alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioLínea NaturalDrenaje linfático, herramienta estrella de la estética corporal

Drenaje linfático, herramienta estrella de la estética corporal

El drenaje linfático manual es una técnica de masoterapia que ofrece incontables ventajas, tanto para la belleza como para la salud de las personas.

- Advertisement -

Se basa en la ejecución de maniobras de masaje muy suaves, pero repetitivas y rítmicas que tienen como finalidad el estimular el drenaje del sistema linfático, por el que circula un liquido transparente conocido como linfa.

En esta nota vamos a tratar de explicar como funciona esta técnica, su papel en la estética corporal y los beneficios y las contraindicaciones que se conocen hasta el momento.

El sistema linfático y la linfa

El sistema linfático se compone por una intrincada red de ganglios, vasos y venas conectados entre sí, por los que circula el líquido conocido como linfa.

La linfa proviene de la sangre, pero es completamente incolora por su alto contenido de agua y ausencia de glóbulos rojos. Es gracias a ella que el cuerpo puede eliminar desechos y toxinas que se forman constantemente por los procesos metabólicos, residuos acumulados en tejidos, restos de bacterias, etc.

La linfa puede circular por el sistema linfático gracias a contracciones musculares instintivas, las que fácilmente pueden verse obstaculizadas causando edema y la consecuente acumulación de toxinas.

El papel del drenaje linfático en la estética corporal

El drenaje linfático manual es una herramienta de trabajo fundamental en el gabinete de estética ya que ayuda a potenciar los resultados de múltiples tratamientos, como a su vez favorece el alivio de patologías asociadas a trastornos estéticos como son la insuficiencia venosa, el edema y las piernas cansadas, responsables de la aparición de diversos grados de celulitis.

Las maniobras realizadas durante la realización del DLM imitan la circulación natural de la linfa, abren los vasos linfáticos y permiten que pueda fluir con normalidad.

- Advertisement -

Al terminar la sesión, la zona tratada se ve y siente deshinchada, sin rojeces, con mayor flujo sanguíneo y una mejora notable en la apariencia de la piel, ya que los tejidos son irrigados con más cantidad de oxígeno y nutrientes.

Beneficios del drenaje linfático manual

El drenaje linfático manual:

  • Mejora notablemente la circulación de la linfa y de la sangre
  • Refuerza y estimula el sistema inmune
  • Tiene efectos relajantes
  • Mejora la red vascular de las fibras musculares
  • Reduce edemas eliminando la retención de líquido
  • Mejora la apariencia de la piel de naranja
  • Ayuda a que los tejidos de la zona tratada reciban mayor aporte de nutrientes y oxigeno
    Indicaciones del drenaje linfático manual

masaje-drenaje

El drenaje linfático es de gran ayuda en casos de:

  • Linfedemas
  • Edemas causados por traumatismos o intervenciones quirúrgicas
  • Para ayudar a recuperar el tejido que ha sido lesionado por eczemas, quemaduras o que
    presenta cicatrices
  • Combatir el acné
  • Como complemento de tratamientos de alopecia
  • Para combatir el estrés y el insomnio
  • En tratamientos antiedad
  • Para eliminar edema y celulitis
  • En casos de estreñimiento y flatulencias
  • Para calmar dolores de cabeza, migrañas o neuralgia del trigémino
  • En trastornos circulatorios, aliviar molestias de resfriados, sinusitis, etc.

Contraindicaciones del drenaje linfático

Si bien se trata de maniobras suaves que a simple vista de un ojo inexperto pueden parecer inocuas, cuando son efectuadas sin conocimientos ni cuidados puede generar graves complicaciones en la salud.

Es importante respetar las contraindicaciones de esta técnica, las cuales son:

  • Edemas linfodinámicos por desnutrición
  • Tromboflebitis
  • Flebitis y trombosis
  • Alteraciones renales
  • Procesos cancerosos
  • Varices tortuosas y con relieve
  • Procesos infecciosos
  • Descompensaciones cardiacas
  • Infecciones agudas
  • Crisis asmáticas
  • Lunares dudosos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Procesos menstruales muy abundantes y dolorosos

Drenaje linfático manual y presoterapia

Muchas personas creen erróneamente que se trata de sinónimos, pero no es así.
La presoterapia es un tratamiento que se realiza mediante botas neumáticas. Ejerce una compresión externa que presiona de forma intermitente y con variada intensidad la zona del cuerpo tratada.

- Advertisement -

Es muy apropiada para tratar edema y piernas cansadas, así como ofrece buenos resultados como complemento de tratamientos reductores y modeladores. Si bien los equipos permiten realizar una programación determinada según el caso a tratar, es incapaz de suplantar al DLM.

La principal diferencia entre ambos es la presoterapia solo es capaz de drenar líquido intersticial y no proteínas, como ocurre con el DLM.

Además, este último puede ser aplicado en cualquier parte del cuerpo, el especialista es competente de identificar problemas conforme avanza la sesión y realizar maniobras indicadas para tal fin, convirtiéndolo en un tratamiento completamente personalizado.

El drenaje linfático manual y su efectividad en tratamientos faciales

La técnica de DLM no solo se aplica en el cuerpo, también el rostro puede verse favorecido por sus beneficios. No hay que olvidar que el 30% de la red ganglionar linfática se encuentra en la cabeza y en el cuello.

Cuando se efectúa el masaje de DLM sobre rostro cuello y escote, el especialista buscar activar el drenaje de la linfa en dirección a los ganglios linfáticos profundos situados en cuello, mentón y cervicales.

Gracias a las maniobras de bombeo se reduce casi de inmediato el edema en rostro, se disipan las bolsas bajo los ojos, disminuyen las rojeces, ojeras, e inflamación, y la piel se ve mucho mejor debido al aumento del aporte de oxígeno y nutrientes que recibe.

El DLM en rostro ayuda a rejuvenecer la piel, reducir las arrugas, mejorar la elasticidad, equilibrar el tono, y aumentar las defensas del tejido para luchar contra los brotes acenicos.

Beneficios del drenaje linfatico manual en rostro

  • Elimina el edema facial multifactorial
  • Minimiza la apariencia de las bolsas y ojeras
  • Suaviza las arrugas y líneas de expresión
  • Equilibra la secreción sebácea y aumenta la barrea inmunitaria de la piel
  • Reduce los brotes de rosácea
  • Revitaliza el rostro cansado
  • Desintoxica la piel
  • Ayuda a controlar los episodios de flushing
  • Estimula la producción de colágeno y elastina
  • Evita que la piel cicatrice inadecuadamente fomenta la regeneración de vasos y capilares
    linfáticos
  • Da una agradable sensación de relajación

El drenaje linfático manual ofrece beneficios incomparables, como sucede con prácticamente todas las técnicas de masoterapia, y que bajo ninguna circunstancia se pueden conseguir mediante aparatología.

Pero merece la pena destacar que, para poder obtener sus ventajas, el mismo debe ser efectuado por un profesional en la materia, caso contrario los resultados no serán los esperados e incluso pueden ocasionarse alteraciones en la salud.

Por tanto, es crucial acudir a centros de estética reconocidos que puedan garantizar la adecuada realización del masaje por parte de profesionales capacitados.

Daniela Montecchiarinihttp://www.esteticaycosmiatria.com
Técnica en Estética, Cosmiatría y Cosmetología de la Universidad J.F. Kennedy

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress