¿Qué es el Coaching ontológico?
El coaching ontológico es una disciplina que se enfoca en el desarrollo personal y profesional a través de un enfoque profundo en la manera en que las personas perciben el mundo y se relacionan con él. Su objetivo es mejorar la calidad de vida, el logro de metas y el bienestar general de los individuos.
El coaching ontológico es una disciplina profesional emergente de asistencia a las personas (individuales o grupales) para que ellas puedan conseguir resultados, los cuales sin la intervención de un coach, no podrían lograr por si solas.
La ontología del lenguaje tiene una base filosófica y científica, y recibe aportes de trabajos de Heidegger, Austin, Searle, Flores, Spinoza, Echeverría y Maturana, entre otros. Los seres humanos obtenemos resultados (dominio del tener) dependiendo de las acciones que tomamos (dominio del hacer). Y las acciones que tomamos están íntimamente relacionadas con la manera en que nos observamos a nosotros mismos y observamos el mundo (dominio del ser).
El coaching trabaja fundamentalmente en el dominio del ser, produciendo cambios en el tipo de observador que es la persona.
Una vez estos cambios fueron hechos en la persona (por ella misma), su perspectiva se amplia, se convierte en un observador diferente y tiene acceso a tomar acciones diferentes, logrando resultados nunca antes alcanzados por ella. Se produce un cambio ontológico en la persona y sus paradigmas, sus patrones de interpretación y análisis de las cosas.
Para qué sirve el coaching ontológico
Aquí te explico algunas claves del coaching ontológico:
- Autoconciencia: El coaching ontológico ayuda a las personas a comprender sus propias creencias, valores y patrones de comportamiento. Esto conduce a una mayor autoconciencia y claridad sobre quiénes son y cómo se relacionan con el mundo.
- Transformación personal: A través de conversaciones y reflexiones, el coaching ontológico permite a las personas cuestionar y cambiar patrones negativos o limitantes en su forma de pensar y actuar. Esto promueve un crecimiento y desarrollo personal profundo.
- Mejora de relaciones: El enfoque ontológico se centra en la calidad de las relaciones y la comunicación. Ayuda a las personas a comprender cómo sus palabras y acciones afectan sus interacciones con los demás, lo que puede resultar en relaciones más saludables y efectivas.
- Logro de objetivos: Los coaches ontológicos trabajan con los individuos para establecer objetivos claros y alcanzables. Ayudan a crear planes de acción concretos y a superar obstáculos que puedan surgir en el camino.
- Gestión emocional: A través de la exploración de las emociones y su influencia en el comportamiento, el coaching ontológico ayuda a las personas a manejar y canalizar sus emociones de manera constructiva.
- Liderazgo efectivo: El coaching ontológico es valioso para líderes y profesionales que desean mejorar sus habilidades de liderazgo. Ayuda a desarrollar una mayor empatía, comprensión y habilidades de comunicación efectiva.
- Toma de decisiones: Al mejorar la autoconciencia y la comprensión de las perspectivas, el coaching ontológico facilita la toma de decisiones más informadas y conscientes.
- Alineación con valores: Ayuda a las personas a identificar y vivir de acuerdo con sus valores personales y profesionales, lo que puede llevar a una mayor satisfacción y sentido de propósito.
- Cambio de perspectiva: El coaching ontológico desafía las percepciones limitantes y fomenta una visión más amplia y abierta del mundo, permitiendo a las personas ver nuevas oportunidades y soluciones.
En resumen, el coaching ontológico sirve como una herramienta poderosa para el desarrollo integral de las personas, brindando un enfoque enriquecedor en la percepción, la comunicación y la autenticidad.
Ayuda a las personas a vivir una vida más consciente, satisfactoria y plena, tanto en el ámbito personal como profesional.
El coaching ontológico explicado por Rafael Echeverría
La función del coach ontologico es la de asistir a la persona en lograr los resultados declarados por ella y el resultado del coach se ve en los resultados de esta persona. Para eso el coach utiliza el lenguaje (verbal y corporal) como base para su trabajo.
El hablar y escuchar del coach profesional son un factor determinante en la relación entre ambos y en la efectividad para los logros de la persona.
El coach debe tener la capacidad y las competencias necesarias para diseñar conversaciones que abran a la persona nuevos accesos para tomar acciones comprometidas que ayuden al logro de los resultados. La relación y la confianza son lo mas importante en cualquier interacción de coaching.
El coaching no enseña, dirige ni aconseja. Esta es la principal diferencia con otras disciplinas que priorizan la transmisión de conocimiento.
Video de Rafael Echeverría donde explica que es un líder coach
El trabajo del coach
El trabajo del coach en una interacción con otra persona se puede ver de la siguiente manera:
- Escucha los objetivos del coachee
- Observa sus acciones
- Detecta lo que está faltando para el logro de resultados
- Diseña conversaciones para alinear sus acciones con su compromiso
- Lo asiste hasta que logre los resultados deseados.
La importancia del Coaching
Cualquier persona u organización comprometida con el logro de resultados sin precedentes, debe ser asistida por un observador diferente -Coach- que le de acceso a sus puntos ciegos.
Todos, por más amplitud de criterios y actitud abierta hacia los cambios que tengamos, somos ciegos en algún área.
¿Por qué el Coaching es tan importante hoy en día?
- Facilita que las personas se adapten a los cambios de manera eficiente y eficaz.
- Moviliza los valores centrales y los compromisos del ser humano.
- Renueva las relaciones y hace eficaz la comunicación en los sistemas humanos.
- Estimula a las personas hacia la producción de resultados sin precedentes.
- Predispone a las personas para la colaboración, el trabajo en equipo y la creación de consenso.
- Destapa la potencialidad de las personas, permitiéndoles alcanzar objetivos que de otra manera son considerados inalcanzables.
Gerenciamiento Tradicional Vs Gerenciamiento/Coaching
En el entorno laboral hay marcadas diferencias entre el gerenciamiento tradicional y el gerenciamiento asistido por un coach.
Nuevas posibilidades se abren a las organizaciones cuando incorporan el coaching ontológico al liderazgo personal del equipo gerencial.
GERENCIAMIENTO TRADICIONAL | GERENCIAMIENTO/COACHING |
Ven su rol como el de dirigir y controlar la performance de su gente, para obtener resultados predecibles. | Ven su trabajo como una manera de dar poder a su gente para que obtenga resultados sin precedentes. |
Tienen objetivos y están generalmente enfocados en objetivos previamente definidos. | Están orientados a los compromisos de la gente que coachean y, alinean los objetivos con los objetivos comunes de la empresa. |
Tratan de motivar a la gente. | Insisten en que la gente se motiva a sí misma. |
Son responsables por la gente que dirigen. | Demandan que la gente que coachean sea responsable de sí misma y del juego que están jugando. |
Obtienen el poder de la autoridad de su cargo. | Lo obtienen de sus relaciones con la gente que ellos coachean y de sus compromisos mutuos. |
Miran el futuro basados en sus mejores predicciones. | Miran el futuro como una posibilidad, en el contexto de un compromiso para crear realidad. |
Piensan que la gente trabaja para ellos. | Trabajan para la gente que coachean. |
Solucionan problemas frente a los límites y obstáculos. | Usan los límites y obstáculos para declarar quiebres y obtener resultados sin precedentes. |
Mantienen y defienden la cultura organizacional existente. | Crean una nueva cultura. |
Usan premios y castigos para controlar conductas | Confían y permiten a los coachees que decidan su propia conducta. |
Conclusiones
El coaching es la habilidad de darle poder a la gente y hacerla responsable de su manera ser, hacer y de los resultados que genera. Una vez sus acciones son congruentes con sus compromisos y logra los resultados propuestos, viene el desafió de un juego más grande…
Y desde la psicología nos advierten sobre el poder de las palabras en coaching.
Por favor déjanos tus comentarios debajo.
¿Te ha gustado este artículo? ¿Si? Entonces te pido que lo compartas.
Los Tweets, Likes ayudan a que Google valore mejor este artículo y lo posicione…
Mil gracias por adelantado.
Actualizado el: 17 de agosto de 2023