A pesar de que en mayo Larry Page, CEO de Google anunció que la red social Google + había pasado la barrera de los 100 millones de usuarios, los medios especializados sostienen que el uso de la plataforma todavía es muy débil.
Como se hizo el estudio
Se seleccionó una población de 40.000 usuarios aleatorios de Google Plus. Para cada usuario, se descargó todo su cronograma público, su timeline, (que consisten en todas las actividades públicas visibles para ese usuario).
Sólo un tercio de los usuarios de esa población tenía alguna actividad pública, por lo que este subconjunto de la población es el principal foco de muchas de nuestras estadísticas.
Una vez que tuvimos los datos, los subimos a RJMetrics y de ahí surgen las ideas que se ven aquí.
Como estamos viendo datos públicos exclusivamente, queremos señalar que estos datos no son necesariamente un reflejo de toda la población de usuarios. Estos son simplemente ideas sobre las acciones de cara al público de los usuarios de Google Plus en base a una población que se conoce por publicar públicamente.
El estudio realizado por RJMetrics reveló los siguientes datos:
- El post promedio recibe menos de un +1, menos de un reply, y menos de un compartir.
- 30% de los usuarios que mandan un post en forma pública, nunca publican un segundo. Aun hasta después de 5 post públicos, hay un 15% de posibilidades de que no vuelvan a publicar en forma pública nuevamente.
- Entre los usuarios que publican hay un promedio de 12 días entre posts.
- Luego de publicar en forma pública un post, el promedio va declinando las publicaciones con el tiempo.
Pardot.com ha publicado esta excelente infografía que compara Google Plus versus Facebook.
Facebook Vs Google Plus
Embedded from Pardot
¿Puedes aportar tu propia experiencia a los datos presentados? ¿Usas Google Plus y/o Facebook para el marketing de tu empresa? ¿Cuáles son tus resultados? Por favor, comparte esta nota en tus redes sociales.