Facebook es un extraordinario canal de marketing para quienes saben aprovecharlo.
Actualmente tiene 500 millones de usuarios (recuerda que hace sólo unos meses eran 350 millones) distribuidos por todo el planeta; si Facebook fuese un país sería el tercer país más poblado de la tierra, después de India y China.
Por supuesto que no todos son usuarios activos pero es útil saber que el usuario promedio pasa 25 minutos diariamente en Facebook.
Por eso creo que Facebook es una gran oportunidad para ganar visibilidad, ser indexado por Google, conseguir interactuar con clientes actuales y potenciales, hacerlos fan de nuestra marca o servicio, etc. Todo eso independientemente de que se trate de una gran empresa (usualmente con un community manager a cargo) o una pequeña empresa personal.
Hay muchos elementos que interactúan para producir el éxito de una página de fans en Facebook pero hay 2 factores que se destacan:
- Tener buen contenido que sea relevante al interés del público y a la temática de la página.
- Tener una comunidad que participe activamente
Veámoslo así: Cuanto más comentarios, más viralidad y visibilidad y por lo tanto más marketing gratuito. Pero para que haya comentarios debes primero “arrojar algo a la parrilla”, ergo, debes publicar buenos contenidos, ya sean propios o notas y/o recursos recomendados de otros blogs o sites o, mejor aún, una mezcla de ellos.
En este artículo vamos a tratar de analizar cuáles son los elementos que hacen a un buen contenido, luego en la siguiente nota veremos como incentivas la participación de la comunidad.
Como Producir Buen Contenido Para una Página de Fans en Facebook
Los buenos contenidos son un mix de:
- Una adecuada periodicidad de publicación
- Publicar contenidos relevantes a los fans
- Contar con buenas fuentes de contenidos
- Desarrollar una voz propia
- Buen balance de tipos de posts
Periodicidad de Publicación
- La frecuencia de publicación es un aspecto clave que requiere encontrar un balance para no abrumar a tus fans.
- Un post diario es un buen punto de partida. Cuando veas que puedes incrementar la frecuencia trata de hacerlo lentamente pero manteniendo la calidad y mezclando el tipo de post (Ver más abajo).
- Facebook te envía semanalmente un resumen de las actividades en tu fan page: cuantos suscriptores nuevos esta semana, cuantos comentarios, calidad de las publicaciones (medidas en una escala de 1 a 5 estrellas), etc. y siempre comparado con las cifras de la semana anterior. Esa es una buena forma de saber cómo marcha tu fan page y, de ser necesario, hacer ajustes.
- Tienes que encontrar el horario en que tus contenidos tienen más repercusión. Eso depende mayormente de cuan extendidos estén tus fans por el mundo (simple cuestión de usos horarios).
Tipo de Contenido a Publicar
- Lo primero que debes saber es que en Facebook, lo mismo que en tu blog debes mantener el foco en la temática.
- Tus post deberían ser una mezcla de: datos útiles, consejos, noticias del sector en que te mueves, tus propias ideas, enlaces a otros recursos (blogs, websites, fan pages, etc.), novedades del sector, etc. No temas enlazar una nota de otro blog que pueda ser de interés a tus fans.
- Crea tu propio calendario editorial, es fácil de hacer con una planilla excell o, mejor aun usa Google Docs o Google calendar. Es mucho más fácil mantener un ritmo de publicación si tienes una planificación semanal o mensual a la que atenerte, pero dejando lugar para publicar las últimas novedades en tu sector.
- Si no estás segura qué contenido publicar o te has quedado sin ideas que mejor que preguntarle a tus fans. Facebook mismo ofrece aplicaciones para encuestas. Consulta también otras alternativas en estas 30 aplicaciones Facebook para hacer negocios
- Motiva a tus fans a postear ellos también contenidos que cumplan con las mismas condiciones de relevancia. Recuerda que si un contenido no es adecuado siempre lo puedes eliminar, para algo eres la administradora.
Aquí arriba podemos ver un sector del calendario de publicación para MujeresdeEpresa, un código de colores muestra rápidamente lo que está pendiente de publicación, de o traducción, de preparar gráficos, etc. También se muestra lo ya publicado.
Otro aspecto importante de tener un calendario es la posibilidad de asignar contenidos específicos a cada día de la semana, por ejemplo publicar los lunes entrevistas, los martes reseñas de software, los miércoles las últimas novedades tecnológicas, etc, etc.
Cuando publicas contenido que a tus fans les resulta útil o interesante ese contenido recibe votaciones mediante el link “Me gusta” y comentarios. Cada una de estas acciones crea un post en sus respectivos muros y en el feed de sus amigos (lo que aparece en la pestaña Noticias), como consecuencia tu post recibe más visibilidad y un link back (enlace) a tu fan page
Fuentes de Contenido
¿De dónde sacar tanto contenido para publicar? Bueno, es un mix:
- Tu propio blog o website: Puedes importar tus artículos manualmente o utilizar algunas aplicaciones que lo harán automáticamente como, por ejemplo, la aplicación Notes que viene por defecto en FB o Networked Blogs.
- También puedes publicar tus Twuits o tus twuits favoritos importando los RSS vía la aplicación Notes mencionada arriba. Por si no lo habías notado, en tu página de Twitter, a la derecha tienes los RSS de tus tuits.
- Crea tu propia fuente de consulta suscribiéndote a los RSS de otros blogs de tu especialidad mediante Google Reader y revisa diariamente las noticias. Luego puedes enlazar directamente las noticias apropiadas o quizás puedas utilizar alguna como base para escribir tus propios post (porque quieres agregar algo, porque no estás de acuerdo, etc. , etc).
- Usa Twitter con el mismo fin del punto anterior.
- Twitter te permite también hacer búsquedas mediante palabras claves, guarda tus búsquedas y estarás súper informada sobre las últimas noticias en tu sector.
- Ídem el punto anterior lo puedes hacer estableciendo alertas de noticias en Google.
- Tus propios videos u otros relacionados con tu temática que encuentres y enlaces desde YouTube.
Desarrolla tu propio estilo de comunicación
- Ya seas una empresa multinacional o tengas un micro emprendimiento, es vital encontrar tu “voz”. A la gente le gusta conversar con gente, no con empresas.
- Trata al resto con respeto, mantén una mente abierta y una actitud amistosa.
- El humor está bien pero ten en cuenta que no es un sentido universal y en muchas ocasiones se presta a malos entendidos.
- Trata de incentivar el desarrollo de un sentido de comunidad. Comenta en los posts de otras personas, agradece los comentarios, etc.
- El timing también es importante en la comunicación, si una persona deja una pregunta, no resulta valioso una respuesta dada un año después…
- Aprende de los otros, busca ejemplos de páginas de fans exitosas y analiza cómo lo hacen.
Mezcla diversos tipos de posts
Facebook permite publicar varios tipos de posts: enlaces, fotos, eventos, videos y otros blogs de una red de blogs. La diversidad de formatos no sólo permite elegir el más adecuado a cada contenido sino que ofrece variedad visual. Conoce las características de cada uno y úsalos adecuadamente.
Post de texto: Tienes 420 caracteres a tu disposición. Puedes conectar tu fan page a tu cuenta de Twitter (http://facebook.com/twitter). Una vez hecho eso puedes elegir qué post (texto, video, fotos) quieres compartir en Twitter pero ten en cuenta que tus post serán automáticamente truncados cuando alcancen los 120 caracteres permitidos en Twitter e incluirán un enlace bit.ly a tu fan page.
Videos: Todavía no he experimentado con este medio pero creo que debe ser lo más parecido a estar en persona con tus fans. Según los consejos de las personas que sí lo han experimentado es importante hacer contacto visual con la otra persona (grabar primeros planos) y no superar, al menos al comienzo, el minuto cuarenta de video (1minuto 40 seg). No es necesario incurrir en gastos, una simple webcam sirve (mi recomendada es la Logitech), aunque no lo creas en un video para la web, lo más importante es conseguir buen audio.
Puedes grabar directamente en Facebook o subir un video que hayas grabado desde tu PC.
O subir uno de YouTube mediante la opción enlace (ver el primer ícono).
Fotos: Es importante que periódicamente subas fotos de tus productos o servicios o de un evento que organices. Y, si el tipo de empresa que tienes se presta, también puedes alentar a tus fans a que suban sus fotos sobre como usan tus productos, usos alternativos, etc. Tú decides.
Enlaces: Cada vez que publiques un post, tienes la opción de adjuntar la URL, de esa forma Facebook muestra un preview con una foto en miniatura (que puedes elegir entre las fotos que hay en la nota original). O Puedes presionar el botón X para no incluir ese preview.
Eventos: Si tu empresa organiza eventos (reuniones, desayunos de trabajo, presentaciones, participa en congresos o exhibiciones) es una gran posibilidad para anunciarlo en la pestaña Eventos. Lo interesante es que tus fans pueden responder y confirmar su asistencia.
Aquí hay que ser creativa/o, supón que tu empresa no organiza ningún evento, pero tú piensas asistir a uno relacionado con tu actividad ya sea en tu ciudad o en otra, esa es una buena oportunidad para anunciarlo como evento e intentar reunirte con algunas/os fans de tu página.
Voy a repetirlo nuevamente, cada vez que uno de tus fans participa (responde, comenta, publica, dice “me gusta”, etc.), la acción se publica en SU propio mini feed y, por ende entra en el feed de sus amigos. Para tener una idea de la viralidad de esta opción, según estadísticas de Facebook, un perfil tiene un promedio de 130 «amigos», haz la cuenta…
@ tags
Esta característica es relativamente nueva en Facebook (proviene de Twitter) y yo todavía no la he usado. No se trata de etiquetar a tus amigas/os en las fotos, sino de etiquetar a otros usuarios, eventos, marcas, cualquier cosa relacionada al universo FB, en la ventana de actualización (ahí donde escribes tus notas).
Según la experta Mari Smith es una herramienta muy estratégica. Puedes poner hasta 6 @ tags (etiquetas) en la caja de estatus para clasificar su contenido. Por ejemplo puedes etiquetar un evento, otra página de fans, etc.
Conclusión
Facebook puede convertirse en un verdadero canal de marketing viral para tu emprendimiento si lo usas adecuadamente e inviertes el tiempo necesario para aprender a utilizarlo sabiamente. Los pequeños pasos te pueden llevar mucho más lejos que si te lanzan alocadamente a hacer de todo y a molestar e irritar a todo el mundo, no porque quieras hacerlo sino porque necesitas primero comprender el medio y saber lo que se puede hacer y lo que no.
Como lectura complementaria te recomiendo fervientemente leer Lo que NO debes hacer en las redes sociales.
Te invito a que te unas a la página de fans de MujeresdeEmpresa.
En la próxima nota vamos a tratar como incentivar la participación de tus fans.