Erika Escamez Bordy es española, socióloga y tiene un Máster en Marketing y Comunicación.
Después de haber adquirido importante experiencia trabajando en las principales firmas de consultoría de selección de personal en España, fundó, en diciembre de 2000, su propia empresa, junto con dos ex compañeros: Alberto Fernández del Río, psicólogo y Máster en Recursos Humanos y Mercedes de la Torre Cuéllar, Licenciada en Administración de Empresas.
El nuevo proyecto, que llamaron Profesional CV, no se limitó a reproducir simplemente lo visto en sus anteriores trabajos. Combinaron la experiencia adquirida con las oportunidades que brinda Internet, y el resultado es una propuesta novedosa en consultoría laboral.
MujeresdeEmpresa entrevistó a Erika Escamez Bordy vía correo electrónico
Mujeres de Empresa:- ¿Cómo surgió la idea de armar este proyecto?
Erika Escamez Bordy:- Diez años de experiencia en selección de personal directivo suponen haber revisado cientos de currículums. Y, ciertamente, gran número de ellos dejaban mucho que desear. ¡Cuántas veces hemos pensado, al conocer finalmente a la persona, que nadie habría imaginado que su experiencia laboral y personalidad fueran tan interesantes!
El Currículum es el reflejo de la evolución personal y profesional en el transcurso de los años. Los datos que eran válidos cuando uno buscaba su primer trabajo, tal vez sean irrelevantes o incluso dañinos en determinadas circunstancias. Con el curriculum transmitimos la imagen que queremos dar, de modo que un mal currículum, sin duda, resta oportunidades.
Profesional CV nace, entonces, con vocación de que todos puedan tener «su mejor Curriculum Vitae». Damos en todo momento un servicio personalizado, basándonos en un profundo conocimiento de la personalidad del candidato/a, su formación, su trayectoria laboral y sus objetivos profesionales.
La redacción del curriculum es la parte fundamental pero no la única de nuestros servicios, ya que ofrecemos, según el público al cual se dirigen, distintas prestaciones. Nuestro objetivo es que nuestros clientes encuentren el mejor trabajo posible. Nos diferenciamos porque estamos del lado del candidato/a, trabajamos conjuntamente para que consigan sus metas.
Mediante la entrevista en profundidad que realizan todos nuestros clientes les ayudamos a reflexionar y clarificar sus objetivos profesionales. Todas las experiencias profesionales son válidas pero hay que saber analizarlas y plasmarlas.
Todos nuestros clientes salen reforzados de este proceso: no sólo han realizado determinadas acciones sino que han entendido el porque de estas y saben cómo explicarlas. Y esto es fundamental en el momento de tener una entrevista de trabajo donde el Currículum es la guía que utilizara el entrevistador/a para plantear sus preguntas.
MdE:- ¿Por qué elegiste Internet para la aplicación de tu actividad?
E.E.B:- Muchas veces las noticias que se dan sobre Internet sólo resaltan su lado negativo: adicciones, sites con contenido pernicioso, peligros para la intimidad del usuario…. Sin embargo se resalta poco el lado «bondadoso» de la red: información disponible 24h, libertad de expresión real, posibilidad de acceder a todo tipo de servicios (y de poder compararlos…).
Para las empresas, y para Profesional CV en particular, Internet ofrece un beneficio incomparable: la posibilidad de que nuestra información y asesoramiento llegue sin intermediarios a la mayor cantidad de personas posibles.
Esto supone que recibamos consultas del mundo entero. El hecho de contestarlas por email supone atenderlas de una forma confidencial, sin demoras y sin pérdida de información.
Efectivamente lanzar una actividad en Internet supone saber adaptarse a las reglas del juego: pero lo más importante es la credibilidad. Ser poco profesional no perdona, ¿cuántas empresas se han lanzado con inversiones de millones de dólares y no existen ya?.
En esto no hay secretos, hay que aplicar las leyes normales de la economía: un buen producto/servicio, un buen plan de negocios (incluyendo como pieza fundamental un buen plan de marketing) y una buena gestión.
Las oportunidades laborales de las mujeres
MdE:-: Entre los servicios que ofrecen nos llamó la atención el asesoramiento especial para Mujeres? ¿Por qué este asesoramiento específico?
E.E.B:- Queremos apoyar en la medida de lo posible a la mujer en el desarrollo de su profesión. Por supuesto que influye el hecho de que yo, como principal promotora de esta empresa, sea mujer. Aún en las empresas más concienciadas del valor que tenemos como trabajadoras, siempre hay obstáculos que superar para conseguir, mantener y mejorar nuestro trabajo.
Tanto en las preguntas que nos realizan durante una entrevista de trabajo como en el desempeño del mismo, es importante detectar en su inicio una posible discriminación u hostigamiento. No tanto para denunciarlo sino para combatirlo.
Es importante saber cómo afrontar preguntas difíciles durante ja entrevista o, una vez ya incorporadas, saber responder a determinadas actitudes. Por esto ofrecemos gratuitamente nuestro asesoramiento a las mujeres que nos lo solicitan.
MdE:- ¿Qué consejos básicos le darías a las mujeres a la hora de preparar su Currículum?
E.E.B:- La verdad es que a la hora de redactar un currículum no existen consejos específicamente «femeninos». Lo importante es conseguir plasmar lo mejor posible nuestra experiencia profesional.
Un buen currículum empieza por una profunda reflexión sobre todos los hechos que han determinado nuestra trayectoria laboral: nuestra formación, nuestras experiencias laborales y nuestros objetivos. Aunque puntualmente no estemos buscando trabajo, mantener al día nuestro CV nos permite tener controlada, en todo momento, nuestra carrera profesional.
Básicamente hay que cuidar tres aspectos: la presentación, el contenido y la forma de expresarlo.
Estas son las cuestiones que se valoran a la hora de pre-seleccionar a una persona.
La presentación es fundamental ya que es la primera impresión que damos. Debemos cuidar los detalles: la elección del papel, el tipo de letra, los márgenes… .
Seguidamente está el contenido: la reflexión previa realizada nos permitirá incluir aquello que realmente nos potencia. Hay que tener especial cuidado a la hora de reseñar los datos personales.
Si bien en algunos países más avanzados en ese sentido como Estados Unidos no pueden ni siquiera incluirse en virtud de la no-discriminación, a menudo uno no sabe como presentar su situación personal si por ejemplo está divorciado/a o tiene hijos.
En este caso, si cabe mencionar curiosamente una ventaja para los hombres sobre las mujeres: siempre se considera signo de responsabilidad el hecho de estar casado y tener hijos para los hombres (un padre de familia nunca dejará su trabajo repentinamente y tenderá a ser más estable emocionalmente y por ende profesionalmente).
Sin embargo, para las mujeres suele ser contraproducente, por lo tanto, es mejor obviar y tratar el tema en entrevista. Finalmente, hay que ser muy cuidadoso con las palabras utilizadas, con la forma de expresar nuestras aptitudes y logros, ya que son en realidad lo que convencerá a nuestro seleccionador/a. Toda profesión tiene sus claves de valoración: hay que dar los detalles concretos de nuestros logros y cualidades siempre con la perspectiva del puesto que deseamos ocupar.
MdE:- En cuanto a la igualdad de oportunidades, ¿Crees que tenemos menos posibilidades que un hombre de conseguir un empleo, a igualdad de otras condiciones, por supuesto?
E.E.B:- Conviene matizar esta cuestión. No podemos generalizar. Existen grandes diferencias entre los distintos países en cuanto a legislación, cultura, costumbres…
Sin embargo todos comparten lamentablemente un rasgo común: conservan todavía, en mayor o menor medida, prejuicios respecto a la incorporación de la mujer al mundo laboral. Para las mujeres acceder a un puesto de trabajo no considerado tradicionalmente «femenino» significa demostrar, por encima de los hombres, nuestra valía.
Hasta las preguntas que nos realizan en una entrevista de trabajo son diferentes y una vez desempeñando nuestro trabajo tenemos que soportar a menudo comentarios o actitudes «distintas». Sin hablar de las diferencias salariales, dificultades de promoción plasmadas en el famoso «techo de cristal»…
Pero no me gustaría pecar de victimista. Sin duda cada día que pasa nuestra situación mejora en gran parte por las medidas políticas y legislativas que están tomando la mayoría de los gobiernos. No obstante, me gustaría destacar una cuestión: somos nosotras las que tenemos que conseguir que estas situaciones cambien.
Tenemos que perseverar en nuestras actitudes de un modo positivo: mayor preparación académica, mejor elección de salidas profesionales y una adecuada actitud en nuestro puesto de trabajo.
MdE:- ¿Crees que esta tendencia se revertirá en el futuro?
E.E.B:- Definitivamente sí. Cada vez son más la mujeres que trabajan y la tendencia es imparable. La aportación económica de la mujer por su trabajo es, actualmente, fundamental en la economía familiar. Y a mayor incorporación, mayor poder y mayor influencia.
También se están dando por ejemplo en Europa factores sociológicos que inciden, como son la caída de la tasa de natalidad (1.2%o en España) , el retraso en la edad de fundar un hogar y la mejor preparación académica.
Todos los expertos en empleo coinciden: la transformación de nuestra economía requiere contar con personal creativo, flexible e intuitivo, cualidades que siempre se han atribuido al sexo femenino. Durante los procesos de selección de personal el interés por las candidaturas femeninas está aumentando: los cargos directivos se plantean hoy en día en términos de oportunidad. Y quien está más acostumbrado hoy en día a asumir esa flexibilidad laboral es la mujer.
También hoy en día se habla mucho de la inteligencia emocional como baluarte de la vida personal y del buen funcionamiento de las organizaciones. Y las mujeres saben muy bien como canalizar correctamente sus emociones ya que siempre han prestado mucha importancia a las relaciones personales.
Trabajar en España
MdE:- ¿Cuál es la situación laboral en este momento en España? ¿Qué le aconsejarías a los argentinos/argentinas que desean irse a trabajar a tu país? ¿Qué posibilidades reales de inserción laboral ves?
E.E.B:- Se puede decir que en este momento en España la situación laboral general es buena. Tal como refleja un estudio de la Consultora Watson Wyatt, los perfiles más demandados para este año serán los profesionales de los servicios, con una formación media, y sobre todo, aquellos cuya principal materia prima sea el talento, con una preparación alta.
En cuanto a sectores, destacan dentro de los servicios, los relativos a la tercera edad y al ocio. Y priman también, como en otros países, las nuevas tecnologías y las comunicaciones, que generarán con seguridad empleo a corto plazo. Sin olvidar aquellos profesionales que sepan generar contenido (periodistas, documentalistas, historiadores…).
No puedo dar consejos generales sin particularizar cada caso. No obstante los argentinos tienen ventajas sobre otros para trabajar en España. Mención aparte de la lengua, es destacable su nivel de cualificación, así como su talante más cercano a la idiosincrasia europea. Además, en muchos casos, el poder optar por la doble nacionalidad, es una ventaja ya que permite trabajar en cualquier país de la U.E.
El mercado laboral español es muy particular y todavía poco «abierto» a los extranjeros, salvo en las empresas multinacionales. Para integrarse con garantías de éxito en España es importante, desde el principio, conocer las reglas del juego.
Y es ahí donde nosotros intervenimos. No ofrecemos trabajo. Lo que sí hacemos es asesorar a la persona desde el momento en que toma la decisión de iniciar una búsqueda de trabajo en nuestro país. Nos convertimos en su asesor personal y suplimos la frecuente falta de conocimiento de las costumbres y usos laborales de nuestro país. Nuestro servicio Work in Spain está dirigido a todas aquellas personas que desean trabajar en España.
Aunque su trayectoria profesional sea extraordinariamente positiva necesitarán expresarla adecuadamente en el castellano más normalizado: su currículum nunca deberá llamar la atención sobre su procedencia, desde la presentación hasta las palabras utilizadas, todo debe reflejar que pueden trabajar perfectamente en nuestro país.
Tras una entrevista en profundidad y revisión del actual, les redactamos su mejor currículum, aquel que potencia sus cualidades y logros profesionales. Para facilitarles más su búsqueda de trabajo, se lo entregamos también en lenguaje html, listo para publicar en Internet, si así lo desean.
Cuentan asimismo con una carta de presentación, imprescindible ya que recoge los aspectos más relevantes de su trayectoria profesional y tiene el fin de lograr suscitar el interés de su entrevistador/a y conseguir una entrevista. Les proporcionamos también un listado actualizado con direcciones/teléfono/persona de contacto de los principales head hunters y empresas de selección de personal en España.
Existe también la posibilidad de ampliar estas prestaciones con el Plan de Marketing Personal: Este consiste en un plan de acción individualizado y personal de carrera profesional. Una vez definidos lo sectores/empresas objetivo de cada persona, le proporcionamos la información más actualizada del sector y de las empresas para remitirles sus antecedentes.
Asimismo, le facilitamos una agenda específicamente diseñada para su búsqueda de trabajo, que resulta muy útil para planificar su actividad, pudiendo clasificar en ella de forma profesional los diferentes contactos realizados.
Hoy, en Profesional CV trabajan, además de su fundadores, dos consultores, un creativo/diseñador gráfico, una webmaster y una secretaria. Cuentan, asimismo, con consultores extranjeros de distintos países como son Francia, Inglaterra y Estados Unidos.
Hemos comprometido a Erika para que la próxima semana nos presente una lista de los prejuicios más frecuentes que sufrimos las mujeres durante la entrevista laboral y como contrarrestarlos.