcan satisfacción, estilo. La gente no compra cosas sino productos que tienen estilo y para eso hay que «apalancarse» en nuestras raíces (cultivar la «rareza»), agregar desde nuestros propios características valor al mundo, no producir pálidas copias de algún original americano o europeo, ¿para qué querrían comprar una mala copia si tienen el original a mano?.

A mí se me ocurrió pensar que el boom de la literatura latinoamericana de los años 60 se basó esencialmente en este concepto. En ese momento producimos algo desde nuestras raíces, algo totalmente propio que agregaba valor al mundo.

El realismo mágico es auténticamente latinoamericano, algo que un francés, un norteamericano, un sueco desean comprar, no lo tienen, es para ellos una experiencia nueva, fascinante.

En la misma base podemos situar al creciente interés por el tango, un fenómeno netamente rioplatense, y que según Fernando tiene mucho mercado sin desarrollar.
El mismo no viaja sin su reproductor de MP3, donde almacena unos 1600 tangos!!!

No quisiera dejar de comentar que en la semana previa a esta disertación, se realizó en las oficinas de MujeresdeEmpresa la primera reunión del capítulo argentino de AIB (Asociation for International Business), uno de los miembros que venía de representar el sector vitivinícola en Anuga, la famosa feria del sector de la alimentación, comentó la increíble «punta de lanza» que constituye la combinación: carnes, vinos, tango y el poco provecho que, desde el punto de vista del marketing, se le sacaba.

Tanto Aurelio Bujaldón de AIB, como Fernando Flores una semana después, coincidían sin saberlo, sobre lo importante que sería promocionar los «bifes argentinos» criados a pura pampa que come Robert Duval en tal película, con el tango que baila Madonna en Evita, etc, etc, los ejemplos abundan, lo que, lamentablemente no abunda, es la acción.

Los emprendedores, dice el disertante, tienen buen estado de ánimo siempre y advierte: cuidado los argentinos con sus «subes y bajas» emocionales!!!. El lider debe ser capaz de «dar estado emocional» pero debe haber una relación entre lo que dice y lo que hace.

Para terminar explicó los motivos por los que quiere actuar nuevamente en la política en Chile.

Hay 3 valores que quiero devolverle a la política, declaró:

  • Decencia.
  • La conexión con el siglo XXI: no le podemos seguir vendiendo soluciones a la gente, no tenemos soluciones, lo único que le podemos dar es la posibilidad de encontrarlas.
  • Solidaridad: creo en la teoría de los seres que tienen raíces y se relacionan en redes.

Fernando Flores ha escrito varios libros explicando sus ideas, algunos de ellos relacionados con la temática emprendedora:

  • Disclosing New Worlds: Entrepreneurship, Democratic Action, and the Cultivation of Solidarity. Charles Spinosa, Fernando Flores, and Hubert Dreyfus (Cambridge., MA.: M.I.T. Press, 1997)
  • Building Trust in Business, Politics, Relationships, and Life. Robert C. Solomon, Fernando Flores
  • Understanding Computers and Cognition: A New Foundation for Design.Terry Winograd, Fernando Flores
Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress