Resulta inadmisible que todavía existan gerentes totalmente volcados hacia el interior de sus empresas u organizaciones, cuando lo correcto sería que se adecuaran a las reglas del mercado.
En el actual ambiente empresarial, de extrema competencia, las empresas no pueden dejar de atender esos detalles tan importantes para su sobre vivencia.
Nunca es tarde para recordar que el éxito empresarial resulta de la total orientación de la empresa hacia el mercado (basados en análisis y estudios), en la planificación, en la gestión de dicha planificación, en la sintonía que deberá existir entre los distintos departamentos y sectores, más allá de contar con elementos humanos competentes, comprometidos y motivados con la misión y los objetivos.
El Marketing como Estrategia
¿Y el marketing? ¿De qué forma puede ayudar? ¿Cómo utilizarlo para posicionarse, para enfrentar las batallas diarias?
Antes de intentar ese abordaje, es necesario hacer algunas advertencias y recordatorios importantes a tener en cuenta, independientemente del tamaño y finalidad de la empresa:
- 1. El Marketing no hace milagros
- 2. El Marketing no es publicidad, y la publicidad no es el alma del negocio. Es parte de los instrumentos de que dispone el Marketing
- 3. No todas las personas que se presentan como profesionales del Marketing están capacitadas
Muchas «tocan de oído», o sea que realizan impactantes presentaciones y discursos bonitos sin ningún conocimiento científico. Trabajan sobre una base empírica, utilizando el «masomenómetro». Atrapan incautos y utilizan sus empresas como laboratorios experimentales. Por lo tanto, es fundamental ser cuidadosa/o y verificar los antecedentes de la persona o empresa contratada para tal fin.
Hechas estas consideraciones, pasemos, entonces, a tratar la esencia del Marketing. Entendemos que el marketing no debería ser sólo un departamento. O mejor, hasta puede ser, si la organización es hecha en forma coordinada e integrada. Mientras tanto, con los mercados globalizados, la exigencia de esta integración y coordinación es cada vez más fuerte.
En este contexto, es evidente que las preocupaciones o los esfuerzos de marketing de las empresas, estén volcados, entre otros, a los siguientes asuntos:
- a) La visión del negocio.
- b) El énfasis en los procesos y en el «feedback».
- c) Planificar y administrar estratégicamente, pensando en el futuro, pero sin olvidar el presente. Los parámetros del pasado también necesitan ser recordados.
- d) El desarrollo de nuevas herramientas para apalancar las ventas y una mayor rentabilidad.
- e) La ética y el compromiso social.
- f) La importancia de la recolección y análisis de la información.
- g) La innovación constante y el cambio adecuado y acelerado.
- h) La transformación de las relaciones entre las personas y los cambios en las formas del poder.
- i) La búsqueda incesante de la eficiencia, eficacia y efectividad.
- j) Aprovechar las oportunidades del mercado, recordando siempre de conocer en profundidad nuestro público objetivo (target) y la forma de comunicarse con el.
- k) Sus costos y rentabilidad, haciendo siempre una analogía con los patrones de mercado existentes.
- l) Elaborar e implementar estrategias, sin perder de vista el foco.
- m) La consonancia con la realidad y el perfeccionamiento constante.
- n) La inteligencia emocional y el desarrollo de habilidades.
- o) La búsqueda de profesionales especializados osados, con una visión global y que sepan trabajar en equipo.
- p) Los cambios e intenciones de compra de las personas y organizaciones.
- q) Las tendencias y megatendencias de mercado.
- r) La necesidad, no sólo de pensar globalmente, sino de actuar e interactuar localmente.
- s) El seguimiento y monitoreo de los movimientos estratégicos de la competencia.
- t) La evolución y la administración del mix de productos y servicios.
- u) Las auditorías constantes.
- v) La evolución de los modelos y procesos de comunicación, venta y distribución, de la misma manera que sucede con el comercio electrónico.
- w) El aseguramiento de relaciones duraderas.
- x) Conocimiento y buen nivel de comprensión y dominio de la informática, marketing directo e Internet.
- y) El posicionamiento en la mente del consumidor.
- z) La flexibilidad para realizar los cambios que sean necesarios.
Por todo lo expuesto, se constata la necesidad del Marketing, tanto en el área estratégica, como en las operacionales de todas las organizaciones.