alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioFinanzasCómo Facturar Entre Intracomunitarios de la Unión Europea

Cómo Facturar Entre Intracomunitarios de la Unión Europea

Emprender puede llevarte más allá de las fronteras de tu ciudad, pero también de tu país. Si vives en uno de los países de la Unión Europea, en el momento en el que pones el pie fuera de tu país no te queda más remedio que aprender cómo hacer facturas en otros países intracomunitarios.

- Advertisement -

Las operaciones intracomunitarias de bienes o servicios son aquellas operaciones que se dan entre países miembros de la UE cuyas respectivas administraciones se mantienen conectadas.

No es lo mismo facturar desde España a países como Alemania, Irlanda o Hungría que facturar a Brasil, Canadá o Tailandia. Las normas que aplican son diferentes, así como las posibilidades.
España es una de las grandes economías de exportación.

De los países a los que se factura, Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido son de los principales. Su pertenencia a la Unión Europea garantiza un sistema de tributación especial. Por eso es necesario que conozcas todos los detalles para facturar correctamente dentro de la Unión Europea.

Cómo es el IVA en las facturas intracomunitarias

Esto se debe a que la UE, con el fin de sobrellevar la heterogeneidad en los porcentajes de IVA, estableció una normal especial para las operaciones dentro de la unión.

Por ello, arregló las diferencias con un IVA intracomunitario para aquellas transacciones comerciales entre profesionales y empresas en países miembros.

Para poder disfrutar de este trato especial en el IVA, deberás cumplir una serie de condiciones. Las primeras son en referencia al tipo de operación y las segundas a su pertenencia al Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI).

Operaciones bajo el IVA intracomunitario

Como decíamos, este tipo de IVA se aplica ante una serie de circunstancias.

- Advertisement -

Primeramente, debes distinguir tres aspectos:

  • Se trata de un bien o servicio
  • Se trata de una compra o una venta
  • El comprador es empresa, profesional o particular

Esto determinará los posibles escenarios en los que se producirá la operación intracomunitaria.

Facturar una venta de bienes a empresas o profesionales:

Cuando se emite una factura por la venta de un bien, es decir un producto, a otra empresa o profesional autónomo residente en otro país de la UE no se aplica IVA.

Facturar una venta de bienes a particulares:

Siempre y cuando el cliente sea un particular, se deberá facturar con el IVA del país del destinatario. Para ello, el empresario debe inscribirse como operador en el país de destino.

Facturar una venta de servicios a empresas o profesionales:

Cuando se trata de servicios se aplica la llamada regla de inversión del sujeto pasivo. Es el cliente el que ha de liquidar el IVA con las autoridades tributarias de su país.

Por tanto, la factura irá sin IVA pues el cliente se encargará de ello.

Facturar una venta de servicios a particulares:

En el caso de que se trate de un particular al que se le facturen servicios, se le aplicará el IVA del país del vendedor.

- Advertisement -

No obstante, cuando se trate de facturas que hagan referencia a servicios de telecomunicaciones, radiodifusión, televisión y electrónicos, se le aplicará el IVA correspondiente al país del comprador.

Compra de bienes o servicios:

En el caso de que realices la compra con fines comerciales liquidarás el IVA de acuerdo al tipo IVA al que correspondería esta misma operación en tu país.

Cuando se trata de la compra de servicios con fines empresariales, debe aplicarse la misma norma.

El comprador deberá liquidar el IVA como si hubiera vendido el servicio en su país con el
porcentaje que correspondiera.

Al igual que si se tratara de un bien, podrás deducirte el IVA al declararlo a la Agencia Tributaria. Deberás incluirlo en los modelos 303, 390 y 349.

Lo bueno es que a día de hoy la mayoría de programas de facturación permiten agilizar esta tarea. Automatizan el proceso de creación de facturas intracomunitarias y registro y declaración del IVA.

Resumen de las diferentes situaciones que se presentan al operar con NIF intracomunitario

Cuando tu eres el PROVEEDORVenta de bienes aempresa registrada en ROIFactura sin IVA
empresa NO registrada en ROIFactura con IVA del país de destino
ParticularFactura con IVA del país de destino
Venta de servicios aempresa registrada en ROIFactura SIN IVA
empresa NO registrada en ROIFactura con IVA país de emisión
ParticularFactura con IVA país de emisión (excepto Telecomunicaciones)
Cuando tú eres COMPRADORCompra de bienesLiquidación del IVA con el % correspondiente a tu país
Compra de serviciosLiquidación del IVA con el % correspondiente a tu país

Cómo registrarse en el ROI para hacer facturas

Sin embargo, para poder realizar todo esto es necesario primero darse de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios o ROI. De lo contrario, no podrás operar con las ventajas anteriormente mencionadas.

Para ello debes rellenar el modelo 036 en Hacienda cuando te des de alta tu negocio o posteriormente mediante la modificación del alta. Tendrás que marcar la casilla 582 para el alta en el ROI.

Una vez hecho todo, obtendrás un número de IVA que te servirá para realizar tus operaciones.
Asimismo, es importante que compruebes si tu proveedor está dado de alta en este mismo registro. Si no se encontrara, se aplicaría el mismo supuesto que si facturara a un particular.

¿Cómo comprobar que tu proveedor está registrado en el ROI?

Es bastante sencillo. Sólo tienes que ingresa a esta página y comprobar si el CIF de tu proveedor es válido. Si este no se encuentra inscripto entonces debes cargarle el IVA de tu país.

Si tú te encuentras registrada como operador intracomunitario no debes olvidar avisarle a tu proveedor para que te envíe factura SIN IVA.

Cuando recibes una factura sin IVA (porque eres operador intracomunitario) no debes hacer ningún apunte de la factura en tu contabilidad. Pero no debes olvidar de apuntar ese movimiento comercial en el modelo 303 del IVA trimestral.

Conclusiones

Facturar a diferentes países de la Unión Europea en forma manual no es tan fácil, hay que coordinar diferentes legislaciones y diferentes alícuotas. Lo más sencillo es recurrir a un software de facturación que resuelva automáticamente la alternativa correcta al ingresar el país del cliente o proveedor.

Aún así si tienes oportunidades de expandir tu mercado a otros países comunitarios, creo que la oportunidad vale la pena.

Si esta nota te ha despejado la duda de cómo hacer facturas dentro de la Unión Europea no olvides compartirla en tus redes sociales.

Sergio Lozano Alvarezhttps://debitoor.es
Sergio es Especialista en Contenido Digital. Con varios años de experiencia en creación de contenido, marketing digital y diseño gráfico, actualmente reside en Copenhague. Habitual en el mundo del branding y redes sociales. Interés por la cultura organizacional.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress