Los principales fondos de capital de riesgo, calificados comúnmente como Venture Capital Funds o simplemente VCs han tenido un desarrollo considerable en los últimos años en Latinoamérica.
Independientemente del desarrollo que han tenido en los Estado Unidos y Europa, los fondos específicos para Latinoamérica se han desarrollado en forma paralela para satisfacer las demandas de este mercado, caracterizado por entrepeneurs que no pueden acceder a los mercados financieros institucionales de la región.
Los esfuerzos y dificultades para acceder a los fondos de los VCs hoy en día son muy diferentes a las experimentadas por los primeros emprendimientos de Internet Latinoamericanos.
La distancia geográfica, cultural y el desconocimiento del potencial de mercado que ofrece la región, llevó a los VCs a concentrar sus inversiones en empresas del norte del continente antes del boom de Internet a finales de los 90.
¿Qué caracteriza a los VCs con alcance geográfico regional?
- Primero: aportan transparencia a los mercados financieros regionales. La valuación de la empresa por un fondo internacional permite tener una denominación o parámetro común para determinar la calidad del emprendimiento que se está llevando a cabo en todo el continente.
- Segundo: Sinergia. Es posible que los VCs, busquen desde el inicio del proyecto una interacción y complementareidad entre emprendimientos de su propio portafolio de inversiones, facilitando así estrategias de expansión o de especialización.
- Tercero: Gestión. En muchos casos, la presencia de los fondos en varios países de la región permite establecer contactos y alianzas regionales que de otra forma serían inaccesibles para un emprendedor (este aspecto caracteriza mejor a una incubadora).
- Cuarto: Desarrollo regional. El fondeo es específico para emprendedores del subcontinente Latinoamericano, lo que facilita o promueve la integración económica a través de pequeñas y medianas empresas; las cuales caracterizan a la mayoría de las empresas Latinoamericanas.
Si bien estos aspectos denotan aspectos positivos de un fondo de inversión regional, es importante pensar que esta última característica
En muchos casos, los VCs exigen a los entrepeneurs presentar modelos de desarrollo o expansión regionales para poder considerarlos como modelos viables.
Sin embargo, debemos considerar que no todos los modelos de negocio están orientados a una estrategia de diferenciación (como es en muchas ocasiones el caso de un modelo B2C) o de costos (como uno de los principales beneficios de un modelo B2B).
Por ahora, la estrategia de nicho de mercado brilla por su ausencia en los mercados electrónicos de Latinoamérica y eso se debe, en parte, al énfasis que los VCs han hecho en orientarse a uno de los dos modelos mencionados anteriormente.
Ese nuevo tipo de emprendimientos son los que yo calificaría como un modelo B2N (Business to Market Niche).
Pocos fondos de VC se han caracterizado por la búsqueda de financiar ese modelo.
Sin embargo, una vez que el mercado se depure y se consoliden los emprendimientos que ofrecen valor agregado a los mercados electrónicos (en menos de 12 meses), el interés por emprendimientos orientados a nichos de mercado serán modelos a financiar en la siguiente etapa o ciclo de vida de los fondos de inversión y otras instituciones.