alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioLínea NaturalEl Ocio Femenino: Las Mujeres Tienen Menos Tiempo Libre

El Ocio Femenino: Las Mujeres Tienen Menos Tiempo Libre

Las mujeres realizan los trabajos domésticos y por lo tanto no disponen de la misma cantidad de tiempo para el ocio como los varones, que utilizan ese tiempo para el esparcimiento y el deporte.

- Advertisement -

El tiempo libre es un factor, que nos puede ayudar a analizar la diferencia de los roles sociales. Destacamos que el deporte es un marco de la vida cultural en la cual las diferencias de género son fomentadas.

El ocio en general y el deporte en particular están disponibles para los que quieran dedicar su tiempo en ello. Pero el hombre tiene un número mayor de posibilidades.

En los últimos tiempos tanto la mujer como el hombre disponen de más horas de tiempo de ocio, que a lo largo de toda la historia. Justificadas por cambios sociales gracias a la revolución industrial entre otros motivos. Es visto como tiempo de descanso, de relax, de hacer algo diferente de lo que normalmente te ocupa el tiempo de trabajo.

Pero la mujer ha estado subordinada económicamente al hombre, lo que afecta a su actitud y acceso al ocio. En las sociedades capitalistas, el dinero determina el valor, por tanto, el trabajo realizado en casa se valora menos.

La mayoría de las mujeres que trabajan fuera de su casa, vuelven a ella para continuar con las tareas domésticas y su tiempo de ocio está en el lugar último de sus posibilidades.

Además la mujer argumenta la falta de tiempo para no practicar deporte y es una limitación obvia. La mujer casada aumenta sus obligaciones por lo que no es de sorprender que la práctica de deportes es minoritaria.

Otra cuestión es que el ocio necesita de un presupuesto mínimo. Si hablamos de la clase trabajadora, hay dificultades económicas. Lo que primero se resiente es el dinero para el ocio. Además, si consideramos que los ingresos pertenecen a la persona que trabaja y mantiene el hogar, es indudable que disponga de un dinero para el uso personal.

- Advertisement -

La mayoría de las limitaciones en el ocio femenino afectan más a las mujeres de clase trabajadora que a la clase alta. Una característica unificadora de la subordinación femenina es la creencia implícita de las diferencias entre hombre y mujeres están determinadas biológicamente y son por tanto, inmutables.

Muchas mujeres creen estar mejor dotadas que el hombre para la crianza de los hijos, esto solo refuerza su propia subordinación. Con una división del trabajo doméstico más compartida, se convierte en un aspecto de relaciones no explotadas que permiten que hombre y mujer puedan disfrutar del tiempo de ocio.

Tampoco podemos olvidar el deporte de base donde se forman y fomentan los principios de actuación de la juventud y adultos.

Debido a la atribución de roles por parte de la sociedad, las niñas dispones de menor tiempo de ocio que los niños, ya que a ellas se las responsabiliza de las tareas domésticas. Esta distinción de roles se aplica a los niños/as, ya que a ellos se les regalan balones, coches, etcétera. Y a ellas muñecas, de forma que el «juego la identifique con su futuro papel de madre»

Los medios de comunicación contribuyen a fomentar el estereotipo femenino

El tiempo libre en la sociedad actual va cobrando una mayor importancia, la jornada laboral se va reduciendo, aparecen enfermedades relacionadas con el estrés provocado por el ajetreo que se vive en las grandes ciudades, es un hombre más sedentario.

Los motivos de práctica es factor diferenciado de la ocupación del tiempo libre para hombre y mujer. La gran mayoría de las mujeres que se lanzan hacia la práctica deportiva lo hacen persiguiendo el bienestar físico y psicológico.

El tiempo libre en la sociedad actual va cobrando una mayor importancia, la jornada laboral se va reduciendo, aparecen enfermedades relacionadas con el estrés provocado por el ajetreo que se vive en las grandes ciudades, es un hombre más sedentario. Los motivos de práctica es factor diferenciado de la ocupación del tiempo libre para hombre y mujer. La gran mayoría de las mujeres que se lanzan hacia la práctica deportiva lo hacen persiguiendo el bienestar físico y psicológico.

- Advertisement -

Los modelos de un deporte masculino agresivo y violento no está bien visto sea realizado por las mujeres. La feminidad se mide por el grado de delicadeza que se tenga, por lo que lo más adecuado para ellas es gimnasia de mantenimiento (para ser más atractiva y ser vista por el varón), como bailes, aeróbic, bádminton. Pero se puede ir cambiando este modelo en la medida que la práctica de ejercicio sea vista como un estilo de vida para el bienestar psico-físico.

Hombres y mujeres desean una alternativa hacia deportes mixtos, el divertimento y la cooperación, con menor importancia en la competición; deportes donde las experiencias de ambos sexos coincidan y trabajen conjuntamente.

Pensando se puede llegar a la conclusión de que no hay modelo de opresión masculino en el deporte; sino que algunos hombres y mujeres apoyan los modelos tradicionales y otros se oponen a ellos. En lugar de separar la práctica femenina y masculina, por qué no practicar el deporte de forma mixta y familiar, como suele hacerse en la clase media.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress