alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioEmprendimientosEntrevista con Jeff Bezos, el Fundador de Amazon

Entrevista con Jeff Bezos, el Fundador de Amazon

Una entrevista exclusiva con Jeff Bezos, el fundador de Amazon en donde explica porque continúa liderando una empresa modelo de la nueva economía, a pesar de seguir en rojo.

El hombre del año 1999 elegido por la revista Time explica porque continúa liderando una empresa modelo de la nueva economía, a pesar de seguir ‘en rojo’.

- Advertisement -

La entrevista con Bezos que publicamos aquí vió la luz el día (2 de febrero del 2000, hora de Seattle) en que Amazon.com revelaba que había acumulado 390 millones de dólares en pérdidas líquidas (pro-forma) en 1999, cinco veces más que a fin de 1998.

Pero, si lo miramos clínicamente del lado del mercado, Amazon.com alcanzó un total de 17 millones de clientes (casi se triplicó en relación al ’98) y más de 1,6 billones de de dólares en ventas (casi se triplicó en relación al ’98)… y el NASDAQ parece reaccionar muy bien.

Aparentemente contra todas las reglas de la rentabilidad de los casos de éxito de la «vieja» economía, Amazon.com continua presentando anualmente pérdidas millonarias.

Los resultados relativos al año pasado, divulgados esta semana, no escapan de la regla -390 millones de dólares de pérdidas líquidas, involucrando pérdidas de 605 millones en términos estrictamente operativos- lo que ya llevó a bautizar a esta empresa creada en 1994 como pionera de las «e-pérdidas».

Pero Jeffrey Bezos, su fundador, responde desde Seattle (donde está constituida la empresa) con una de sus sonoras carcajadas (uno de sus ex-libris): – Continuamos en «rojo», y qué?

Cotizaciones Recientes
al día
AMZN en el Nasdaq
13/12/99
26/01/00
31/01/00
01/02/00
02/02/00
03/02/00
04/02/00
07/02/00
08/02/00
09/02/00
10/02/00
11/02/00
14/02/00
15/02/00
16/02/00
18/02/00
25/02/00
06/03/00
113 dls.
64,81
64,56
67,44
69,44
84,19
78,56
75
83,13
81,25
76,19
76,19
74,44
73,81
70,69
64,75
69,13
63,94

En esta primera entrevista concedida a un órgano de comunicación social portugués, Bezos reafirma la continuación de su estrategia de inversión fulgurante, a pesar de que el NASDAQ ha castigado las acciones de Amazon.com Inc., al final del año pasado y comienzo de 2000 -de un pico de 113 dólares al principio de diciembre de 1999 a cerca de 65 al final de enero de 2000 (aparentemente, llegando al fondo el 31 de enero de 1999), con una subida en estos primeros días de febrero, sobre todo, a partir del anuncio el día 2 de los resultados.

Garantiza también que continuan firmemente agarrados a su independencia y que estratégicamente no piensan, por ahora, en repetir un movimiento similar al hecho por America On Line al «engullir» a un tiburón de los medios.

- Advertisement -

Al terminar esta corta entrevista, hecha a la distancia, Bezos agradeció «a los millares de portugueses que ya compran en Amazon.com y a las centenas de aliados que participan del programa de Afiliados, un esquema de comisiones que, a partir de «links» colocados para el site de Amazon, permite ganar una comisión por las ventas.

Jorge Nascimento Rodrigues: – Una serie de economistas de nombre y de analistas de las consultoras comenzaron a «gritar» que la llamada nueva economía caerá en la «real» un día de estos, con el retorno a las viejas leyes del lucro explícito, del retorno sobre la inversión, etc.

¿Cuándo saldrá Amazon del «rojo», presentará un lucro líquido visible y «agradará» a toda esa gente nerviosa que ya está harta de oir decir que todavía no es la hora de «recoger»? ¿o querrá continuar siendo la pionera de las e-pérdidas?

Jeff Bezos: – Esa está buena (carcajada sonora). ¡Nosotros somos, de hecho, la empresa no-lucrativa más famosa! Continuamos en ‘rojo’, y qué? No es un accidente. Es una opción consciente. Todavía no es el momento de las ganancias. Atravesamos todavía un período crítico de formación de la Internet y sería miopía no invertir fuerte hoy en día.

Por eso es una estrategia nuestra plenamente asumida. ¡Puede creer que ninguna empresa en el mundo digital se preocupa más por los lucros a largo plazo -subraye por favor este punto- que Amazon!

Pues si no lo fuese sustentablemente, a largo plazo, nada hará por sus clientes. Pero estoy de acuerdo con los economistas -todas las empresas del e-business tendrán que adaptarse a las leyes del lucro explícito. Eso será, con certeza, lo que suceda.

J.N.R.:- Por su carcajada deduzco que Amazon continuará con el frenesí de inversión, independientemetne de los lucros y de las críticas? Teniendo en cuenta la quincena de empresas que ya están en el grupo, alguien ya los tildó de sociedad de capital de riesgo más que empresa comercial…

- Advertisement -

J.B : – La noción de invertir para el futuro no es nueva, es bien vieja. No tiene nada fuera de lo común. Dejaremos ese «frenesí» (nueva carcajada) cuando el número de oportunidades de negocio comience a declinar, puede estar seguro.

J.N.R.:- Amazon.com va a continuar siendo independiente, o teme que, un día de estos, uno de los tiburones del viejo negocio los compre?
J.B : – Nos gusta muchos ser independientes (risas). Y tenemos plena capacidad hoy en día para ser viables en forma independiente -escriba también eso.

J.N.R.:- O podrán tentarlos para hacer un gran cambio como hizo American On Line?
J.B : – Sobre el futuro no quiero hablar, pues puede suceder cualquier cosa. Pero, por ahora, estamos focalizados en nuestro creciemiento orgánico dentro de nuestra estrategia de comercio electrónico de satisfacer a cada uno de nuestros clientes.

J.N.R.:- ¿Qué contó más en la saga de Amazon: su visión estratégica de crear ese tipo de negocio original en la Web o la simple y pura suerte?
J.B : – Ambas cosas, más el trabajo duro de todo el equipo de Amazon -que hoy ya suma 5000 personas. Pero, para un «start up» como éramos nosotros hace tres o cuatro años, el ingrediente más importante fue la suerte, puede creerlo.

J.N.R.:- ¿Cuál es su mayor orgullo?
J.B : – El servicio que ofrecemos al cliente. Y por eso es que lo hacemos acá adentro ya que no es fácil subcontratarlo como está de moda hacer y hablar. Es una ventaja competitiva que vamos a cuidar muy bien.

Fíjese en lo que sucedió esta Navidad. Muchos minoristas de la Web fracasaron pues se preocuparon únicamente por la vidriera de la Web, y se despreocuparon del «pequeño» hecho (risas) de que las encomiendas deben ser entregadas, que la logística tiene que funcionar. Esto es lo que nos distingue.

Material Adicional

• Hasta aquí la entrevista con Jeff Bezos, ahora presentamos la opinión de de Walid Mougayar, un analista independiente que avala a Amazon.com, publicado en Expresso del 5/02/2000

• Amazon.com: resultados financieros Cuarto Trimestre 1999

Análisis de Walid Mougayar

Publicado en Expresso. Comenta mensualmente los altos y bajos de la valorización de mercado de las empresas digitales. Pero rechaza hacer una apreciación en torno de las cifras. La cuestión de la Amazon.com es, para él, un problema de valoración estratégica, y, para eso solamente una opinión cualitativa le servirá de algo al lector.

«A pesar de que muchos comentaristas han criticado la elección de Jeff Bezos como Hombre del Año 1999 por la revista TIME, pienso que la opción fue acertada al colocar el éfasis no sólo en un hombre -un visionario-, sino también en la tendencia al comercio electrónico minorista que está detrás del caso de la Amazon y de otras empresas de Internet» comenta Walid Mougayar, un analista canadiense independiente, autor de uno de los «best-sellers» pioneros en el tema (Opening Digital Markets, 1998, editado por McGraw-Hill y con una «review» en la Janela na Web) y actualmente comentarista financeiro de la revista Business 2.0.

«Cuando hablamos de ‘e-commerce», hoy tan de moda, ¿Qué nos viene inmediatamente a la memoria? ¡Exáctamente la Amazon.com! ¿Quién más? Nadie se acuerda en seguida de otra.
Esta empresa fue la primera en centrarse en la creación de una verdadera experiencia con el cliente en la red», prosigue Walid Mougayar, fundador de Cybermanagement Inc. en Canadá.

Para él, Bezos fue el primero en crear en tiempo record una marca que no está ligada hoy a un producto en particular, sino a una «experiencia» de venta, a una cierto tipo de «relacionamiento» con el cliente.

En el menudeo on-line es la marca que obtiene mayor reconocimiento -el 60%, muy lejos de caso como eToys con el 26% y la CDnow con el 20%, que la siguen en los estudios hechos por la Opinion Research Corporation International.

«Por eso, subraya Mougayar, Amazon puede vender allí todo lo que quiere», y para eso, tiene que invertir fuerte en la compra de la fidelidad de los clientes. «Si alguna de las empresas de la Web, que apuestan en este sentido de la fidelización, se descuida y disminuye los gastos, puede volverse rápidamente más lucrativa, pero eso será un suicidio a corto plazo», dice nuestro interlocutor.

El valor intríseco de la Amazon.com, nos refiere el analista, deriva «de dos cosas extraordinarias que hizo Bezos: primero, él está a punto de crear la próxima generación del negocio minorista y, segundo, está a punto de invertir fuguradamente en otras empresas de la red susceptibles de encajar en su visión».

Hay sólo dos maneras de encarar la valorización en el mercado, dice Walid Mougayar: «O se pone en la piel del inversor y se especula con el corto plazo, en las subas y bajas basadas en los resultados trimestrales y en las tasas de retorno, o se hace -aquello que es más inteligente- una apuesta a largo plazo y se compran y conservan ciertas acciones independientemente de las subas y bajas».

Jorge Nascimento Rodrigueshttp://www.janelanaweb.com
Jorge Nascimento Rodrigues es colaborador de EXECUTIVE DIGEST, del semanario Expresso y de otras revistas. Es editor y autor de Centro Atlântico y de la web de gestión Janelanaweb desde 1995, además de gurusonline.tv, geoscopio.tv

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress