Posiblemente uno de los logros más tangibles de la Unión Europea sea la falta de control fronterizo entre los países miembros que alguna vez fueron considerados enemigos durante cientos y a veces miles de años. Estas fronteras abiertas, una vez un sello distintivo de la libertad y democracia, se ha vuelto casi un lugar común, ya que miles de europeos se desplazan libremente diariamente entre los países miembros para vacacionar, estudiar o ir a trabajar.
Esto ha simplificado notablemente también los viajes de negocios.
Sistema monetario
Si está planeando un viaje en el futuro cercano, debe saber que el Euro es la moneda usada en 12 de los 25 países miembros de la Unión Europea; por lo que la engorrosa y cara tarea de cambiar dinero en las fronteras es casi una cosa del pasado. Han adoptado el euro (por lo que se dice que pertenecen a la eurozona): Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo y Portugal.
También San Marino, El Vaticano y Mónaco tienen acuerdos con la UE para usar el euro en forma paralela a la moneda local. Mientras que Andorra, Montenegro y Kosovo tenían monedas que fueron reemplazadas por el euro, por lo que lo han adoptado como moneda de facto sin tener acuerdos firmados con la UE.
Los bancos dentro de la UE ya no cobran una tarifa por retirar efectivo de los cajeros automáticos (ATM) ubicados fuera del país de residencia del titular de la cuenta. Por supuesto que todavía cobran por las transacciones internacionales.
Servicios en la Unión Europea
Económicamente, el Mercado común y la desregularización de los monopolios estatales han hecho bajar los precios de los servicios tales como la telefonía y los servicios públicos. Los viajeros de negocios pueden ahora adquirir pasajes aéreos directos de bajo costo entre ciudades que hasta no hace mucho requerían cambiar de avión o de aerolínea y además, eran caros. Los usuarios de telefonía móvil pueden usar actualmente el mismo servicio desde Portugal hasta la frontera de Polonia, sin costos adicionales y con el mismo equipo. Recuerde que Europa está muy adelantada en telefonía móvil.
Las actividades interculturales, los eventos y las exhibiciones son promovidos como nunca antes gracias a las subvenciones de la UE. La mayoría de las escuelas ofrecen programas bilingües, siendo el inglés el idioma de los negocios, la ciencia y la tecnología.
Politica laboral y etiqueta de negocios
Los trabajadores europeos tienen vacaciones más largas y fines de semanas más cortos que sus colegas de EE.UU. y Asia. En muchas culturas los negocios cierran entre las 12 y las 14 hs o entre las 12 y las 16 hs, extendiéndose el horario comercial hasta las 19 o 20 hs.
En muchos países la formalidad es la norma reinante y en las relaciones comerciales no es costumbre dirigirse a la otra parte por su nombre de pila; algunos temas son considerados groseros- como discutir por dinero al comienzo de una negociación. Tenga en cuenta que si la/o invitan a almorzar o a cenar, generalmente no se habla de negocios hasta terminada la comida que puede tomar 2 o más horas.
Normas de seguridad
Asegúrese de tomar las precauciones normales de cualquier viaje, ya sea por negocios, por placer o una combinación de ambos: mantenga su pasaporte, dinero y objetos de valor en un lugar seguro. Preste atención en todo momento a lo que ocurre a su alrededor. Empaque una muda extra de ropa y los documentos comerciales que necesitará en la próxima reunión en su equipaje de mano, por las dudas de que sus valijas vayan a Londres mientras usted se dirige a Roma, algunas cosas nunca cambian…