Controlar el peso es importante pues la obesidad constituye un problema que día a día es más común a pesar de que existe una mayor conciencia sobre su incidencia en la salud.
Además de ser un importante factor de riesgo para las enfermedades cardíacas, también puede aumentar la probabilidad de que se desarrolle una gran variedad de afecciones, entre ellas la diabetes, la artritis y ciertas formas de cáncer.
El hecho de tener sobrepeso o ser obeso puede causar profundos efectos psicológicos y terrible desdicha. Las dietas instantáneas, sin embargo, presentan sus propios problemas y en pocas ocasiones conducen a una pérdida de peso durable. Antes bien, habría que reducir el exceso de peso de una manera gradual mediante una alimentación equilibrada y saludable.
En buena medida, un peso saludable es una cuestión personal. Cada persona se siente cómoda con un determinado peso y forma y, para muchos, el peso ideal se determina mejor sobre la base de como se sienten, más que mediante una tabla de peso.
Si bien dichas tablas pueden proporcionar una guía básica respecto de cuál es el peso saludable para cada individuo, por lo general resultan demasiado limitadas en cuanto a tomar en cuenta la estructura y las características corporales de cada uno.
El sobrepeso y la obesidad son condiciones en las que hay un exceso de grasa corporal.
La diferencia es de apenas un grado, siendo la obesidad la condición más grave. En los últimos años se ha notado una tendencia a pasar de las tablas tradicionales de peso y estatura a una forma de evaluación del peso llamada índice de masa corporal (IMC).
Puedes calcular tu IMC dividiendo tu peso en kilogramos por el cuadrado de tu altura en metros.
Esto varía para hombres y mujeres, por lo tanto puedes guiarte con la siguiente tabla.
Tomemos por ejemplo una persona de 70 kg y una altura de 1.65 m. La altura al cuadrado sería 2.72 (1.65×1.65); al dividir 70 por 2,72 nos da 25.73, que es la masa corporal o IMC. Con ese dato vemos en la columna «banda», que tanto para un hombre como para una mujer, es un sobrepeso. ¡Dieta y gimnasia, pués!!!
Falta de peso: tener falta de peso es un problema menos común y puede estar relacionado con una enfermedad crónica o un trastorno alimenticio como la anorexia nerviosa. Quienes tengan falta de peso pueden estar expuestos a un mayor riesgo de padecer enfermedades.
Saludable: Si entras en esta categoría tienes un peso ideal y tendrías que proponerte mantenerlo en este nivel los próximos años.
Sobrepeso: Las personas que entren en esta categoría pueden llegar a tener problemas de salud. Presentan un moderado riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y tendrían que tomar medidas para bajar de peso a largo plazo.
Obeso: La obesidad se vincula estrechamente con un estado de salud malo y se corren riesgos importantes de padecer de una amplia gama de trastornos. Las personas que entren en esta categoría tendrían que tomar medidas de inmediato para bajar de peso.
Muy obeso: En este peso, la salud corre serios riesgos y hay que tomar medidas inmediatas para bajar de peso bajo control médico.