alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioLínea NaturalDubrovnik, la Perla del Adriático

Dubrovnik, la Perla del Adriático

Dubrovnik, es el centro de la región situada en el extremo sur de Dalmacia; es además la estrella de las portadas de revistas y está en los primeros puestos de las listas de las ciudades más bonitas del mundo. Qué visitar en Dubrovnik, patrimonio de la humanidad.

La ciudad de Dubrovnik se encuentra ubicada en una península de la costa dálmata; conocida como la “Perla del Adriático” y también como la “Atenas eslava” fue una importante potencia marítima mediterránea desde el siglo XIII.

- Advertisement -

Actualmente es la estrella de las portadas de revistas y está en los primeros puestos de las listas de las ciudades más bonitas del mundo. Cada año llegan a Dubrovnik, turistas, artistas, pero también miembros de las familias reales y de la jet-set mundial.

El dramaturgo George Bernard Shaw una vez escribió: “Todos los que busquen el paraíso terrenal que vengan a visitar Dubrovnik”.

Dubrovnik está bajo la influencia del cálido clima mediterráneo en el que además de la vegetación mediterránea se pueden cultivar plantaciones subtropicales entre las que podemos mencionar los aromáticos limoneros, naranjos y árboles de mandarinas, así como las esplendidas palmeras y agaves que adornan los parques públicos y los jardines floridos de los palacios medievales de piedra, de sus silenciosos y humildes conventos.

Tras haber sufrido daños considerables durante el conflicto bélico que azotó la región a comienzos de los años ´90, la ciudad se ha beneficiado de un importante programa de restauración coordinado por la UNESCO.

Dubrovnik en la historia

Dubrovnik fue fundada en la primera mitad del siglo VII por un grupo de refugiados de Epidaurum, que se establecieron en la isla y la llamaron Laus. El nombre latino de Ragusa, que se usó hasta el siglo XV, tuvo su origen en el término “roca” (lat. Lausa = roca).

Frente a esa ubicación, al pie de la montaña Srđ, los eslavos desarrollaron su propio enclave con el nombre de Dubrovnik, derivado de la palabra croata “dubrava”, que significa bosques de roble. Cuando en el siglo XII rellenaron el canal que separaba a estos dos asentamientos, ambos quedaron unidos y la ciudad pasó oficialmente a llamarse Ragusa hasta 1916.

- Advertisement -

Desde su creación, la ciudad estuvo bajo la protección del Imperio Bizantino, después de la Cuarta Cruzada la ciudad quedó bajo la soberanía de Venecia (1205-1358), y por el Tratado de Zadar en 1358 pasó a ser un estado republicano libre que alcanzó su apogeo en los siglos XV y XVI aunque debía pagar un tributo anual al reino húngaro.

Una crisis económica en el transporte marítimo del Mediterráneo y un catastrófico terremoto en abril de 1667 que destruyó la mayor parte de los edificios públicos, destruyó el bienestar de la República.

Entre las dos guerras mundiales Dubrovnik se hundió en el olvido y en el empobrecimiento hasta su liberación.

El papel que tuvo Dubrovnik en la nueva Yugoslavia monárquica como la comunista, era de gran importancia. Durante la época de Tito, Dubrovnik salió de su ostracismo y encontró una cierta prosperidad, convirtiéndose en el centro de veraneo más solicitado del país. Cuando el sistema se hundió en 1991, Yugoslavia se desmembró y la guerra explotó inmediatamente después.

En 1991 los electores de la región de Dubrovnik votaron por la república de Croacia independiente de Yugoslavia. Para detener ese proceso de independencia el ejército, compuesto en su mayoría por serbios y montenegrinos, declaró la guerra a los croatas.

Lanzó un ataque de extrema virulencia sobre Dubrovnik. La ciudad, desarmada, fue asediada durante seis meses. Hoy han casi desaparecido las huellas físicas de la guerra, se han reparado los edificios y el turismo vuelve nuevamente a la perla del Adriático.

Que Visitar en Dubrovnik

Originalmente la condición de Patrimonio de la Humanidad fue otorgada únicamente las defensas y la ciudad intramuros. Más tarde se amplió para incluir el suburbio medieval de Pila, un desarrollo planificado del siglo XV, y la fortaleza Lovrijenac, situado en un acantilado, que se inició, probablemente ya en el siglo XI, pero debe su aspecto actual a los trabajos del siglo XV y XVI.

- Advertisement -

Además fueron incluidos el Lazarets, construido a comienzos del siglo XVII para alojar a los posibles portadores de la peste; Kase construida a finales del siglo XV para proteger el puerto contra los vientos del sureste, y la fortaleza Revelin, que data de 1449, que fue construido para controlar el foso de la ciudad en su lado norte.

Dubrovnik es un ejemplo muy bien conservado de una ciudad amurallada de finales de la Edad Media, con un trazado de calles regulares. Entre los impresionante monumentos medievales, renacentistas y barrocos con que cuenta la ciudad, no podemos dejar de visitar

  • El Casco Viejo
  • La Puerta de Pile
  • Gran fuente de Onofrio
  • La Placa o Stradum
  • Torre del Reloj
  • Palacio del rector
  • San Blas
  • Las murallas
  • La Catedral de la Asunción
  • El islote de Lokrum
  • Puerto viejo de Dubrovnik
  • Navegar por la costa dálmata
  • Stari Grad

El Casco Viejo

dubrovnik_casco_viejoLa ciudad vieja está casi totalmente restaurada tras seguir un plan de restauración que se coordinó desde la UNESCO. Es una delicia poder caminar por sus calles, con sus pavimentos de mármol.

Los edificios son en su mayoría de piedra, y todo el casco viejo está rodeado de una impresionante muralla que protegía la ciudad, y que tiene casi 2 kilómetros de perímetro y 16 torres de vigilancia. Las vistas desde la muralla son grandiosas.

Credito de la foto: Jandiano

La Puerta de Pile

La puerta aún mantiene el puente levadizo que se cerraba por las noches y que la protegía en caso de ataque exterior. Además dispone de un sistema de doble puerta que custodian las estatuas de San Blas, el patrón de la ciudad.

La parte interior de la puerta es gótica, mientras que la parte exterior es más reciente y de estilo renacentista.

La Gran Fuente de Onofrio

Bautizada con el nombre de su creador, esta fuente fue en el pasado el principal punto de abastecimiento de agua de la ciudad. Se alimentaba gracias a un acueducto subterráneo, que traía el agua de un manantial cercano.

Todavía hoy es posible beber agua desde alguno de sus 16 caños. De la fuente original tan sólo se mantienen sus mascarones por donde fluyen los chorros de la fuente. El resto fue reconstruido a causa de un terremoto.

dubrovnik_casco_viejo2La placa o Stradum

La calle principal es la Placa, también llamada Stradun, a la que se llega al transpasar la zona amurallada desde cualquiera de las dos puertas. Si comenzamos desde la puerta Pile disfrutaremos de este paseo que se extiende hasta la famosa torre del reloj.

Se construyo en el siglo XII, momento en el que se decidió rellenar el canal que separaba Ragusa de la tierra firme, dando lugar a la actual calle, y lo que es más destacable históricamente, significo la unificación de Dubrovnik en un solo enclave.

La Placa cuenta con múltiples restaurantes, terrazas y tiendas donde podemos tomar algo o comprar algún recuerdo de la ciudad.

La sorprendente homogeneidad arquitectónica de los edificios, junto a la hermosa simetría de sus fachadas, es debida en gran manera a la reconstrucción de la ciudad posterior a un gran terremoto que sufrió Dubrovnik a finales del siglo XVII.

Crédto de la foto: jandiano

La Torre del reloj

Esta torre es, sin duda, uno de los monumentos más característicos de la ciudad. La torre se encuentra al final de la Placa, salvaguardando la puerta sur de Dubrovnik, por la cual se accede al puerto viejo.

La torre del Reloj data de mediados del siglo XV y fue restaurada en 1929. Como curiosidad, cabe señalar que el reloj cuenta con dos gatos de bronce (Maro y Baro) con forma de soldados, que se encargan de dar las campanadas. La enorme campana que pesa cerca de 2 toneladas es la única pieza original de la torre del Reloj.

Palacio del Rector

dubrovnik_torre_del_relojEs uno de los palacios más hermosos de Dubrovnik, y al igual que la ciudad ha sufrido repetidas reconstrucciones a lo largo de su historia. Fue residencia del rector de la República de Dubrovnik.

En el siglo XV fue reconstruido siguiendo una mezcla de estilos góticos y renacentistas. Durante el gran terremoto de 1667 el palacio se vio gravemente deteriorado, y una nueva reforma le dio un estilo barroco.
Tiene una hermosa galería con soportales y capiteles esculpidos. El patio interno del Palacio mezcla todos los estilos y exhibe una bonita arcada Renacentista en tres de sus lados y en el cuarto lado esta una gran escalera que va hasta la galería.

En la primera planta se encontraban los aposentos privados del rector. Hoy en día dichos cuartos son parte del museo y albergan una pequeña Pinacoteca con trabajos de pintores locales e italianos del siglo XVI.

Crédto de la foto: jandiano

San Blas

Se trata de una iglesia barroca que se construyó a principios del siglo XVIII. El edificio goza de una exuberante arquitectura propia de este estilo. En la misma se guarda al patrono de Dubrovnik, San Blas, el cual se le muestra anualmente en una procesión alrededor de la ciudad.

dubrovnik_fortalezaLas murallas

Las murallas que rodean Dubrovnik nos hacen retrotraernos al pasado.
Al comenzar el itinerario de esta visita, la cual recomiendo empezarla por la izquierda, nos encontraremos con una fachada marítima. Desde ese punto es impresionante la perspectiva de la Placa.

La primera torre cuadrada con que nos topamos forma parte del conjunto de doce torres que se añadieron en el siglo XIV. La primera que da al mar es la torre Bokar (Siglo XV) que permitía vigilar el acceso occidental y la Puerta Pile. Constituye junto a los fuertes de San Juan y Revelin y a la torre Minceta los cuatro sitios clave en la defensa de la ciudad.

Hacia el sur las murallas son más finas que las interiores, sin embargo la defensa se apoyaba entre las atalayas, las troneras y los 120 cañones que defendían a la ciudad de los atacantes.
Credito de la foto: Jandiano

Luego, tras pasar el bastión Mrtvo Zvono, podemos avistar el islote de Lokrum y la parte más antigua de la ciudad, con sus bonitas callejuelas con edificios de desordenada arquitectura y la estatua de San Blas.

Acto seguido, llegaremos al fuerte de San Juan desde el que se vigilaba la entrada de la bahía junto a la torre de San Lucas, que se encuentra al otro extremo.

La zona norte de la muralla es mucho más ancha que el resto y es por donde se vivían los ataques más peligrosos. En esta zona defensiva sobresale la imponente torre Minceta, que es la más alta de todas las torres de las murallas de Dubrovnik. Desde su azotea se disfrutan de unas excelentes vistas panorámicas y los tejados rojos de la ciudad.

La Catedral de la Asunción

La Catedral es de estilo barroco, se encuentra junto al Palacio del Rector de Dubrovnik y esta coronada por una hermosa cúpula. Su planta es de cruz latina y el altar se encuentra inusualmente orientado hacia el oeste. El interior es muy luminoso y aunque alberga pinturas es de cierta sobriedad.

El tesoro de la catedral se expone en la hermosa capilla barroca, que está decorada con rollizos angelotes y bellos elementos dorados.

El tesoro consiste en una colección de más de un centenar de relicarios,los que son tradicionalmente sacados en la procesión de San Blas que recorre los alrededores de la ciudad.

El islote de Lokrum

Es un peñón que está situado relativamente cerca de la muralla sudeste, enfrente del antiguo puerto viejo de Dubrovnik. Cuenta con una reserva forestal única que integra un parque horticultural en torno a los restos de un Monasterio Benedictino y un Jardín Botánico, que conserva una gran colección de plantas tropicales.

El islote se puede visitar en barco y es una opción muy interesante. Está catalogado como parque nacional y cuenta con una playa rocosa para nudistas.

Las salidas se realizan desde el puerto viejo de Dubrovnik cada media hora, su horario es de 9 a 18 y su precio 35 Kunas, unos cinco euros aproximadamente.

El Puerto Viejo

El puerto viejo y en especial sus muelles y astilleros era una de las zonas más vulnerable a los ataques exteriores, aunque de vital importancia en el pasado de la ciudad.

dubrovnik_puerto

Crédito de la foto: Alessio Re

Cabe resaltar los soportales, que en la actualidad resguardan una cafetería y en los que, en la antigüedad, se hallaban unos cierres que se echaban por las noches.

Dentro del fuerte está el Museo Marítimo que refleja el esplendor de la marina de Ragusa, en donde se puede ver maquetas de barcos y objetos típicos de la vida marinera.

Navegar por la costa dálmata

Es posible embarcarse para recorrer la costa, disfrutar del mar Adriático y obtener una perspectiva privilegiada de sus paisajes. Una de las actividades más populares en la zona es alquilar una pequeña embarcación (con o sin patrón) en alguna de sus numerosas marinas. Esta opción permite además acercarse a las islas cercanas y descubrir las pequeñas calas de la costa.

También es una buena opción la del paseo en barco hasta el islote de Lokrum, el cual está catalogado como parque nacional.

Las salidas se realizan desde el puerto viejo de Dubrovnik cada media hora, su horario es de 9 a 18 y su precio 35 Kunas, unos cinco euros aproximadamente.

Stari Grad

Stari Grad (Pharos) es el pueblo más antiguo de Croacia. En el mismo año en que nació Aristótles, los griegos de la isla de Paros, en el mar Egeo, se asentaron en la isla de Hvar y nombraron el lugar Pharos (siglo IV A.C.).

Stari Grad (que quiere decir «pueblo viejo») es el centro histórico de la isla de Hvar. El pueblo se situa en un paisaje donde el azul del mar se junta con el verde entorno de Pharos, representados por sus viñedos y plantaciones de olivos y pinares.

dubrovnik_stari_grad

Crédito de la foto: Sobrecroacia

Se llega a esta isla de la costa dálmata en ferry desde Dubrovnik.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress