alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioEmprendimientosNegociosExitosa Reunión de Empresarias Iberoamericanas en Montevideo

Exitosa Reunión de Empresarias Iberoamericanas en Montevideo

Entre el 26 al 29 de marzo, la ciudad de Montevideo, Uruguay fue sede del XII CIME, Congreso Iberoamericano de Mujeres Empresarias.

- Advertisement -

Asistieron más de 150 empresarias procedentes de: España, Portugal, Canadá, Italia, EE.UU, Brasil, Ecuador, Paraguay, Puerto Rico, México, Argentina, Costa Rica y por supuesto Uruguay.

Hubo Ronda de Negocios y muchas oportunidades de realizar contactos comerciales y ejercitar las prácticas de Networking en las que tanto hincapié solemos hacer.

negociacionesAdemás, paralelamente a las conferencias y talleres, se realizó una Exposición Comercial con stands de numerosas empresas.

Pero como no todos son negocios, las organizadoras del evento se ocuparon de que las asistentes tuvieran oportunidad de conocer el país.

vicepresidenteAdemás del coctel en el Palacio Legislativo, donde las empresarias fueron recibidas por el Prof. Luis Hierro López, Vicepresidente de la República (foto de la derecha.), se realizó una cena de gala en la Sede Administrativa del Mercosur.

También se realizaron dos excursiones: la primera a la ciudad de Colonia y otra a la zona de Piriápolis y Punta del Este.

La excursión a la ciudad de Colonia del Sacramento merece una mención aparte, fue realizada en horario nocturno y ambientada acorde a la época. Las empresarias ingresaron a la ciudad por la Puerta de la Ciudadela, que en esta ocasión estaba custodiada por soldados de la época, a medida que recorríamos esta ciudad, declarada por la UNESCO Patrimonio Histórico, y los guías iban explicando los distintos períodos por la que pasó la misma (básicamente portugués y español) distintos personajes se cruzaban en el camino.

- Advertisement -

Nos hemos cruzado así con gente paseando en carruaje por las calles empedradas, asistimos a un casamiento en las ruinas de un convento y fuimos acompañadas por un grupo de candombe a medida que subíamos por la Calle de los Suspiros. La visita terminó con un típico asado con cuero. Hemos agregado las fotos de Colonia en la nota que ya habíamos publicado en febrero pasado para que las viajeras se pusieran a tono.

cena-gala legislatura1A la apertura oficial del CIME asistió el Dr. Jorge Batle, Presidente de la República Oriental del Uruguay.

A continuación presentamos un resumen de las principales ponencias que iremos desarrollando durante las próximas semanas.

Desarrollo del Congreso

Lunes 26
1ra conferencia:
Abriendo puertas hacia mercados recíprocos, empresas con compromiso social
Según el Dr. Pazos, las principales variables macroeconómicas inciden sobre el buen desarrollo de las empresas y ofreció algunos mensajes y recomendaciones útiles para el manejo de las mismas. Hizo énfasis sobre la ventajas de aumentar la rotación de inventarios, invertir más en capacitación y gerenciamiento y dar salarios a productividad, aumentar la calidad y rapidez de los servicios, etc.

2da conferencia:
Mercados globalizados sustentables

Entre otras recomendaciones, como invertir en calidad, diseño, investigación y desarrollo, medio ambiente e innovación de producto y gestión de empresa y adoptar nuevas tecnologías, además de la cooperación entre PyMes, se requiere desde diversas organizaciones empresariales participantes en este XII CIME, que todas las empresas procurando con su competitividad, trabajen con el compromiso social respetando los derechos humanos al mejorar las condiciones globales del trabajo dentro del marco de la OIT, Convención de la ONU y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Siguiendo el documento SAP 8000 que se creó en 1995.

Joycebig donnaEl foto de la izquierda la Ing. Joyce Ginatta de Ecuador.

En la de la derecha, en primer plano, Stefanía Motta del instituto de la Donna de Italia.

- Advertisement -

Martes 27
Talleres:
Como formar relaciones empresariales exitosas

Las relaciones empresariales son relaciones personales y, por lo tanto, depende de uno mismo que éstas sean positivas. Debemos convertirnos en agentes formuladores para obtener respuestas decisivas. Si se actúa en positivo, se llegan a conseguir grandes logros.

Ventajas de las Pymes para acceder eficazmente a e-business.

Los valores compartidos para la transformación empresarial con responsabilidad social señalan que estamos haciendo una transformación profunda en la cantidad, calidad y velocidad con la que podemos intercambiar información. Esto impacta directamente en los modelos de negocios de las empresas, así como en la estructura de los mercados en las que están insertas.

Las pequeñas y medianas empresas tienen una gran oportunidad que surge de su mayor flexibilidad, menor lastre con inversiones anteriores, así como de la gran capacidad de adaptación a los cambios. Por otro lado, al menor conocimiento de los problemas tecnológicos, la menor capacidad de inversión, significa amenazas importantes para las Pymes.

Valores compartidos para la transformación empresarial con responsabilidad social
Para el desarrollo de la empresa se destacó la importancia de los valores fundamentales para la persona en la propia empresa, el dar y el recibir. Se remarcó el perfil que debe tener el nivel social y que la virtud debe tener un efecto transformador desde la persona hacia al equipo de la propia empresa y, de ésta hacia la comunidad que revierte en definitiva en la propia organización empresarial.

Mejora continua como herramienta para el desarrollo de la empresa
Esto implica un cambio de cultura. Implica que se ha evolucionado desde el concepto de calidad de producto hacia el de calidad de gestión. Se propone que en una organización deben estar convencidos y conscientes con la idea de la misma. Es importante para nuestros países tomar conciencia de la calidad de todas sus formas.

Miércoles 28
3ra. Conferencia:
Visión, fortalezas y debilidades de un nuevo orden económico social

Se destacó fundamentalmente la armonización social en la Pyme. Desde el punto de vista de la mujer, la importancia que tiene el paso a la ultramodernidad, a la gestión del conocimiento, a las ayudas que desde la Unión Europea se están prestando a los sectores más desfavorecidos. Como barreras, cabría señalar la precariedad de los empleos de la mujer y la falta de adaptación de algunas leyes de la Unión Europea. Se debatieron las opiniones del Dr. Pazos, la empresa sin la protección social del trabajador no es viable.

panelistasLa mujer debe tomar conciencia, no sólo como empresaria, sino también como consumidora.

Además, paralelamente a las conferencias y talleres, se realizó una Exposición Comercial con stands de numerosas empresas.

Pero como no todos son negocios, las organizadoras del evento se ocuparon de que las asistentes tuvieran oportunidad de conocer el país.

Además del coctel en el Palacio Legislativo, donde las empresarias fueron recibidas por el Prof. Luis Hierro López, Vicepresidente de la República (foto de la izq.), se realizó una cena de gala en la Sede Administrativa del Mercosur.

También se realizaron dos excursiones: la primera a la ciudad de Colonia y otra a la zona de Piriápolis y Punta del Este.

Mesa de panelistas
graciela_gracmanEmpresas exitosas con responsabilidad social

Se presentaron, a continuación, diversas experiencias de empresas que habían conseguido éxito, como modelo a seguir por las mismas emprendedoras. Algunas, de alto contenido social, como la empresa Nuvó Cosméticos que han ayudado al desarrollo de diferentes proyectos tan diversos como: agroindustria, servicios, planes de caridad y fundaciones. Su operatoria consiste en detectar líderes anónimas y capacitarlas para potenciar sus proyectos y luego replicarlos en otras zonas. A la derecha Graciela Gacman explica el proyecto.

Otras, por su alto contenido denigrante hacia las empresarias asistentes preferimos no hacer comentarios.

Liderazgo en acción para la transformación personal y social
La mujer es un gran agente de transformación. Hay diferentes tipos de liderazgo. Ser lider exige tener una visión muy clara de la vida y un plan realista, tanto personal como empresarial, para no convertirse en un lider fracasado.

Jueves 29
almeriaSe presentó el Centro de Negocios de la Mujer (CEGETEC) de Uruguay, cuya misión, en palabras de la Ing. Agr. Gabriela Couto, es fortalecer y multiplicar el tejido empresarial femenino.

Se anunció el XIII Cime a realizarse en la ciudad de Almería, España, en octubre de 2002.
En la foto podemos ver a la Dra. María José Navarro Pinto, Presidenta de ALMUR, invitando a las participantes a concurrir al evento que se realizará bajo el lema «Mujeres liderando en el siglo XXI».

Se anunció también el XIV CIME a realizarse en la ciudad de Bello Horizonte, Brasil en el 2003.

Allí estaremos!

Además, terminado el mandato de Carmen Servitje i Mauri en la Presidencia de FIDE, se anuncia la nueva Presidenta, Lic Inmaculada Alvarez.

Seis conclusiones del XII CIME

  • La globalización, si es sólo económica, no es sustentable, ya que falta la globalización social. Una empresa sin responsabilidad social, no tiene futuro.
  • No se deben reproducir modelos que ya han sido testeados y sin éxito. Hay que innovar y buscar soluciones alternativas.
  • El desarrollo de las Pymes es vital para el desarrollo de los países y la democratización de la economía.
  • La capacitación es una inversión necesaria, de ningún modo un gasto.
  • La calidad continua como objetivo favorece la competitividad de la empresa, beneficia a su grupo de trabajo y contribuye así al desarrollo de la sociedad donde está inserta.
  • Se exhorta a las empresarias a ejercer su poder como tales y como consumidoras, de modo de beneficiar a las empresas con responsabilidad social.

Carmen Servitje i Maure
Presidenta de FIDE

Para ir terminando
Pero estas no han sido todas las actividades de este XII CIME, iremos presentando también las ponencias del Comité de Oportunidades para Negocios Minoritarios, de Puerto Rico, presentadas por su Directora Ejecutiva Myriam Martínez y la interesante ponencia de la Dra. Miriam Lowe de la Universidad Brahma Kumaris.

Quisiera resaltar la buena organización del evento a cargo de AIME Uruguay, presidida por la Lic. Ana María Rosso y la excelente disposición de su grupo de asistentes, a Silvia, Ana Laura, Claudia y Rodrigo y a los que, lamentablemente, no recuerdo ahora su nombre. No es de extrañar ya que Uruguay es un país que se caracteriza por la amabilidad y la buena predisposición de su gente.

Me gustaría comentar una nota «simpática»; en el viaje a Punta del Este, las asociadas de AIME Uruguay, cuyos negocios se encontraban sobre la ruta, pusieron carteles bien visibles en los frentes de sus establecimientos identificándose como miembros de AIME y dando la bienvenida a las participantes del CIME XII.

Asimismo me gustaría hacer, desde MujeresdeEmpresa.com, algunas propuestas para el próximo CIME:

A las organizadoras: que traten de habilitar un Business Center con un par de computadoras más que las tres disponibles en este CIME y una conexión a Internet un poco más rápida.
Que vean la posibilidad de tener algún funcionario de Comercio Exterior para responder las consultas arancelarias que siempre surgen en estos intercambios comerciales.

A las participantes: que se anoten en la Ronda de Negocios con la mayor anticipación posible. No podemos estar reclamando a las organizadoras cuando no tenemos contraparte si nos anotamos a último momento.

Y que llenen los formularios con sus datos lo más completo posible. Ya en Buenos Aires estoy revisando la lista de empresas participantes y muchas no han dejado un teléfono, un fax o, lo más práctico, un email.

Las Rondas de Negocios no terminan cuando se clausura un evento, muchas veces por lo escaso del tiempo en estas ocasiones, no advertimos una empresa con la cual estamos interesadas en hacer contacto o pasársela a una colega (networking otra vez).

Además es conveniente traer folletos explicativos con buenas fotografías y, en la medida de lo posible, muestras de los productos. Quiero destacar la creatividad de Odette Salcedo de Ecuador, fabricante de productos de madera para la construcción, quien concurrió a la Ronda de Negocios, provista de un par de aberturas tipo postigos de madera, de aproximadamente 25×40 cm.

Esta pequeña muestra era suficiente para apreciar la calidad de la madera, el tipo de terminación, los detalles de construcción y, lo que es muy importante, dejar un par de muestras a un posible representante.

Nuevamente a las organizadoras: que si las concurrentes aceptan las sugerencias que acabo de hacer, habiliten un site a los efectos de ir consultando la nómina de inscriptas y el tipo de producto ofrecido. No se imaginan lo estimulante que puede resultar poder comprobar que van a asistir personas que una tiene sumo interés en contactar.

Nota: Con porterioridad a la salida de esta nota, nos informan que nos equivocamos y las participantes de la Ronda de Negocios en el CIME XII SI contaron con asesoramiento arancelario.

A tal efecto, nos señalaban, estaban los los técnicos del BROU (Banco República Oriental del Uruguay), personal del Ministerio de Relaciones Exteriores, Uruguay XXI, Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones. Esperamos que nuestras “vecinas” uruguayas acepten nuestras disculpas.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress