Durante siglos las ferias fueron la mejor manera de comprar, vender y dar a conocer los nuevos productos. Hoy, las nuevas tecnologías retoman esta tradición, pero a su manera.
Se pasea por los pasillos. Se miran los diversos stands de la exposición.
La feria es una oportunidad inigualable para entrar en contacto en un mismo lugar con todo el universo de productos del rubro que le interesa.
Se aprovecha la ocasión para conectarse con los posibles nuevos proveedores, comparar precios y hacer pedidos.
La escena no tendría nada fuera de lo común, de no ser porque ésta no es una feria real, sino en un edificio virtual, donde se montó una exposición igualmente virtual con fotografías digitales de los productos y con contactos vía e-mail entre los expositores.
Las ferias virtuales proliferan por doquier y están comenzando a ofrecer ventajas más que interesantes para aquellos que desean ponerse en contacto con una gran variedad de proveedores sin necesidad de viajar, sea por la razón que sea.
Compravirtual, una feria virtual de origen mexicano, explica muy claramente las ventajas de esta opción: “Sin mayor complicación, y a cualquier hora del día usted podrá exhibir todos sus productos con el detalle suficiente como para que su cliente pueda tomar aquí mismo la decisión de compra.
Además, usted podrá ofrecer en su stand un número ilimitado de productos e incluir nuevos productos en el momento que lo desee y desde su oficina.” Compravirtual agrega que los precios pueden cambiarse y, los productos sustituirse sin mayores problemas, y que “el resultado de montar un stand en cualquiera de estas exposiciones es un incremento de sus ventas, tanto nacionales como del extranjero y una disminución en sus costos de operación.”
Hay ferias de todo tipo. Desde alimentos hasta construcción e incluso artesanías, todo puede exponerse en la Red. Y de las más diversas maneras. Algunas ferias funcionan como simples carteleras. Otras son más elaboradas, y se presentan como un recorrido real, con pasillos, pabellones y stands.
Hay ferias privadas y también las hay municipales o nacionales. La feria de Murcia por ejemplo, la “Murcia Trade Expo”, es una iniciativa del Instituto de Fomento de la Región de Murcia para facilitar el acceso a información sobre proveedores de la Región a importadores y distribuidores de todo el mundo.
Otro caso es el de Estados Unidos, que cuenta con la denominada E-Expo USA, una exposición virtual que “permite a firmas norteamericanas e internacionales, no sólo presentar sus productos sino identificar posibles socios comerciales”. Esta feria está disponible tanto en inglés como en castellano.
Sea del tipo que sea, toda feria virtual cuenta con algunas características comunes a todas las e-expos: funciona sin interrupción las 24 horas del día, todos los días; describe la compañía y muestran su logo; muestra los links a las compañías expositoras; ofrece las direcciones de e-mail de los contactos; y permite modificar fácilmente los productos exhibidos y sus precios.
Algunas, incluso, ofrecen servicios de asesoramiento para compradores con bases de datos actualizadas que facilitan aún más la búsqueda de proveedores.
Las antiguas reuniones entre mercaderes durante las fiestas religiosas fueron las primeras manifestaciones de interacción entre los comerciantes y a su vez entre éstos y sus clientes. Estas reuniones luego derivaron en imponentes ferias formales.
Hoy, las nuevas tecnologías recogieron esas viejas costumbres y, gracias a las herramientas de comunicación instantánea, la interacción puede darse en cualquier momento. Ya no hay que esperar a la celebración de ferias para saber de nuevos productos.