La tendencia actual es conectar todos los dispositivos de uso diario a Internet, comenzando a producirse una verdadera revolución de lo cotidiano.
La cocina es una de las áreas de mayor interés para conectar como se puede observar en los Electrolux Design Labs que año tras año convoca a los mejores estudiantes de diseño industrial de todo el mundo.
Los 8 proyectos finalistas del evento 2013 se concentraban en dos grandes áreas: cocina y sistemas de limpieza del hogar más eficientes y robotizados.
En el rubro cocina y alimentación se destacan 3 proyectos: Nutrima, Kitchen hub y Atomiun.
Nutrina es un dispositivo doblable (lo que lo hace fácilmente transportable a cualquier lugar) diseñado por el finlandés Janne Palovuori que calcula los valores nutritivos, las posibles toxinas y el grado de frescura de cualquier alimento que apoyemos sobre esta manta. Veamos el video.
https://www.youtube.com/watch?v=wnv47ot1oZM
Kitchen Hub, diseñado por el ingeniero aragonés Francisco Barboza Grasa propone gestionar adecuadamente el consumo alimentario.
El autor explica que la idea de crear este dispositivo surgió del desafío que supone saber que, según datos de Naciones Unidas, anualmente se desperdicia el 30% de los alimentos.
En Europa, cada persona desperdicia un promedio de 90 kg en alimentos por año, sin siquiera pasar por alguna etapa de reciclado. Todo esto es propio de una sociedad que hasta ahora la tuvo bastante fácil: consumo indiscriminado, falta de planificación en la dieta y mal manejo de stock que permite que los productos se estropeen y caduquen antes de ser consumidos.
Este dispositivo tiene cuatro funciones:
- Aconsejar la dieta. Según los platos que preparas a lo largo de la semana, te recomienda aumentar o disminuir determinados productos (verduras, pastas, hortalizas, carnes, frutas, etc.) para lograr una alimentación más equilibrada.
- Control de la comida acumulada. Cada día puedes ver en un gráfico todos los productos que guardas y lo que falta para que caduquen o se echen a perder.
- Propone recetas para no desperdiciar. Te sugiere comidas que puedes preparar con los alimentos que están cerca de estropearse.
- Simplifica y racionaliza la compra. Con arreglo a los datos anteriores, puede elaborar una lista de productos a reponer y, gracias a su conectividad, realizar la compra online.
Veamos el video:
https://www.youtube.com/watch?v=KoD86NG5-UU
Atomiun, diseñado por la brasilera Luiza Silva (24 años) de la Universidad de Parana, es un producto enfocado en los chicos y sus familias. Es una impresora 3D de comida que ayuda a los niños a preparar su propia comida impulsándolos a incursionar en formas meas saludables de alimentación.
La impresora 3D conecta la información individual de cada niña/o cargando la información médica y lista de actividades de cada uno. El comensal puede elegir el gusto y la estética de cada comida “conversando” con la impresora y también ayudado por cuadros de referencia.
Atomiun incentiva a los niños a divertirse y ser creativos mientras comen sano.
Atomiun ha obtenido el segundo lugar en esta competencia 2013.
Veamos el video:
https://www.youtube.com/watch?v=4Flq7s6W-1s#t=13
Finalmente, el ganador 2013 vino del campo de la limpieza. Se trata de Mab.
Mab es un sistema de cientos de pequeños robots voladores que dejarán tu casa impecable.
Es un diseño de un joven estudiante de diseño industrial de Colombia. Adrián Pérez Zapata tiene 23 años y estudia en la Universidad Buenaventura de Medellín.
MAb presenta un menú de 5 pasos que tienes que configurar inicialmente y que permiten trabajar independientemente.
- Energía: hay 3 posibilidades para cargar el sistema:
- A. Detectar una red WiTricity: una red inalámbrica de transferencia de energía
- B. Si el punto 1 falla o no está disponible o no hay acceso a energía solar, pide ser conectada al suministro eléctrico para la carga inicial
- C. Captura energía solar mediante micro robots
- Cargar el producto de limpieza que luego será dosificado y mezclado por el mismo robot.
- Escaneo del área a limpiar mediante micro robots que vuelan y determinan el grado de limpieza requerida en cada habitación y por lo tanto el tiempo de limpieza.
- Organiza ciclos de limpieza según la información recogida en el punto anterior. Organiza días y sistemas de limpieza para cada área en la que dividió la casa.
- Conectividad y notificación: Mab hará el trabajo programado de forma automática y luego te mandará un informe por medio de cualquier red de comunicación que detecte en la casa.
Veamos un video
https://www.youtube.com/watch?v=a3j4y6uJQmg
Antes de Internet estas cosas futuristas era algo que parecía fuera del alcance de nuestras vidas, ahora me parece que es algo próximo a suceder y de lo que voy a formar parte.
Cuando llegue el turno de mis nietos me imagino que se van a reír de estos robots voladores y tendrán quizás algo que para mi todavía es impensable.
¿Qué te parecen estos productos? Déjanos tus comentarios debajo.