alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioFinanzasEl Leasing: Una Alternativa a la Hora de Comprar. Parte II

El Leasing: Una Alternativa a la Hora de Comprar. Parte II

Retomando el tema de la semana pasada, continuamos con las características de esta conveniente forma de acceder al crédito.

El desarrollo del leasing en el mundo: Evolución

- Advertisement -

Bien. Decíamos anteriormente que el desarrollo dela industria del leasing depende en gran medida de los incentivos que proporcionan los distintos estados en materia fiscal y legislativa.

Estimo conveniente describir las evoluciones de la industria y de la penetración en el mercado, como perspectiva que nos permita inferir la potencialidad del uso de la herramienta en nuestro país.

Comencemos dimensionando el volumen que se maneja a nivel global y el crecimiento que se ha experimentado.

A fines de la década del ’70 el volumen apenas sobrepasaba los 40 billones de dólares y se concentraba en Norteamérica el 60% del volumen.

Esa cifra se ha multiplicado por 10 en 20 años y, si bien EE.UU. concentra aún un volumen significativo, el resto de los países ha evolucionado fuertemente (EE.UU representa el 47% actualmente).

Europa en forma conjunta ha alcanzado una participación en el contexto mundial del orden del 27% y Asia, el 20%. Sudamérica, aún lejos de esos guarismos, ha crecido, pero sólo se lleva el 4%.

En el siguiente gráfico podemos observar datos un poco más ilustrativos sobre la utilización del leasing en relación a la inversión activo fijo.

- Advertisement -

A dicha relación la llamamos penetración de mercado y nos permite analizar su alcance y trascendencia. En este gráfico he incluido a países desarrollados, con mercados de leasing de alta madurez, a un país latino (Italia) y a otro vecino y de gran familiaridad a nuestro comercio (Brasil).

leasing

No asombra la alta relación en EE.UU. (la más alta del mundo), en razones cercanas al 30%, pero si tal vez la de Japón, que no supera el 10%. Las razones: ausencia legislativa del leasing como herramienta y la desconfianza y debilitamiento del sistema financiero..

Si el alarmante crecimiento de la penetración que logró el lease en Brasil. Vale remarcar que el 80% del volumen total lo absorve el rubro vehículos.

El gran ausente históricamente ha sido Argentina con una tibia presencia en los últimos tiempos. Es alentador el crecimiento que se experimentó en 1999, pero lejos aún de las tasas de penetración que experimentan países de América Latina. Chile, por ejemplo, tiene el 13% de market penetration y Colombia el 19%.

El leasing en la Argentina

Volumen de negocios en la Argentina
1997
1998
1999
Cantidad de contratos firmados
2431
3648
3700
Monto financiado por leasing en millones de dólares
350
504
970
Cantidad de operadores
9
13
18

Fuente: Asociación Argentina de Leasing.

Recientemente se ha promulgado un nueva ley de leasing, la ley 25.248. Ella ha derogado a la ley 24.441 que regía la actividad hasta hace unos meses, mejorando algunos aspectos. ¿En qué se benefició el potencial tomador de un leasing financiero?

- Advertisement -

Básicamente:

  • Se amplió la posibilidad de «dar» leasing a cualquier persona jurídica que incluya en su objeto se dador de leasing. Es decir, existirá una mayor oferta de financiación vía este producto.
  • Se pueden financiar bienes intangibles, como por ejemplo marcas, patentes, modelos industriales y sofsware.
  • Se podrán financiar servicios y accesorios (gastos de instalación y accesorios)

Esto se sumará a la financiación de activos tangibles, incluidos los inmuebles industriales y comerciales que actualmente existe.

Conclusiones

El leasing es en todo el mundo la vía adecuada para financiar los bienes de capital.

En Argentina, en materia legislativa e impositivo (incentivos) están dadas las características para un pleno desarrollo de la industria del leasing.

Dependerá entonces de un cambio de «cultura en el sentido de propiedad» por parte de las empresas y de la estabilidad macroeconómica que incentive a los distintos agentes financieros a inclinarse por los negocios de largo plazo.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress