Te lo habrán dicho un millón de veces: “si tu negocio no está en Internet es como si no existiera”. Y, lo creas o no, esta frase ya ha alcanzado la categoría de verdad universal.
Hoy en día la gente pasa más tiempo navegando por Internet y usando redes sociales que haciendo cualquier otra tarea; de hecho, usamos Google como fuente principal tanto para buscar información sobre una enfermedad como para encontrar un restaurante al que ir a cenar.
Por eso, como especialistas en Marketing digital y consultora SEO, a partir de ahora vamos a darte unas claves de lo que tienes que hacer sí o sí para que tu negocio aparezca en Google y tenga presencia digital.
Aprovecha que Internet no entiende de edades, de sexos, de imagen, de trayectoria… y que solo te juzgará por lo que hagas a partir de ahora.
No es fácil hacerse un hueco en la primera página de resultados pero, como diría Adidas, «Impossible is nothing».
Estrategia SEO: Cuatro (4) Claves SEO Para Triunfar Online
Crea un dominio atrayente
Uno de los primeros pasos que tendrás que dar o que has dado para dar a tu negocio presencia online es comprar un dominio para tu página web, ese lugar donde vas a ir almacenando todos y cada uno de los segmentos que componen tu figura digital.
Seguramente hayas leído que es importante que tu dominio, es decir, tu URL, incluya una de tus palabras clave. Sin embargo, no es del todo cierto.
Aunque a priori podamos pensar que el título de nuestra web tiene que ser una palabra que sirva de «anzuelo», es sin duda más importante crear una página de título atrayente y fácil de recordar y que el usuario vaya a poder buscar directamente en posteriores visitas, a que la URL de nuestro dominio incluya una palabra clave bien definida e importante para Google.
Es más, algunas direcciones creadas siguiendo la literalidad de las Keywords pueden generar cierta desconfianza entre los usuarios.
Al final será el contenido de tu página web el que te lleve a los primeros puestos y no lo que sigue al “www”. Tendrás miles de oportunidades para lanzar esas Keywords al ciberespacio, no es necesario que esté visible en tu dirección. Por eso, trata de crear un dominio más creíble, más competente, más de marca.
Compila tus Keywords relacionadas en una misma página
Otro de los consejos que habrás encontrado es que, quizá, sería bueno que crearas una página diferente (dentro de una misma URL) para cada palabra clave. Es decir, si tu negocio es, por ejemplo, una clínica veterinaria y tus palabras clave son “clínica veterinaria”, “clínica veterinaria Pamplona”, “veterinarios Pamplona”, “clínica para animales”, etc., no es necesario que asocies una página distinta para cada una de ellas.
Para que se entienda mejor, cuando creas tu web, asocias una palabra clave a cada categoría. Pero luego, en los artículos que escribas en cada categoría, aunque uses la palabra clave principal en el título, luego en el contenido tienes que tratar de usar también otras palabras claves relacionadas, así respondes a mas búsquedas en Google.
Si tienes dudas, consulta esta guía completa para escribir artículos.
Una estrategia SEO óptima consistiría, de hecho, en combinar todas esas palabras clave en una misma página para que esta pueda ser encontrada por Google sea lo que sea lo que el usuario busque. Sería bueno, por ejemplo, que compilaras estas palabras clave relacionadas en tus artículos para el blog. Eso sí, siempre que respondan a una lógica del tema y que no quiten calidad al contenido.
Por supuesto, olvídate de crear varios dominios asociados a distintas palabras clave para tener más presencia online. En este caso, dividir no significa vencer.
Es mejor que concentres todos tus esfuerzos en crear y mantener una única web de calidad suprema. Si el contenido merece la pena, los usuarios vendrán como las abejas a la miel, sin necesidad de hacer “trampas”.
Crea contenido de calidad
A menudo cometemos el error de pensar que cantidad es igual a calidad y, en la mayoría de las ocasiones, esta regla no funciona, sobre todo en los negocios. Si no piensa en la industria de la moda, por ejemplo. Es cierto que cuanto más se produce más se consume pero, ¿es esta ropa de calidad? Probablemente dentro de 3 meses no podrás ponerte la camisa que te has comprado hoy.
En la industria del marketing y del contenido digital uno de los principales objetivos es el engagement, la fidelización de los clientes. Y, si nuestro contenido es principalmente visto y leído, ¿cómo vamos a conseguir interés en el potencial cliente si lo que escribimos no interesa? Un solo artículo opaco, sin chispa, o con el que nuestro usuario no aprenda nada, puede provocar decenas de bajas en nuestras listas de seguidores.
Por eso, no tiene sentido producir por producir. Nunca será bueno montar un vídeo o escribir un artículo que nada tenga que ver con nuestra marca por el simple hecho de que pueda convertirse en viral, pues entre otras cosas aportará a nuestra imagen muy poca credibilidad.
Además, Google es cada día más listo y se da cuenta de si nuestro contenido es masificado y ha sido creado con el único propósito de añadir enlaces al World Wide Web.
Por otro lado, debes vigilar esto mismo en tu estrategia de linkbuilding. De nada vale crear links en otras webs si se ha hecho de manera masiva y no tienen nada que ver con lo que somos o queremos conseguir. Por eso es importante el guest posting bien hecho.
No confundas SEO y SEM
Uno de los errores que todos cometemos cuando empezamos a navegar por el Marketing digital y sus distintas técnicas es pensar que nuestra estrategia SEM está relacionada de alguna manera con nuestra estrategia SEO, lo que es totalmente incierto (y no solo por coste monetario).
Veamos algunas definiciones
Qué es SEO
SEO significa Search Engine Optimization, u optimización de los motores de búsqueda, como puede ser por ejemplo Google. Se trata de la mejora de la visibilidad de nuestra web en los resultados de búsqueda de los buscadores, de forma tal que estén posicionados de la mejor forma posible.
Qué es SEM
SEM significa Search Engine Marketing, y aquí reside la diferencia fundamental. Mejoramos el posicionamiento de nuestras páginas a través del pago de publicidades.
Fuente de ambas definiciones: Blog hipertextual
Como ya sabrás a estas alturas, invertir en SEM significa aportar dinero para que Google muestre nuestros anuncios en la página de resultados. Por el contrario, invertir tiempo en una estrategia SEO (que no dinero) consiste en intentar que, de manera “natural”, nuestra web se muestre en los primeros puestos.
Que una puja (CPC = Costo Por Click) funcione mejor o peor no tiene nada que ver con que, orgánicamente, seamos capaces de colocar nuestra página para que se muestre como uno de los primeros resultados. Si tu puja no da frutos, no te preocupes, eso no quiere decir que manualmente no vayas a conseguirlo. Y viceversa.
Conclusiones
En definitiva, la clave es crear una marca fuerte, con estilo, única.
Luego rodéala de contenido de calidad que sea útil para tus usuarios y que pueda hacer que ellos se identifiquen contigo. Al final, lo más importante es hacerlos sentir cómodos contigo, como en casa. Y si eso ocurre, hasta Google lo nota.
Por favor comparte esta nota en tus redes sociales. Y déjanos tus comentarios debajo.