alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioMarketingFacebook: 5 Tips de Marketing Para tu Website

Facebook: 5 Tips de Marketing Para tu Website

5 Tips de Facebook que puedes usar en tu sitio web o blog para atraer más tráfico y conseguir más exposición para tu contenido

Hoy encontramos algunos facebook marketing tips. Facebook es un excelente canal de marketing pero hace cambios todo el tiempo y es necesario estar actualizada para seguir obteniendo beneficios para nuestro negocio.

- Advertisement -

Algunas de los tips que vamos a presentar quizás ya los conocieras pero es muy probable que otros sean desconocidos, tómate tu tiempo para ir implementando y verás mejorar tu desempeño en esta red social.

Este artículo supone que ya tienes una fan page para tu negocio.

5 Tips de Facebook que puedes usar en tu sitio web o blog para atraer más tráfico y conseguir más exposición para tu contenido

#1 – En tu website utiliza las imágenes en el tamaño correcto

Probablemente has notado en Facebook que algunos mensajes tienen imágenes de gran tamaño en la parte superior, y debajo hay una URL, el nombre del sitio web y una pequeña descripción.

Si tienes contenido en tu sitio web o blog que deseas que se muestre en el news feed (recuerda que no todo lo que publiques se muestra en el muro de tus fans), entonces puedes cambiar el tamaño de la imagen, así tendrá una mayor exposición y obtendré un mayor número de clicks hacia a tu sitio web.

Cuando vas a publicar un post en FB, este analiza todas las imágenes reales que se encuentran en dicho post en tu sitio web y opta por mostrar la imagen que tiene las dimensiones más grandes. Facebook sólo permite a los usuarios seleccionar tres imágenes.

El factor crítico es las proporciones de la imagen (“aspect ratio”). La relación ideal es 1.91:1 o sea que el ancho de la imagen tiene que ser 1,91 veces su alto.

Facebook recomienda usar imágenes de 1.200 píxeles de ancho por 627 píxeles de alto, pero veamos qué dimensiones más razonables que cumplan esa proporción podemos usar, para eso recurrimos a los consejos de un experto.

- Advertisement -

Jon Loomer recomienda:

Para desktop:

facebook-image-dimensions-desktop-newsfeed

  • Texto: 500 caracteres máximo (el resto se corta)
  • Titular: 1-2 Líneas
  • Dominio: 1 Línea
  • Descripción: 2-3 Líneas
  • Tamaño de la imagen: 400×209 pixeles

Si la imagen no tiene al menos 400×209 pixeles, Facebook la va a cambiar a 154×154 o 90×90 px. ¡Una gran diferencia!

En el caso de los dispositivos móviles:

facebook-image-dimensions-mobile

  • Texto: 110 Caracteres máximo (el resto no se muestra)
  • Titulo: 1-2 Líneas
  • Dominio: 1 Línea
  • Descripción: hasta 1 Línea
  • Tamaño de la imagen: 560×292 pixeles

Si la imagen no tiene al menos 560×292 pixeles, Facebook la va a mostrar a 100×100.

¿Eso que significa para ti? Pues que tienes que comenzar a optimizar todas las imágenes que uses para ilustrar una nota y asegurarte que su tamaño sea al menos de 400 píxeles de ancho por 209 píxeles de alto (misma proporción que 1.91:1) o de 560px x 292 píxeles si tu publico usa dispositivos móviles (es la mejor medida para una Tablet).

Necesitas asegurarte de que al menos una de las imágenes del artículo sea más grande que las otras y cumpla con la proporción 1.91:1. Por ejemplo, si en tu blog usas imágenes de 700 px de ancho, su altura debe ser de 366 px.

#2 – Implementa las etiquetas Open Graph de Facebook

- Advertisement -

Facebook tiene su propio lenguaje llamado Open Graph. Esto le permite a Facebook indicar ciertos tipos de atributos, entre los que se encuentran la imagen a utilizar por defecto en una página, de donde debe sacar texto y que descripción utilizar.

Este tipo de información ayuda a que tu contenido sea más apropiado para aparecer en el news feed.

Es esta guía puedes encontrar todos los datos de Open Graph y todo lo que necesitas saber sobre cómo funciona, incluso si no eres aficionada a la tecnología.

Si tu blog se basa en WordPress, es fácil de implementar Open Graph con un plugin llamado WP Open Graph. Esto le permite establecer los parámetros en un nivel macro y luego post a post. Es una gran manera de controlar lo que aparece cuando la gente comparte tus artículos en Facebook.

La mejor manera de mantener tu contenido compartido al día en Facebook es usar el depurador de Facebook.

Es una gran herramienta cuando por ejemplo al pulsar el botón compartir, FB no muestra bien la información, entonces vamos al depurador (debugger) ingresamos la url del post y pulsamos “Depuración”.

Otro uso es cuando actualizamos el contenido de un post y queremos que FB refleje ese cambio, ahí también ponemos la URL y pulsamos “Depuración” y boom, FB actualiza la info.

#3: Agrega Un botón Compartir (Share) a tu Website

Cuando agregas un botón Compartir en tu sitio web, necesitas asegurarte que utilizas el código de Facebook o el plugin de WordPress, que fue desarrollado por Facebook.

No importa si tu sitio web utiliza la plataforma WordPress o no, aquí encuentras el código y los diferentes diseños que puedes usar para tu botón Compartir. Copias el código y lo pegas donde quieres que se muestre.

Si usas WordPress, es fácil de utilizar este plugin para agregar el botón compartir. Este plugin permite hacer lo mismo que el de Facebook, pero lo hace todo de forma automática.

Cuando se trata de la ubicación del botón Compartir en su sitio web, muchas personas les gusta ponerlo en la parte superior de una entrada de blog. De esta manera, los usuarios pueden ver cuántas personas han compartido el artículo, lo que los incita a leerlo también.

Otros, prefieren poner el botón en la parte inferior del post. Haz las pruebas y fíjate qué posición funciona mejor para ti.

#4 – Apaláncate con Google Analytics

Aunque ya tengas instalado Google Analytics en tu sitio web, quizás no sepas que puedes usarlo para analizar el tráfico que viene de Facebook.

Al iniciar sesión en Google Analytics, debes hacer clic en Adquisición. Luego vas a ver una categoría llamada Social. Al hacer clic en Social, se muestra todo el tráfico que viene de los diferentes canales sociales.

Si seleccionas una red social, por ejemplo Facebook, podrás ver qué URLs en Facebook producen la mayor parte del tráfico a tu website. Puedes limitar la búsqueda a un día específico o durante un determinado período de tiempo.

De esta manera sabrás qué contenido son mas apreciados en FB, así como los días y horas que te dan los mejores resultados. De ahí a planificar un calendario de publicación, una guia editorial para tu página de fans

#5 – Usa la caja con el botón Me gusta (Like) para hacer crecer tu base de fans

Si tienes un website o blog que recibe mucho tráfico, es muy importante poner una caja con un botón Me gusta en tu website. Es muy fácil como puedes apreciar en la captura de pantalla que se encuentra debajo. Pones la url de tu página en FB, decides el alto y el ancho, el esquema de color, si quieres que se muestre la caritas de los fans, etc. Una vez lista, copias y pegar el código en tu página.

facebook-like-box

Una vez instalado, si alguien que inició sesión en Facebook va a tu website, verá a sus amigos que ya son fans de tu página (prueba social) y pueden convertirse en fans tuyos hacienda simplemente click sobre el botón Me gusta sin tener que abandonar tu website.

Conclusiones

Facebook hace cambios todo el tiempo por lo que es necesario estar actualizada para seguir obteniendo beneficios para nuestro negocio.

Algunas de los tips lo conocí recién ayer y ya los estoy compartiendo contigo. Yo también los comenzaré a implementar esta semana.

¿Conoces otros trucos de Facebook? Compártelos con nosotras.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress