El crecimiento de las redes sociales es un fenómeno increíble y cada día trae su propia sorpresa. Para quienes tienen dispositivos móviles, las redes sociales, particularmente FB, están superando prácticamente al correo electrónico en popularidad, pues resulta más práctico consultar los mensajes de amigos a través de FB y recibir las últimas noticias que leerlas en diarios y otros medios convencionales.
En los últimos meses Facebook no ha dejado de introducir mejoras y muevas herramientas para potenciar su uso en los negocios. Dada la naturaleza social de FB, no es de sorprenderse que muchas de estas introducciones apunten a viralizar las comunicaciones, el sueño de toda persona responsable de marketing.
A continuación voy a resaltar algunas de estas mejoras o aplicaciones anteriormente mencionadas. Algunas están ya en funcionamiento, otras se van habilitando de a poco.
1. Posibilidad de Incluir Fotos más Grandes
Cualquiera que comercialice productos sabe perfectamente el valor de una buena foto y, si es grande, mucho mejor. Ahora Facebook ha comenzado a permitir subir fotos de hasta 2048 pixeles de alto o de ancho contra los 720 pixeles actuales, además cada foto tendrá un enlace para poder bajarla en formato jpg.
Pronto se agregará una interface tipo lighbox que permite ver las fotos contra un fondo negro, resaltando las características aún más. Ya se pueden ver todas las fotos que pertenecen a un álbum en uno sola página, lo que facilita encontrar la que buscas.
2. Focus Group Online
La nueva versión de los grupos FB (¿recuerdas que en Facebook puedes tener un perfil, una página de fans o un grupo?), es una herramienta potencialmente ponderosa si se usa con mucho respeto y moderación.
Los Grupos son canales de comunicación uno a muchos, una especie de mini Facebooks que tienen chat y la posibilidad de subir documentos, características que los hace particularmente útiles para marketing.
Es importante recordar que los grupos pueden ser abiertos, cerrados, o secretos.
- Abiertos: Los nombres de los miembros y el contenido del grupo son públicos.
- Cerrados: Los nombres de los miembros son públicos pero el contenido es privado, y
- Secretos: Los nombres de los miembros y el contenido son privados.
Algunos usos potenciales de los Grupos podrían ser:
- Focus groups: En lugar de hostear por tu cuenta sesiones de feedback sobre productos o de opiniones de clientes, puedes invitarlos a participar en sesiones de focus group a través de los Grupos. Es una estrategia ganar-ganar porque los participantes se sentirán más a gusto en un ambiente familiar, lo que puede hacerlos más propensos a participar y proporcionar una mayor retroalimentación de calidad. Estos grupos no sustituyen los esfuerzos de investigación de mercado (al menos para las grandes marcas), pero podrían ayudarte a hacerte una idea de una manera mucho más rápida y más privada.
- Grupos de eventos: Si realizas eventos de networking, conferencias o seminarios, podrías abrir un grupo para continuar el debate.
- Chat en vivo: Las empresas que mantienen los grupos pueden invitar a personalidades importantes a participar con los clientes y aficionados en grupos de chat en vivo.
Cualquiera que emplee estas estrategias debe respetar los límites de los miembros de Facebook. Como tal, no es recomendable invitar a los clientes a unirse a un grupo sin su permiso expreso.
3. Facebook Questions
Facebook Questions o Preguntas facebook es otro nuevo producto que puede resultar de mucha utilidad en marketing. Todavía no está habilitada para todos los participantes. Básicamente permite hacer preguntas y recibir respuestas de toda la comunidad FB, de forma similar a como lo hace LinkedIn.
Para quien tiene una página de fans, esta nueva funcionalidad, le permitirá contestar preguntas en nombre de su empresa en vez de contestar como una persona más. Quienes administran una página podrán hacer preguntas a sus fans vía la misma página y toda la actividad se mostrará en el News feed de sus fans (excelente promoción).
Otra herramienta para ser usada con mucha precaución, y lo destaco porque muchas personas no pueden resistirse a la tentación de encarar una venta descarada.
Si se usa como en linkedIn, haciendo búsquedas entre las preguntas dejadas por otros, es posible reforzar nuestra imagen como expertas/os en un campo y, de esta forma indirecta, no sólo estaremos ayudando a otros sino posicionándonos nosotras/os.
Las redes sociales son herramientas para construir y desarrollar lazos, no para vender directamente. ¡Sutileza, por favor!
4. Facebook Places
Si tienes un negocio con una ubicación física, entonces una de tus preocupaciones es hacer que la gente entre a tu negocio y luego lo comente en Facebook, vía el botón “Yo estuve ahí” (mensaje que se publicará en el news feed de la persona).
Esta aplicación es perfecta para crear una relación entre tu negocio físico y tu negocio virtual. Cabe destacar que lamentablemente al momento de publicar esta nota, Places está sólo disponible para Estados Unidos, Reino Unido y Japón, pero la lista de países se va actualizando constantemente.
Lo que necesitas para instalar Facebook’s Places es tener un iPhone u otro smartphone o que algún amigo de tu propio comunidad FB te preste uno.
Si tienes un iPhone tienes que ir a la lengüeta Places y permitir a la aplicación ingresar tu ubicación. A partir de ahí puedes agregar lugares (places), ver los que ya están, compartirlos con amigos, etc.
Si no tienes un iPhone, tienes que ir a http://touch.facebook.com/ desde un browser que soporte tanto HTML 5 como geolocalización; al pie de la página vas a ver el enlace “Sitio móvil”.
Aunque hasta ahora hay desconexión entre Facebook Places y Facebook Pages, es de preveer que la empresa avanzará para salvar la brecha en breve. Esta aplicación apunta al segmento de Internet móvil, segmento que crece abrumadoramente.
5. Botón “Me gusta”
El botón “Me gusta” no es lo que se dice una novedad, sin embargo es cada vez más importante desde el punto de vista del marketing. Cuantos más “Me gusta” consigas, más distribución tendrá tu contenido.
Aunque no creo necesario explicar la importancia de la distribución, creo que es necesario puntualizar que dado un reciente acuerdo entre Facebook y Bing (el buscador de Microsoft) los “Me gusta” se muestran en los resultados de búsqueda.
Via linkedIn Toni Cañabate me comentó un excelente ejemplo de uso del botón «Me gusta» como votación en un concurso. El mismo se realizaba fuera de facebook en una página dentro del site que querían dar a conocer.
Los participantes subían su vídeo a su cuenta de youtube y enviaban los datos para que los organizadores del concurso lo supervisar y colgaran en la galería del concurso. Allí y en una página para cada vídeo cualquier persona (con una cta en facebook) podía votar un vídeo mediante el botón «Me gusta».
Este botón genera una publicación en el perfil del votante que apunta a la página del vídeo votado, por lo que cada concursante:
- hacía su propio esfuerzo de comunicación para conseguir votantes
- cada votante generaba una publicación en su perfil que veían potencialmente sus amigos (apuntando a la página del vídeo con el mensaje y dentro de la web que queríamos dar a conocer).
¡Excelente aplicación!
Conclusiones
Las redes sociales son un fenómeno en constante crecimiento, avanzando inclusive sobre los buscadores, posiblemente porque se basa más en la interacción entre gente que entre algoritmos matemáticos (el gran fuerte de Google).
Facebook es actualmente la mayor red social del mundo y con intenciones de convertirse en la puerta de entrada de Internet (ya está agregando la funcionalidad para convertirla en página de inicio). Desarrollar una estrategia para integrarla a nuestras actividades de marketing es una sana decisión.
Por otro lado, el uso de Internet en los dispositivos móviles es otra tendencia que está arrasando. Y con los smartphones, cada vez más gente está más tiempo online “on the road”.