alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioVariosEntre lo Público y lo Privado

Entre lo Público y lo Privado

El gran Groucho Marx decía: «Paren el mundo, me quiero bajar». Bueno, es verdad que nos podemos «bajar » del mundo en cualquier momento, ya sea en forma voluntaria o porque nos llegó el turno; pero no por eso el mundo va a parar.

- Advertisement -

La verdad es que el mundo danza a un ritmo cada vez más frenético. Mientras hoy escribía esta nota, miro de reojo mi casilla de correo y leo: ¡Londres, Londres!

¿Y ahora qué? Cuando no puedo entrar a un diario y pruebo otro y tampoco conecta, ya intuyo que ha pasado lo peor. Ya me imagino que es otro hecho para la cronología del horror. Lamentablemente, es así.

Hace unos días en una nota sobre los índice de desarrollo de la economía, leo STORM, en donde S es sustentabilidad y la T representa el impacto que las acciones terroristas pueden causar en el desarrollo económico.

Nunca en la historia de la humanidad se había producido tal cantidad de cambios en tan poco tiempo. El desarrollo científico tomó, en las últimas décadas, tal impulso que es muy dificil saber donde estamos parados y hacia adonde nos dirigimos. Entender el presente nunca fue tarea fácil para ninguna generación, por eso «cada presente» se juntó con el análisis, cincuenta años después.

Comprender la dificultad no implica renunciar a intentar descifrar nuestro presente, al menos no debería. Sino, corremos el riesgo de que dentro de 30 años digamos: «Después de por todo lo que pasamos, tal mal no nos salió.» o » Que desastre que hicimos, no supimos parar esto o esto otro.».

Creo que deberíamos intentar dejar de bailar un poco al ritmo que toca la orquesta, no podemos hacer que pare el mundo para analizarlo detenidamente pero, al menos podemos corrernos cada tanto de la pista de baile y observar desde un costado para ver que nuevos acontecimientos estan hoy dando forma a nuestro mañana.

¿Cuáles son las discusiones que tenemos que tener hoy para que el mañana no nos sorprenda desagradablemente?

- Advertisement -

Creo que una de las discusiones centrales que pide a gritos ser encarada es justamente los límites entre lo público y lo privado. Esa frontera es hoy cada vez más nebulosa, sin embargo está en la base de las libertades individuales.

Entre lo público y lo privado

Veamos algunos ejemplos. Una empresa cuyo desarrollo es realmente de admirar es Google. Aún así, cada tanto me produce escalofríos. Todas las búsquedas realizadas se guardan en sus bases de datos, lo que por supuesto ayuda a mejorar el servicio.

Por otro lado, la empresa guarda los datos hasta el 2030 (según la empresa), la capacidad de individualizar al navegante es ya hoy notable. Es de esperar que aumente, no que disminuya…

Por otro lado los laboratorios de Google están llenos de experimentos asombrosos, y la empresa compra continuamente compañías más pequeñas que tiene desarrollos en otras áreas relacionadas.

Por ejemplo la empresa Keyhole. Hace unas 2 semanas se anunció el nuevo servicio rebautizado como Google Earth, en donde las imágenes satelitales de diferentes puntos del planeta están hoy a disposición del público.

El servicio tenía además 2 planes pagos (a un precio sinceramente ridículo) en donde se podía interactuar y superponer información, en fin, hacer un uso intensivo de la información.

La demanda fue tan grande que la empresa dejó de ofrecer el servicio hasta nuevo anuncio. Sin embargo podemos seguir accediendo a ciertos datos.

- Advertisement -

A ver, ya que el tema del día es Londres ¿quieres hacer un paseo aéreo por la ciudad?: http://maps.google.com/maps?q=London&ll=51.500956,-0.125785&spn=0.004943,0.007094&t=k&hl=en

¿Y por Madrid?: http://maps.google.com/maps?q=Madrid&ll=40.419388,-3.709602&spn=0.158186,0.227005&t=k&hl=en

¿Y por Buenos Aires?: http://maps.google.com/maps?q=Buenos+Aires&t=k&hl=en

Te llevamos a donde quieras. Sólo tienes que hacer lo siguiente: http://maps.google.com una vez ahí escribes el nombre de la ciudad, te muestra un mapa, hasta aquí nada extraordinario, pero luego aprietas Satelitte y ahí te quiero ver, puedes ir aumentando la escala.

No todo el planeta está disponible en detalle, pero día a día incorporan más datos. Bueno, pero ¿de qué me quejo? La verdad es que ya me he pegado unos viajes bárbaros!

Aplicaciones hechas en estas pocas semanas con Google Maps

06-07-2005] Son numerosas las aplicaciones que están surgiendo en Internet realizadas a partir de los planos y fotografías de satélite de ‘ Google Maps ‘. Sus desarrolladores combinan datos georreferenciados con los mapas de este servicio, consiguiendo resultados muy interesantes. Pocos de estos proyectos utilizan la API oficial , y la mayoría extraen por su cuenta los datos de los servidores de Google, con el peligro que eso supone .

:: Terremotos en toda la Tierra (utiliza API). Sitúa en el mapa los datos de este feed (proporcionados por el observatorio de la Administración USA). Si pulsamos sobre cada uno de los terremotos, obtendremos información sobre el lugar y la hora exacta.

:: gCensus . Muestra los datos demográficos de EEUU. A medida que nos acercamos con el zoom, va mostrando información de los diferentes Estados y de los Condados.

:: Gmaps Pedometer . Haciendo ‘doble click’ sobre las calles de un plano (solo disponible en EEUU, Canadá y Reino Unido), trazamos un recorrido por una ciudad, y la aplicación nos calcula la distancia recorrida.

:: Iraq War Casualties . Sitúa en el mapa de EEUU las víctimas de la guerra de Iraq desde enero de 2001 (pulsando el símbolo ‘+’).

:: gTraffic . Muestra incidentes de tráfico en Reino Unido.

:: Google Maps in Flickr . Excelente código de GreaseMonkey para poder situar en las mismas páginas de Flickr las fotos sobre un mapa. Para ello, dos condiciones necesarias: la primera, tener GreaseMonkey instalado; la segunda, que la foto contenga ‘tags’ con las coordenadas geográficas donde fue tomada la foto (por ejemplo, todas estas ).

:: Google Maps Transparencies (utiliza API). Impresionante aplicación que superpone a la imagen de satélite el callejero de la ciudad. Se pueden elegir diferentes ciudades (de EEUU) y distintos grados de transparencia.

Fuente: Dirson

Nuevamente, me encanta explorar las ciudades, uso este recurso a diario, pero no puedo dejar de preguntarme ¿qué vamos a hacer con la seguridad?

separador1

Polémica en España por las fotos de satélite de Google

[23-06-2005] Según informa el diario español ‘ El Mundo ‘, mientras las imágenes de la residencia del presidente de EEUU (la Casa Blanca) aparecen pixelizadas y borrosas en ‘Google Maps’ presumiblemente por motivos de seguridad, las de ‘ La Moncloa ‘ (residencia del presidente de España) o ‘ La Zarzuela ‘ (residencia del Rey de España) se pueden visualizar con la misma nitidez que el resto de las fotos de satélite.

Según el diario, existen en este país determinadas ‘Zonas Restringidas al Vuelo Fotográfico’ que contenienen o se encuentran próximas a objetivos clasificados, por lo que se debe consultar al Estado Mayor del Ejército del Aire antes de adquirir cualquier imagen desde el aire.

Las imágenes del servicio ‘Google Maps’ han sido adquiridas por la compañía a la empresa ‘ DigitalGlobe , la cual dispone de un satélite civil llamado QuickBird dedicado exclusivamente a realizar fotos de cualquier parte del planeta bajo demanda. Existen otros dos artilugios similares orbitando alrededor de la Tierra con este mismo propósito (Eros de ‘ ImageSat ‘ e Ikonos de ‘ SpaceImaging ‘), aunque es QuickBird el que mayor resolución ofrece, con 61 cm.

Hace algunas fechas, os comentábamos que algunas instalaciones ‘sensibles’ estadounidenses, como la base ‘Air Force Plant 42’ de California , estaban siendo expuestas públicamente por ‘Google Maps’.

Fuente: Dirson

separador1

Pasemos a otro ejemplo: la vida digital de todos los días.

El 3 de julio, La Nación Revista publicó «La era digital», en donde menciona que en todo el planeta 1300 millones de personas se comunican por teléfonos celulares. Sólo en los Estados Unidos, se toman 28 millones de fotos digitales al año.

El teléfono celular ciertamente está cambiando la forma en que vivimos. Al comienzo fue un símbolo de status y hoy, aunque hay equipos super sofisticados y carísimos, su uso se extendió también en el otro extremo del mercado. Quienes por diferentes motivos no pueden tener una línea fija, acceden fácilmente a un celular. En muchos lugares hay más líneas móviles que fijas.

En la India dieron nacimiento a nuevos emprendimientos encabezados generalmente por mujeres. En un sector rural, una mujer accede a un aparato celular y se trasforma en compañía de comunicaciones, al dar servicio telefónico a la gente de su aldea y aldeas vecinas.

Cabe recordar que los acontecimientos de Atocha, nos muestran otras aplicaciones impensadas de este pequeño dispositivo.

Los celulares vienen con tantas funcionalidades que, si observamos atentamente la publicidad del último año, veremos que las empresas se volcaron a hacer publicidades «educativas». Hubo que contar historias en donde se veía diversas situaciones que ejemplifican el uso de tanto accesorio, cámara fotográfica incluida.

Hay una diferencia notable entre tener una cámara fotográfica digital y tener un celular con cámara. Pues la cámara no la llevo todo el tiempo en el bolsillo, el celular si.

De hecho, el mes pasado, comenzó a circular en Tokyo, vagones de tren exclusivos para mujeres.

Dicho así, no se entiende lo que pasa, parecería como si retrocedieramos en el tiempo. Hubo tantas quejas y denuncias de acoso de las viajeras que debieron separarlas de los hombres que aprovechan las horas de mucho público para ¡deslizar los teléfonos y tomar fotos debajo de las faldas! Acotación al margen: ¿algunos hombres cuando cumplen años maduran o sólo envejecen? 🙂

¿Donde está la línea entre lo público y lo privado aquí?

Los soldados norteamericanos en Irak que fotografiaron los vejámenes y enviaron las fotos a sus amigos por mail ¿querían hacer denuncias? ¿querían hacer fotoperiodismo amaterur? En mi opinión, de ninguna manera. Pero el mundo está hoy tan conectado que es difícil guardar secretos.

La dupla teléfono celular-cámara digital incorporada, potencia enormemente la imagen, denuncia pero también se mete en lo privado. Pero esto no queda ahí, además debemos sumarle los mblogs.

Hago un pequeña aclaración antes de seguir. Mucha gente no tiene muy en claro lo que son los blogs; son sitios que tienen un formato particular, son muy sencillos de actualizar y su contenido se presenta ordenado cronológicamente (Si necesita ampliar la información puede ver: ¿Qué es un blog y en qué se diferencia de un site?) . Los blogs se usaban al comienzo como un diario personal, son muy populares entre escritores y periodistas profesionales y amateurs. Hoy se han convertido en un poderoso medio de expresión y se constituyen verdaderas comunidades alrededor de ellos, pues se enlazan mutuamente. Una variación son los mblos, la «m» es de mobile, o sea blogs que pueden ser accedidos desde un celular.

En resumen: una persona está en la calle, presencia algo que le llama la atención, saca fotos y, en el mismo momento las sube a su mblog. Repito, desde la calle documenta y sube a Internet lo que desea. Punto.

separador1

The dog-shit-girl

Este ejemplo lo copio directamente del blog de Enrique Dans: Vía Boing Boing y Smart Mobs : imaginémonos la escena… una chica entra en el metro con un perro pequeño. El perro decide hacer sus necesidades en medio del vagón, y ella va, y tan tranquila, lo deja ahí. Cuando un par de personas la recriminan, reacciona con irritación. Al ver la reacción, algunas personas toman fotos con sus teléfonos, y las suben a sus blogs, sin ningún tipo de tratamiento que oculte la identidad de la chica. Al cabo de unas horas, la chica ha sido bautizada como dog-shit-girl , infinidad de fotos, insultos y parodias hechas mediante retoques digitales han aparecido en cientos de páginas, la identidad y el pasado de la chica han sido revelados, y a ella la reconocen y la avergüenzan cuando pasa por la calle.

¿Privacidad? ¿En una sociedad en la que todos llevamos una cámara encima y podemos enviar fotos instantáneamente a donde nos dé la gana? Y más allá del debate sobre la privacidad… ¿merece el derecho a la privacidad una persona con un comportamiento marcadamente antisocial? ¿Dónde se ponen los límites?

I M P R E S I O N A N T E

UPDATE : Muy buena la entrada de ESTRATEgA con respecto a este tema, vale la pena echarle un vistazo.

Aclaro: Esto ocurrió en Corea, pero puede ocurrir en cualquier parte.

A mediados de los años ´90, cuando comencé a interesarme en Internet, me llamaba mucho la atención lo que ya comenzaba a ser una proliferación de cámaras ubicadas en lugares públicos y conectadas a Internet. Lo que no dejaba, y no deja de sorprenderme, es que gente que llegaba casi a la paranoia con respecto a la privacidad de sus datos, alegremente festejaba las camaritas.

No quiero repetir lo que otros han dicho hoy de forma excelente. Esta nota sigue en este blog: http://estratega.typepad.com/estratega/2005/07/dogshitweb_o_el.html

Al pie pueden dejar sus comentarios.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress