Definitivamente inauguramos una nueva etapa con la ampliación de las capacidades del Centro de Negocios. Este ha evolucionado de una simple guía de empresas a una verdadera área de exposición de productos y servicios de nuestras usuarias.
A través de un e-Stand en el Centro de Negocios podés exhibir tus productos y servicios en toda iberoamérica.
El valor de este marketplace reside justamente en relacionar a la comunidad de empresarias que operan en la región. Las mujeres hemos estado ausentes en el mundo de los negocios hasta bien avanzado el siglo XX.
Culturalmente siempre resultamos más o menos «invisibles». En América Latina particularmente, donde escasean las estadísticas y mediciones tan caras al mundo anglosajón, el público medio se siente un poco confundido a la hora de evaluar el aporte femenino en la creación y conducción de empresas.
Si bien existe la idea de que las mujeres hemos ido aumentando la participación en la fuerza laboral, como empresarias independientes no está muy claro que tipo de empresas creamos, ni que aporte real hacemos a la economía de nuestros países.
Además, claro está, de que los indicadores utilizados para medir la marcha de la economía no incluyen indicadores de género, lo que aumenta nuestra invisibilidad.
De ahí la importancia de este Centro de Negocios. No nos gusta pecar de pretenciosas ni hacernos autopropaganda, pero creemos que es el primer emprendimiento de este tipo.
Somos perfectamente conscientes que otros sites ofrecen a sus usuarias la posibilidad de listarse en una guía de empresas, de la misma manera que Mujeres de Empresa lo ofreció desde el primer momento. Pero somos las primeras en introducir el concepto de e-Stand, que te permite tener tu propio site dentro de Mujeres de Empresa.
Generalmente los Centros de Negocios (o Marketplace, como son conocidos en el medio) están organizados verticalmente, o sea que reúnen clientes y proveedores de una misma industria.
El objetivo de nuestro Centro de Negocios es nuclear las empresas creadas y/o dirigidas por mujeres iberoamericanas para que, conociendo sus emprendimientos, puedan potenciarse mutuamente.
Durante el Congreso, organizado en España por Baquía en noviembre pasado, «Pymes Online: del correo electrónico a la gestión comercial», se resaltó la idea de que «el marketplace es un sitio que permite a las pymes introducirse en la Red al ofrecer un circuito perfectamente cerrado y de gran calidad».
«Los marketplaces lo tienen todo: clientes, proveedores, herramientas, datos, servicios… y ello requiere de nuevos recursos, que son los que proporcionan las empresas que brindan acceso a sistemas de catálogos de venta muy sofisticados o a sistemas de gestión muy específicos, que tienen gran utilidad para segmentos de mercado muy bien acotados dentro de un mercado vertical o especializado».
Las potencialidades del Centro de Negocios
Para que puedas formarte una idea del potencial de este nuevo servicio, te presentamos un breve resumen de nuestras estadísticas actuales.
Visitantes únicos por mes: | 68,800 | ||
Páginas vistas: | 168,900 | ||
Navegador utilizado por nuestros visitantes | |||
Microsoft Explorer 5: | 56% | ||
Nescape Navigator 4: | 18% | ||
Sistemas operativos más utilizados por nuestras visitantes | |||
Windows 98: | 58% | Windows 95: | 15% |
Windows NT: | 17,5% | Macintosh: | 1,5% |
De dónde nos visitan | |||
EE.UU y Canadá: | 23 % | Venezuela: | 3% |
Argentina: | 16% | Chile: | 2% |
España: | 9% | Brasil: | 2% |
Colombia: | 9% | Uruguay: | 1% |
México: | 9% | Portugal | 1% |
Holanda: | 4% |
Estas cifras corresponden a febrero de 2002, luego de un serio replanteo de nuestra base de datos.
Ajustando el foco para crecer
Durante los casi 2 años que llevamos on-line no paramos de crecer, tanto en cantidad de visitas mensuales como de inscriptas/os en nuestra Newsletter.
En noviembre de 2001, tuvimos más de 44,000 visitantes que leyeron o revisaron unas 146,000 páginas!
Pero en Internet nada es definitivo. Muchas prácticas tomadas como leyes inmutables caen porque, en realidad, son sólo mitos.
Una de estas reglas de oro dice que es imprescindible ser el primero, sin importar si sos bueno o malo, la clave es ser el primero. Otra dice que es imprescindible tener tráfico, mucho tráfico, no importa quien, porque si no la publicidad no aparece.
Mujeres de Empresa no es el primer site de este tipo y creemos que demostramos que esa regla es un mito. La calidad de los contenidos brindados, enmarcados por un diseño en constante evolución, posibilitaron una amplia repercusión internacional.
A partir de noviembre decidimos destruir la segunda regla y comenzamos un proceso de achicamiento de nuestra base de datos. Basados en el sentido común (no tan común a veces para la gente de marketing) segmentamos mucho más nuestra base de usuarias dejando en «stand by» a toda la gente que no demuestra tener ni el más mínimo interés en los negocios y que tal vez se anotó por una amiga, etc, etc.
Seamos claras, no pretendemos dejar a la gente de lado, sino, sencillamente, concentrarnos en nuestro target.
Volvemos al antiguo lema que popularizó una publicidad de los años 60: A veces menos es más.
Y la estrategia resultó. Después de una tremenda caída en diciembre y enero a la que, sin duda, aportó la situación Argentina, febrero marcó un fuerte repunte, como ves, a comienzos de marzo, ya estabamos nuevamente próximas a las cifras de noviembre.
Fundamentalmente se notó que las usuarias restantes están mucho más involucradas en la temática empresaria y emprendedora, ya que hemos recibido consultas mucho más específicas, muchos más referidos pertinentes al target.
Y, naturalmente al no tener que responder infinitas consultas de gente no interesada en el tema, pudimos disponer de más tiempo para dedicarle a las que sí lo estaban. Como resultado inmediato, terminamos la primera parte del proyecto de los e-Stands que llevaban casi 6 meses en el «freezer» por las constantes interrupciones.
En fin, creo que tuvimos el coraje de retroceder para crecer.
El concepto de E-Stand
Un e-Stand es un stand electrónico, un pequeño site dentro del site de Mujeres de Empresa.
Las usuarias tienen la posibilidad de mostrar sus productos y servicios con fotos de los mismos, pueden agruparlos por categorías, agregar descripciones, enviar ofertas comerciales, etc.
Generan, a su total elección, una URL propia (dirección en Internet) del tipo http://tuempresa.mujeresdeempresa.com para colocarla en su papelería y difundirla.
El e-Stand es útil, aun si tenés un site con dominio propio, ya que raramente podrás disponer de las herramientas de marketing para llegar a la cantidad de público que MujeresdeEmpresa contacta mensualmente. Podés habilitar hasta 3 personas de tu empresa para realizar cambios y actualizaciones.
Todos tus datos son protegidos por una Contraseña generada automáticamente por nuestro sistema, en forma totalmente aleatoria, que por supuesto podés cambiar a tu voluntad.
Las herramientas ofrecidas, como es habitual en Mujeres de Empresas, son continuamente revisadas y mejoradas. En estos 2 años hemos dado suficiente prueba de que no nos quedamos quietas ni en las peores crisis económicas y seguimos introduciendo nuevos servicios.
En este momento (marzo 2002) tenemos poco más de 600 empresas inscriptas en la Guía de Empresas. Esperamos que, en breve, se conviertan en 600 e-Stands (para comenzar), ya que, con una base interesante de e-Stands instalados, las posibilidades se multiplican rápidamente y se pueden realizar acciones de marketing más agresivas y alianzas estratégicas con otras empresas de la comunidad iberoamericana.
El alcance de este mercado
El mundo de los negocios iberoamericanos es muy amplio. Como muestra, te comento que entre el 27 de febrero y el 7 de marzo, nuestro amigo y colega Marcelo Perazolo, dictará en diferentes ciudades de España varios seminarios sobre las comunidades virtuales y sobre la potencialidad del mercado latino en Estados Unidos.
Sólo en Florida, Texas, California y Nueva York viven 35 millones de hispanos con un poder adquisitivo mayor al de MEXICO !!.
Así que no es necesario agregar mucho para comprender la potencialidad de mostrar tus productos y servicios, formando parte de un Centro de Negocios cuyo alcance no ha dejado de crecer en 2 años, años donde justamente se cayeron 560 de los 800 proyectos de Internet.
El Centro de Negocios actualmente
Presenta 3 sectores claramente diferenciados:
- Guía de Empresas y ONGs: básicamente no se diferencia de un directorio como Yahoo o Google.
- e-Stands: presenta las empresas que, inscriptas en la Guía de empresas, ampliaron sus prestaciones a un E-Stand. En resumen pueden agregar fotos y descripciones de sus productos y servicios, entre otras prestaciones.
- Oportunidades Comerciales: Si tenés un e-Stand podés, además, agregar ofertas de productos o servicios, buscar socios, etc. Publicar Oportunidades Comerciales es una opción válida sólo para quienes un e-Stand.
Actualmente los e-Stands se presentan en el idioma en que haya agregado los datos cada usuario.
Como el servico es «autoservice» tenés, en el enlace MI EMPRESA, una verdadera área administrativa para trabajar con los contenidos de tu e-Stand. En la misma, una AYUDA, te guía paso a paso para armar tu e-Stand.
Si bien ahora no es posible elegir el diseño de los e-Stands, tenés a tu disposición 7 esquemas de colores para personalizar el mismo. Los esquemas propuestos corresponden a las tendencias de color 2002 publicadas por el Centro de Estudio del Color para América Latina. Este Centro está integrado por el Instituto del color de DArA y el Comitè Brasileiro de Cores, quienes contaron con la asistencia del CAUS (Color Association of the United States).
Diferencias entre el Directorio de Empresas y los e-Stands
Los servicios del Directorio de Empresas del Centro de Negocios son sin cargo.
Los e-Stand tienen un pequeño costo mensual por el servicio (Membresías del Centro de Negocios) y por supuesto tienen más prestaciones entre las que se destacan: posibilidad de agregar categorías para clasificar los productos o servicios, foto y descripción de cada producto o servicio, descripciones más largas, posibilidad de publicar oportunidades comerciales.
Para terminar, como dijo Eugenio Gallego de Mercaempresas en España en noviembre pasado: «El primer paso para vender en Internet consiste en comprar», sino, no se comprende todo el proceso.