A pesar de los esfuerzos por achicar la brecha entre géneros, el nuevo informe del Foro Económico Mundial (Global Gender Gap Report -2016) pone de relieve que la tarea de terminar con la brecha de género tanto en lo económico, como en lo social, pasando por la salud y la participación política, tiene para rato.
De los 142 países que integran el estudio este año, 68 han incrementado su brecha de paridad entre géneros mientras que 74 la han disminuido.
Se presume que se van a necesitar todavía 170 años más para cerrarla a nivel mundial, mientras Europa Occidental podría alcanzar esa meta en 47 años.
Sin embargo cabe destacar que el camino no está exento de altibajos aún en el caso privilegiado de Europa Occidental, ya que la estimación inicial era alcanzarla en el año 2133, pero luego del decremento detectado en el último Informe Global de Brecha de Género, esa meta recién se alcanzaría en el año 2186.
En Europa Occidental el salario medio de los hombres es de 20.000 euros versus 11.000 de las mujeres. La falta de paridad no está relacionada con los niveles de formación.
Europa avanza y retrocede
Con una brecha de género promedio de 25%, Europa Occidental es la región mejor posicionada en el Índice Global de la Brecha de Género de este año.
Sin embargo, es también una de las regiones con mayor variación, ya que se observan adelantos y regresiones en diferentes áreas.
De los 20 países cubiertos por el informe en esta región, sólo dos han mejorado su puntuación general respecto al año pasado, mientras que los otros 18 han retrocedido.
Cuatro de los cinco primeros países del Índice forman parte de esta región: Islandia, Finlandia, Noruega y Suecia; lo que demuestra el continuo progreso de los países nórdicos en igualdad de género.
En cuanto a los menos avanzados de la región, tres países tienen un desequilibrio entre ambos sexos de más del 30%: Chipre, Grecia y Malta.
Finlandia y Francia son los dos únicos países de la región que cierran completamente su brecha de género en los ámbitos de instrucción, salud y supervivencia.
Estos son los 11 países europeos que registran mayor igualdad de género en el empleo:
Europa Occidental es la región más exitosa en todo el mundo en cuanto a eliminación de la brecha de género. De hecho, como ya he comentado anteriormente el FEM estima que Europa Occidental acabará con la desigualdad de género en 47 años, mientras que otras regiones como Oriente Medio y África podrían tardar hasta 350 años.
Paciencia y trabajo duro.
América Latina y El Caribe Avanzan
De los 25 países medidos en el Índice en la región en 2016, 17 han mejorado su puntuación total con respecto al año pasado, mientras que ocho han retrocedido en la meta por la paridad de género.
Con una brecha de género promedio del 30%, América Latina y el Caribe se posiciona por encima de la media del Índice Global de la Brecha de Género 2016 a nivel regional, y casi empata con la región de Europa del Este y Asia Central.
A esta región pertenecen tres de los diez países que registran mayores avances en el mundo desde 2006: Nicaragua y Bolivia – que lideran la clasificación regional – y Ecuador, mientras que los países de más bajo rendimiento de la región son la República Dominicana, Belice y Guatemala.
Y albricias: Seis países de la región han cerrado totalmente su brecha de género en el ámbito de instrucción, salud y supervivencia; siendo ésta la única región con esta distinción.
Todavía falta la pata económica.
Un ejemplo de ello es Argentina que a pesar de la igualdad en el logro educativo, el país no aprovecha su talento femenino, ocupando el puesto 101º en participación económica e igualdad de oportunidades.
Y cuánto falta para la paridad de género en las distintas regiones
¿Qué edad tendrás cuando en tu país se alcance la paridad de género?
El informe tiene un formulario al que puedes acceder desde aqui, donde indicando si eres mujer u hombre, fecha de nacimiento y país, calcula de acuerdo a las expectativas y al ritmo actual de avance cuántos años tendrás el dichoso día en que podamos dejar de hablar de este odioso tema.
A mi me salio 233 años!!! Me huele que por más gym que haga no llego, entonces hay que crear más conciencia y aumentar el ritmo de avance.