alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioLínea NaturalEl Estrés y Cómo Manejarlo

El Estrés y Cómo Manejarlo

Dos de los aspectos que más marcan nuestra época son el cambio y el ritmo del cambio.

- Advertisement -

La pregunta que mucha gente, especialistas incluidos, se hace es si el ser humano está adecuadamente preparado para absorber ese ritmo.

Las personas gastan gran parte de su tiempo en el trabajo, por lo tanto los grandes cambios a nivel de las organizaciones (procesos de fusión, de adquisición, de reducción de estructuras) tienen un altísimo impacto en los recursos humanos que la integran que quedan expuestos a un nivel de estrés que poco puede colaborar con los niveles de productividad y de éxito esperados en ese proceso.

En el marco de ExpoManagement 2000, la Consultora de la Lic. Cristina Mejías invitó al Dr. Daniel Lopez Rossetti para hablar del tema. La conferencia dictada fue sumamente clara y didáctica. Transcribimos los principales conceptos vertidos por el Dr. López Rossetti.

¿Qué es el estrés?

El stress es una función normal del organismo consecutiva de la interacción entre sujeto y estresor (circunstancia cualquiera que resulta amenazante para el sujeto). Es un fenómeno subjetivo (no importa lo que sucede sino lo que yo creo que sucede). Sirve para dos cosas: para la lucha o para la huída.

Entonces, cada uno determina que una circunstancia es un estresor cuando a su propio entender (los psicólogos lo llaman cognición) resulta ser amenazante a sus propios intereses. De esto se deduce que algo que es estresor para una persona, puede no serlo para el resto de la humanidad. Por supuesto, hay algunas circunstancias que superan cualquier cognición. Enfrentarse con asaltante armado es, indudablemente, una situación amenazadora.

El estresor puede ser grande, chico, verdadero o falso. ¿Cómo se resuelve? La clave está, en la medida de lo posible, cambiar mi cognición y con eso reducir mi nivel de activación de stress.

¿Qué sucede en el organismo ante un episodio de estrés?

Ante una situación de ese tipo, el organismo se prepara para la lucha o la huída y lo hace a través de los mecanismos fisiológicos adecuados: aumento de la frecuencia cardíaca, hipertensión arterial, taquipnea (aumento de la frecuencia respiratoria), aumento del azúcar y del colesterol, midriasis (aumento del tamaño de la pupilas), aumento de la actividad bioeléctrica cerebral.

- Advertisement -

¿Estamos preparados para esto?
La naturaleza nos preparó excelentemente para enfrentar la situación. Un homínido primitivo se estresaba ante la presencia de un animal peligroso; hoy los tigres son de distinto signo: un negocio, un cliente, un proyecto… pero igual estamos preparados para luchar o huir cuando es preciso.

Entonces, el estrés es un producto de la interacción de un binomio entre el sujeto y una circunstancia (estresor) con activación psico-neuro-endocrino-inmunológico y perfil psicológico de suficiencia adaptativa. Pero no estamos preparados para lo que pasó en los últimos 500 años, que es el stress crónico o distrés.

¿Cuáles son los síntomas del estrés?

Los síntomas pueden ser diversos: psicológicos, físicos o sociales. El miedo, la tensión, la inseguridad, el ceño fruncido, la transpiración de las manos, dolor de espalda, de columna, náuseas, inapetencia, conductas psicológicas compulsivas como aumentar la cantidad de cigarrillos, aumentar la ingesta de alcohol o de alimentos, de medicamentos, etc.

Los síntomas sociales tienen que ver con la relación interhumana en la red social en la que nos manejamos: capacidad de liderazgo, capacidad de influencia, cuestiones de creatividad.

Cuando uno inicia un camino de autoconocimiento, va a descubrir cual es la variable adecuada para determinar si tiene, en ese momento, distress, recordando que cada persona tiene sus propios «anzuelos». Reconocerlos implica poder hacer un diagnóstico y emprender, de esta manera, el camino de la mejoría. Uno es el que se modifica y cambia de posición frente al estresor cuando lo ha reconocido.

¿Cómo se produce el estrés?

Se comporta como una cadena de cuatro eslabones. Primero se percibe la circunstancia que resulta amenazadora (estresor), luego se produce una modificación en el sujeto: taquicardia, transpiración, cambio en el humor. Si esto sigue avanzando, se pasa al tercer eslabón, que son los síntomas: dolor de cabeza, acidez de estómago, no duermo, etc. El cuarto eslabón es la enfermedad, si no se consiguió la desmotivación.

¿Todos reaccionan igual al estrés?

Hay diferencias físicas y psicológicas:

  • a. Reactor tenso;
  • b. Reactor calmo (ante el mismo estresor, el primero tiene una reacción psíquica y física mucho más violenta).
- Advertisement -

Por supuesto, nadie es totalmente tenso o calmo. Hay grados intermedios. Podemos, además, hablar de distintos tipos de personalidades. Las A o autoestresoras, son altamente competitivas.

Las B. son el otro extremo: tranquilos, no se hacen problemas por nada. Las personalidades no son puras, sino que son los dos extremos del continuum. Cada persona se ubica en un punto intermedio.

Por ejemplo, podemos decir que alguien tiene personalidad A en un 90/100. Además se combina con el tipo de reactor. La peor combinación posible es ser reactor tenso y tener personalidad A.

Tipologizados, serían:

  • Grupo 1: Reactor tenso/Personalidad A
  • Grupo 2: Reactor calmo/Personalidad A
  • Grupo 3: Reactor tenso/Personalidad B
  • Grupo 4: Reactor calmo/Personalidad B

El tratamiento del estrés

Consiste en obtener un diagnóstico adecuado que de sustento a las tres columnas del tratamiento que son: médica, conductual y filosófica. En la primera se trabaja sobre las base de ejercicios físicos aeróbicos, nutrición, técnicas de relajación psico-física, etc.

Conductualmente, se provocan cambios hacia conductas menos competitivas. Filosóficamente, se va a trabajar con escalas de valor.

El manejo del estrés es una posibilidad absolutamente concreta y que hoy se está efectivizando en el primer mundo, tanto a nivel individual como organizacional.

Esto se hace muy avanzadamente en Estados Unidos y en algunos países europeos donde, por ejemplo España, tiene un desarrollo muy importante.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress