Un Proyecto de Inversión o «Plan de Negocios«, es una propuesta, para la solución de una necesidad actual o futura, aprovechando los recursos disponibles por un grupo empresarial, y maximizando el rendimiento sobre la inversión.
El Plan de Negocios
Cuando estás formulando un proyecto de inversión, lo primero es determinar si la idea es viable y será un buen negocio, independientemente de la forma en que se va a financiar, esto es lo que se conoce como un “Proyecto de Inversión” o “Plan de Negocios” o “Plan de Empresa”, si tienes dudas sobre cómo se hace un plan de negocios, tenemos información y Software en www.intecplan.com.mx
Pero una vez realizado tu Proyecto, y concluyendo que es viable, la siguiente pregunta que probablemente te harás es ¿cuánto me conviene pedir prestado, y cuánto invertir de mi propio dinero?
Muchas veces, tenemos la preocupación de cumplir los requisitos del Banco o del Fondo que nos va a prestar el dinero, y tratamos de que nos presten lo máximo posible, esto no es siempre lo mejor, pues a veces trabajamos sólo para pagar la deuda ¡y no tenemos ganancias!
En este artículo te damos un consejo para calcular cuánta deuda te conviene tener.
La Deuda y el Capital
Todo lo que tienes en tu negocio proviene de dos fuentes: tu propio capital, y dinero prestado. Te voy dar un ejemplo: si una empresa, digamos un Taller, tiene activos por 800.000 pesos, entonces, una parte de este dinero se pidió prestado, digamos 320.000 pesos, que sería un 40%, y el resto lo aportó la empresaria/o. En un caso así, decimos que «el 40% es deuda, y el 60% capital».
El Rendimiento
El rendimiento es lo que un empresario obtiene por su dinero, como si su negocio fuera un banco o una inversión. Vamos a verlo con el ejemplo del taller que ya comenzamos.
Vamos a suponer que este taller, tiene ganancias totales de 200.000 pesos al año, y que su deuda es un crédito que le cobra el 20% de interés anual, Entonces, tiene que pagar 64.000 pesos de intereses de la deuda, y sólo le quedan 136.000 pesos: la «ganancia del empresario».
Por un capital de 480.000 pesos, recibe 136.000 pesos de «ganancia del empresario» o «rendimiento». En porcentaje es: 28% de rendimiento.
Pero ¿qué pasa si tuviera un mayor porcentaje de deuda?
En este caso, como el interés que le cobran, de 20% es menor que el que él está obteniendo, 28%, si tuviera más deuda, el rendimiento de su propio dinero sería mayor. Haz el mismo cálculo con varios % de deuda, obtendrás el resultado que te muestro en la siguiente gráfica:
Entonces ¿entre más deuda mejor?
No necesariamente… hay algo más que debes tomar en cuenta.
El Riesgo
Si algo no sale bien en tu negocio, por ejemplo, que vendas menos de lo que tenías pensado, o que tengas que vender a un menor precio, entonces tu propio capital puede tener un rendimiento menor que los intereses de la deuda, si esto ocurre, y tu porcentaje de deuda es muy alto, tu rendimiento se puede desplomar, e incluso puedes llegar a no tener dinero para pagar tu deuda, poniendo en riesgo la existencia misma de tu negocio.
Si el taller que hemos estado estudiando tiene un problema de ventas o precio, que haga que sus utilidades totales sean $ 100.000, en vez de $200.000, entonces, el rendimiento sobre la inversión del empresario sería así:
¡Ahora entre menos deuda mejor! Entonces ¿Cuál es el mejor porcentaje de deuda?
Busca un Balance
Es muy difícil saber qué va a suceder, por eso, cuando estimes cuánto van a ser tus ganancias, utiliza todos los datos que puedas: cómo se han comportado tus ventas y costos en años anteriores y qué tanta aceptación tienen tus productos, busca los datos más realistas, y planea por lo menos dos escenarios: uno optimista, donde «todo sale bien», y otro más pesimista, donde » todo sale mal»
Con estas dos posibilidades «extremas», calcula el rendimiento de tu inversión para varios % de deuda. El taller de nuestro ejemplo, podría haber calculado los dos escenarios que vimos y juntar las gráficas así:
Si este taller conserva su porcentaje de deuda en 40%, su rendimiento puede ser entre 8 y 28%.
Estos datos son completamente diferentes para cada empresa, es necesario que hagas tus propios cálculos, si utilizas una computadora, puedes cambiar varias veces los escenarios con facilidad.
La decisión sobre el mejor porcentaje de deuda depende de tu propio negocio, de la utilidad que esperas, y del riesgo que veas en el futuro, por lo general más del 60% de deuda es muy riesgoso. Cada negocio es diferente y cada empresario puede tomar una decisión distinta.
¿Qué porcentaje de deuda le habrías aconsejado tú al taller de nuestro ejemplo?