¿Qué pasa con la hegemonía norteamericana?
Bueno, los EE.UU. tendrán más intenciones de consultar y dialogar con India, China y el resto del mundo. Aún si los EE.UU. no desean ser más abiertos, tendrán más conciencia de la existencia de los otros.
En resumen, un nuevo balance de poder emergerá gradualmente y, muy probablemente, en forma indirecta. Significativamente, pude que no repita las sangrientas rivalidades del pasado. La historia nos muestra que las rivalidades sangrientas pueden producir que no haya ganadores.
En lo que concierne a los EE.UU., también se relaciona con aprender a actuar como líderes. No hay maestros para el líder. Agrega peso a sus propias faltas. Este peso puede tornarse muy incómodo para manejarlo. Ya ha sucedido incontable veces en la historia de la humanidad.
De manera interesante, en el pasado los grandes poderes fueron volteados, más que nada, por su propio peso. ¿Será el futuro diferente?
Tercera idea: «China está siendo muy cuidadosa en no permitir que la política mundial interfiera con su desarrollo económico. Esto se convertirá en una estrategia de largo plazo y en una mentalidad dominante.»
Será capaz China de cultivar, aun lentamente, una coalición sostenible en contra del poder incumbente, algo que la nueva Rusia nunca consiguió desde los ’80? Los acuerdos estratégicos con los países estratégicos en todo el mundo (como los de 2004: Brasil, Venezuela, Sudáfrica, Irán, los del Golfo) pueden cambiar el balance mundial?
Económicamente, el mundo está más conectado. Pero las rivalidades políticas todavía son intensas. La mentalidad política debe ser cambiada para cumplir las realidades cambiantes. De otra manera, esta mentalidad de Guerra fría producirá un desastre en el mundo.
La creciente economía China creará más asociaciones económicas que nunca antes. China está siendo muy cuidadosa en no permitir que la política mundial interfiera con su desarrollo económico.
Esto se convertirá en una estrategia de largo plazo y en una mentalidad dominante. China está también siendo muy conciente acerca de las preocupaciones internacionales. Ahora actúa de buena gana como un aprendiz ansioso. Eso demuestra que China ha ido más allá de la vieja mentalidad.
¿Piensa que China en esta primera mitad del siglo puede sobrepasar a los EE.UU. en términos puramente económicos como dicen los informes de Goldman Sachs?
Es menos significativo decir que China sobrepasará a los EEUU en un cierto período de tiempo. Sin embargo, el crecimiento chino es real y sostenible a pesar de todas las imperfecciones.
Esta conclusión se basa más en el tamaño masivo de su población y en sus deseos por una vida mejor que en relación con las realidades de su economía que todavía son muy lentas. Muchas regiones en China estan sólo comenzando a desarrollarse.
Tendría más sentido verlo de este modo por ejemplo, si uno de cada cinco chinos usara un rollo más de película Kodak por año, China duplicaría a los EEUU. En el negocio de los teléfonos móviles, China ya tiene más del doble del tamaño de los EE.UU.
Pero no, China permanecerá siendo una nación de bajos ingresos por mucho tiempo. Una comparación directa sería menos significativa. Aun así China disfrutará si su ingreso per cápita alcanza el 20% del de EE.UU. Algo similar es válido para India y para muchas otras naciones en desarrollo.
Apreciablemente, tenemos una nueva lección para el mundo: la opresiva gran población puede ser convertida en una fuerza productiva si se crea una plataforma justa y racional. En este contexto, tanto India como China están avanzando brillantemente.
¿China debe ingresar en el club mundial de los poderosos G-algo? Algunos think tanks propusieron este año que China debe ingresar al G4 con EE.UU., la Unión Europea y Japón.
Es altamente positivo para el mundo exterior ser más abierto. Pero no esperemos demasiado que las membresías obtengan beneficios. Aun así el ganar acceso muestra el incremento del interés internacional en una China en crecimiento. Sacar la vieja mentalidad lleva esfuerzos para todos.
¿Son Corea y Taiwán verdaderos asuntos volátiles para la estrategia china comprometiendo la posibilidad de un «surgimiento pacífico»?
Para China, el asunto Taiwán es el más urgente. Es tan complejo porque involucra significativamente los intereses de EE.UU. Pero es más que un asunto político.
Económicamente, Taiwán está bien conectado con la China continental. Un camino altamente posible es no dejar hervir demasiado el agua y dejar las soluciones para las generaciones futuras.
El único problema ahora es que los políticos de ambas partes están impacientes. Lo empeoran los buscapleitos en Washington. El asunto Corea es más sencillo. China desea participar en la búsqueda de un acuerdo.
Aún así uno no debería esperar una salida suave de la situación. Todavía plantea un gran desafío al mundo.
¿La diáspora china en el sur de Asia (por ejemplo, Singapur) y en todo el mundo (incluyendo las Américas y Europa) es importante para la globalización china, como lo es para la diáspora india (la llamada «bollystan» por los estrategas indios)?
Hasta ahora, los chinos de ultramar como grupo son los mayores inversores en China. Además, agregan más valor al jugar un rol de Puente entre China y el mundo exterior. Sin embargo, su poder se muestra mejor por sus vastos números. Mayormente se enfocan en negocios no sofisticados.
Por ejemplo, los hombres de negocios de Hong Kong son el mayor grupo inversor en China. Pero se enfocan mayormente en juguetes, ropa y electrodomésticos. Individualmente, las multinacionales extranjeras son más influyentes como grupo.
Son líderes en TI, farmacéutica, energía y otros negocios de capital intensivo. Muchos profesionales chinos quieren trabajar para estas multinacionales. Hasta ahora 23 millones de chinos trabajan para los empleadores de ultramar.
Cuarta Idea: «Este hub rebotará para expandirse en todas direcciones. Ahora esta siendo mejorado y dirigido hacia I&D, finanzas y servicios. Este proceso es inevitable. También es probable que tome menos tiempo del pensado. »
¿Será China la fábrica mundial, el centro manufacturero mundial del siglo XXI? ¿O puede ser más que eso, con también una posición global en los procesos comerciales offshore y otros servicios, incluyendo I&D e innovación?
Hasta ahora, China fue capaz de construir un nudo de fabricación para el mundo. Este nudo o hub emergió en forma natural y hasta accidental, no fue diseñado. Pero está alcanzando un nivel razonable ahora.
Este hub rebotará para expandirse en todas direcciones. Ahora esta siendo mejorado y dirigido hacia I&D, finanzas y servicios. Este proceso es inevitable. También es probable que tome menos tiempo del pensado. Se alimenta de sus propios méritos. En esto, las multinacionales internacionales juegan un enorme papel.
Hasta ahora, alrededor de 400 nuevos notables centros de Investigación & Desarrollo están en operaciones y todos son propiedad de empresas extranjeras o or joint ventures. Las compañías chinas también están esforzándose por moverse hacia arriba en la cadena de suministros.
Por ejemplo, la cadena de negocios minoristas china es vibrante, a pesar de tener sólo 10 años de antigüedad. Una mejor economía tendrá que surgir de la innovación. Además no está restringida a asuntos tecnológicos. Para mí, tiene que ver más con el liderazgo, las organizaciones y la administración.