alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioVariosEntrevista con Eliot Masie: Aprender Sin Salir de Casa

Entrevista con Eliot Masie: Aprender Sin Salir de Casa

La ola de la revolución electrónica está llegando al mundo de la formación. En un futuro breve, la mayoría de los trabajadores que se relacionen con las computadoras, aprenderán a reciclar sus capacidades sin necesidad de traslados geográficos.

- Advertisement -

Los módulos de formación serán más pequeños, se focalizarán en una disciplina o en un tema y serán escogidos por el propio trabajador. Es el admirable nuevo mundo del e-learning (el aprendizaje basado en la tecnología, en que los contenidos de formación se entregan por vía electrónica, por ejemplo, a través de Internet o de CDRom) sobre el cual Rubén Eiras interrogó a Elliot Masie, uno de los especialistas mundiales de formación vía electrónica.

Ruben Eiras: – ¿Qué es el «e-learning»?
Elliot Masie: – Es la capacidad de una persona de participar en un evento de aprendizaje –que podrá ser el aula de una universidad o de un centro de formación- utilizando la tecnología como sistema de entrega de contenidos. Por ejemplo, al terminar un día de trabajo, la persona va a su casa u otro lugar y, vía la computadora, estudia una hora o dos sobre un tema específico.

R.E.:- ¿Cuáles son los beneficios de la formación on-line para los trabajadores?
E.M.: – Imaginemos que vender trabajo es como vender cualquier otro producto. Hasta ahora, la persona podía hacer muy poco para cambiar el «producto» que tenía para vender, esto es, su capacidad de trabajo. El aprendizaje siempre fue un proceso de larga duración y de accesibilidad limitada. Así, hasta hace muy poco tiempo, para que el trabajador aumentase su valor en el mercado de empleo, la única hipótesis era frecuentar una escuela nocturna, lo que exige una gran dosis de auto-motivación. Con el «e-learning», la escuela va al trabajador.

R. E.:- ¿Cómo es eso?
E.M.: – Por ejemplo, si un portugués quiere aprender programación en Java a través de la formación «online», podrá tomar un curso con una persona que trabaje y enseñe en Silicon Valley, en la Universidad de Stanford, sin tener que trasladarse geográficamente. Eso es traer la escuela a la persona. Tampoco se tuvo nunca la capacidad de ofrecer aprendizaje en unidades más pequeñas. Con el «e-learning» eso ya es posible.
R. E.:- ¿De qué manera la formación en módulos de menor duración puede favorecer al trabajador?
E.M.: – El «e-learning» posibilita la focalización del aprendizaje en un tema específico o en un determinado conjunto de información. De esta modo, con modalidades de formación más pequeñas y personalizadas, con un régimen de horarios totalmente flexible, el trabajador tendrá más opciones educativas para aumentar su potencial de obtener empleo durante su ciclo de vida, sin tener que parar de trabajar.

R. E.:- Sin embargo, en lo cotidiano se demuestra que, actualmente muchas de las personas que ingresan en el mercado de trabajo no continúan estudiando. ¿Por qué?
E.M.: – Nosotros tenemos un modelo social donde existe la convención de que, si no se posee una educación superior, se va a trabajar y el aprendizaje terminó. Tal vez, al principio se requiera formación en el puesto de trabajo, pero ahí queda. Este es el modelo típico de la era industrial. En la era de Internet, este sistema ya está superado. Ahora, se trabaja y se aprende. No podemos continuar en el esquema de aprender la profesión en la universidad o la escuela y pensar que estamos preparados para toda la vida.

R. E.:- ¿Qué condiciones son necesarias para la propagación del aprendizaje electrónico?
E.M.: – Primero, es preciso que existan alianzas de negocios. Y la iniciativa portuguesa de la AcademiaGlobal.com es un buen ejemplo. No hay muchos proyectos de esa naturaleza, o sea, la alianza entre una empresa de formación y otra de telecomunicaciones.

R. E.:- ¿Por qué que no es usual?
E.M. – Porque a PT es la primera compañía de telecomunicaciones que identifica el «e-learning» como un negocio. Es un elemento competitivo, pues que una empresa grande como la PT entre en el mercado, va a acelerar su desarrollo.

- Advertisement -

R. E.:- Pero, estábamos hablando de las condiciones favorables al «e-learning»…
E.M.: – Exacto. Continuando, a segunda condición es la capacidad de la infraestructura tecnológica. Si no tenemos mayor anchura de banda en la casa de las personas, por lo menos hay que aumentar los lugares de acceso, desde las bibliotecas hasta los lugares de trabajo. El acceso móvil a Internet va a tener mucha importancia en el proceso de mejoría de la infraestructura. En tercer lugar, hay que posibilitar el aprendizaje en la lengua local. Por lo tanto, en el caso de Portugal, es crítico que se produzcan contenidos en portugués, de lo contrario el «e-learning» será um fenómeno externo. Finalmente, hay que adoptar reglas de normalización y control para la construcción y calidad de los contenidos. Existe ya algún «e-learning» horrible. Hay que encontrar la manera de respaldarlos, de mostrar la diferencia.
R. E.:- Según varias investigaciones efectuadas, el número de abandono de los cursos «online» todavía es muy grande…
E.M.: – El «e-learning» está aún en un estado embrionario y es natural que eso suceda. La web no funcionaba en los primeros dos años de existencia, los sitios eran horribles. Al principio, la TV tampoco tenía muchos programas. Todo depende del ritmo de desarrollo. Ahora, la mayoría del «e-learning» está basado en texto. En el futuro, será en video porque a la gente no le gusta tanto leer. El aprendizaje será más colaborativo y tendremos más simulación para que se pueda practicar en lugar de sólo aprender en teoría.
R. E.:- ¿No existe el peligro de que el «e-learning» se focalice en aquellos que aprenden con mayor rapidez?
E.M.: – Es un peligro real. En USA, se discute vigorosamente sobre la división digital de la sociedad. Es verdad que la formación «online» está comenzando en la faja poblacional con un nivel educativo más elevado, pero creo que el «e-learning» se expandirá a las otras camada menos ilustradas. La búsqueda de talento en nuestro mundo es enorme. Y el talento se perfecciona con el aprendizaje y la formación de los recursos humanos. Por eso, creo que la única solución para responder a esa búsqueda será brindar aprendizaje a las poblaciones desfavorecidas. Con la política y motivación correctas, la tecnología será un medio privilegiado de extender la educación básica.

Dos ideas sobre el trabajo

Misiles humanos…
«Hay una guerra por el talento, por el trabajo especializado y por la capacidad de realizar cosas en la economía. La capacidad de utilizar el conocimiento como un arma es enorme y la seguridad nacional está basada en parte en la capacidad de focalizar el aprendizaje de acuerdo con la estrategia del país. O sea, se deberá utilizar el conocimiento y el aprendizaje de la misma forma que se constituye un ejército. Si Portugal quiere ser competitivo, tiene que definir cuáles son las habilidades tecnológicas específicas a desarrollar.»

… y cuellitos color rosa
«Hoy un agricultor, a título de ejemplo, es un colarinho ‘cor-de-rosa’ (*), esto es una mezcla entre el azul y el blanco, entre el trabajo muscular y el informacional. Se transformó en un e-agricultor. En una quinta high-tech, la persona tiene que tener la fuerza muscular para trabajar en el campo, pero también tiene que operar una computadora durante todo el día, actualizando las informaciones e introduciendo datos. Tiene que saber cuáles son los precios en el mercado que le dirán ‘no plantes esto’, ‘vendé la cosecha’, ‘llevala al mercado’. Y hoy el agricultor toma esas decisiones consultando los mercados agrícolas en Internet y con ayuda de un dispositivo GPS en el tractor para saber la localización de las semillas y su estado de desarrollo.»AcademiaGlobal.com

La AcademiaGlobal.com es el primer portal portugués de «e-learning», resultado de una alianza de PT Multimedia con Tracy International , una empresa multinacional de formación.
El objetivo del proyecto es proveer una oferta integrada de productos y servicios basados en Internet, en las áreas de educación y formación, y en portugués. «Básicamente, este portal va a originar contenidos, distribuirlos y agregarlos. O sea, no pretendemos ser apenas un productor, sino afirmarnos como el principal canal de distribución de los contenidos producidos en portugués», explica Pedro Esteves, senior partner de Tracy International.

Los proveedores de contenidos serán las universidades, las escuelas técnicas y las empresas y entidades de formación. La AcademiaGlobal.com está dividida en tres temáticas de contenidos, a saber, educación, formación y ciudadanía. Los contenidos formativos abarcan tanto la formación para habilidades en las tecnologías de información, como también las «soft» relacionadas con el comportamiento, la comunicación, el liderazgo y la educación para áreas específicas de negocios. El mercado objetivo engloba al territorio nacional, los PALOP, el Brasil y la comunidades portuguesas en el mundo.

(*) Nota de la traductora: expresión proveniente del inglés en la que los «cuellos azules» representan a los administrativos, los «cuellos blancos» son los ejecutivos y a los agricultores se los conoce como «red neck» cuello rojo (por estar agachados al sol).

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress