Las Vitaminas son sustancias orgánicas complejas requeridas en la dieta en cantidades pequeñas en comparación con otros componentes tales como: Proteínas, Hidratos de Carbono o Grasas.
Las vitaminas deben estar presentes en la dieta diaria en pequeñas cantidades porque el organismo humano no puede sintetizarlas y por ende debe incorporarlas a través de la alimentación. Son esenciales para el organismo pues colaboran en la construcción de células, tejidos y órganos.
En otras palabras, las vitaminas son indispensables en la dieta diaria para el crecimiento y desarrollo del ser humano.
Para qué sirven las vitaminas
Cada una de las 13 vitaminas que conocemos en la actualidad cumplen una función específica en el correcto funcionamiento del cuerpo humano. Su carencia o exceso acarrea serios problemas de salud. Ningún alimento posee todas las vitaminas necesarias, de ahí la importancia de tener una dieta variada.
Las vitaminas funcionan como cofactores o co enzimas de reacciones químicas, o sea que son imprescindibles para producir las transformaciones contantes que se producen en nuestros cuerpos.
Por ejemplo las vitaminas no producen energía pero sin las vitaminas nuestros cuerpos no pueden obtener energía de los alimentos que consume.
Las vitaminas no proveen materia ni energía pero intervienen en su utilización, en la síntesis y mantenimiento de tejidos y en un sinnúmero de procesos metabólicos.
Las vitaminas son imprescindibles en la dieta diaria para la salud de las personas. La ausencia de vitaminas en la dieta diaria originan diversas enfermedades deficitarias.
Preservación del valor vitamínico de los alimentos
Es importante preservar el valor vitamínico de los alimentos que ingerimos en caso contrario estaremos ingiriendo alimentos “vacíos”.
- Consumir frutas y verduras frescas en ensaladas
- Algunos jugos pierden sus propiedades si no son consumidos enseguida
- Almacenar los alimentos en lugares oscuros y fríos para que conserven sus vitaminas intactas
- Los alimentos congelados conservan bien las vitaminas al ser recolectados cuando están en su mejor momento y conservados en frío.
En general las vitaminas son muy sensibles a los cambios de temperatura y al almacenamiento prolongado.
Excesos y Deficiencias de Vitaminas
La sobredosis de vitaminas es más común por consumo de complementos vitamínicos que por alimentos (ya que tienen pocas cantidades).
Es particularmente problemático en el caso de las vitaminas liposolubles pues el cuerpo no pude eliminar el exceso como sí lo hace en el caso de las hidrosolubles que se eliminan principalmente por la orina.
Las deficiencias vitamínicas pueden tener diferentes orígenes:
- Primarias: por no ingerir la dosis necesaria
- Secundarias: Por consumo de medicamentos que inhiben o interfieren la absorción intestinal de las mismas o por tabaquismo o alcoholismo.
- Enfermedades: Algunas enfermedades intestinales crónicas dificultan la absorción de algunas vitaminas.
Clasificación de las vitaminas según su solubilidad
Las vitaminas se dividen en dos (2) grupos:
Las vitaminas hidrosolubles
- Se disuelven en agua
- No se almacenan en grandes cantidades
- Se necesitan regularmente en la dieta
- Generalmente su exceso no resulta tóxico
Las vitaminas liposolubles
- Se disuelven en grasas y aceites
- Se almacenan en el hígado
- No se absorben ni se excretan fácilmente
- Su exceso puede resultar tóxico
Son vitaminas hidrosolubles
Para conocer las propiedades, beneficios y dosis diaria de cada vitamina del grupo hidrosoluble, sigue el enlace en cada vitamina.
- Ácido Fólico
- Ácido pantoténico o Vitamina B5
- Ácido ascórbico o Vitamina C
- Biotina
- Bioflavonoides o Vitamina P
- Cobalamina o Vitamina B12
- Complejo vitamímico B
- Niacina o Vitamina B3
- Piridoxina o Vitamina B6
- Riboflavina o Vitamina B2
- Tiamina o Vitamina B1
Son vitaminas liposolubles
Para conocer las propiedades, beneficios y dosis diaria de cada vitamina del grupo liposoluble, sigue el enlace en cada vitamina.
Bibligrafía
- Vitaminas y Minerales en Nutrición – Prof. Dra. Ma. Luz De Portela – Libreros López Editores
- Lo esencial en Metabolismo y Nutrición – Sarah Beryon – Harcourt Brace
- Química Biológica – Antonio Blanco – El Ateneo
- Bioquímica de Harper – Manual Moderno – Murray, Granner,Mayes, Rodwell
- Fisiopatología y Clínica de la Nutrición – Braier – Editorial Médica Panamericana
Publicada originalmente el 20/09/2005 y actualizada en Julio 2017