alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioMarketingDe Donde Sacar Ideas Para Escribir un Buen Post

De Donde Sacar Ideas Para Escribir un Buen Post

Crear contenido es una lucha, continuamente nos pasa que no sabemos sobre qué escribir. Nos devanamos los sesos preguntándonos de dónde sacar ideas para escribir un post.

- Advertisement -

Cualquier persona que encara un blog por primera vez y seguro que después de transcurrido un tiempo también le ocurre, debe enfrentar el problema de sobre qué escribir.

Pero cualquiera que se desenvuelva en un área creativa (escribir, pintar, etc) sabe que tarde o temprano va a tener que enfrentarse al mismo problema, el síndrome de “la hoja en blanco”.

¿Cómo haces para elegir el tema si no sabes sobre qué escribir? Tienes que cumplir con la periodicidad de publicación en tu blog y no sabes sobre que escribir…

Pero contar con un flujo de ideas para escribir buenos posts es crucial, porque cuando el contenido de tu blog es útil a tus clientes, te destacas de la competencia, atraes más tráfico desde los buscadores, te posicionas como una influencer (ahora está de moda :-), mejora la percepción de tu marca y por supuesto, aumentan tus ventas.

Te damos algunas ideas para que puedas salir adelante. Comencemos.

De donde sacar ideas para escribir un Post

Responde las preguntas de tus clientes

Revisa las preguntas más frecuentes que recibes por email, en los comentarios, en Facebook, etc.

Esa es una muy buena forma de elegir una temática: contestas una pregunta relevante y la desarrollas según su importancia, o sea, transformas la/s respuesta/s a una pregunta/s en un artículo.

- Advertisement -

De hecho, esta misma nota surge de un comentario que me dejó una lectora de MdE a raíz de lo publicado la semana pasada.

Pero si recién empiezas y todavía no tienes público, al menos debes conocer cuáles son problemas que tu producto o servicio soluciona, qué problemas aquejan a tus usuarios y los hacen ir a Google en busca de respuestas. Ahí ya tienes temas para escribir sobre problemas que afligen a tus usuarios.

De la atención al cliente

Esta por supuesto es una variación del punto anterior. Quien tiene un departamento de atención al cliente y una política de escucha activa, tiene material de sobra para escribir.

Inspírate en tu competencia

¿Qué contenido publica tu competencia? ¿Cuál artículo/s le gusta/n mas al público? Ya tienes al menos 2 o 3 ideas para “robarles”. Y, que quede claro, no te sugiero que los plagies o hagas un «copiar y pegar», nada de eso, te digo que lo uses como inspiración.

Tú no podías decidirte sobre que escribir, bueno ahora ya sabes. Es cuestión de que te pongas en marcha, tomes ese artículo como base, lo analices, ¿falta algún punto? Agrégalo. ¿Un punto no se explica bien? ¿Cómo la harías tu?

En resumen toma el artículo de tu competencia como fuente de inspiración y mejóralo, ya sea investigando mejor el tema, agregando datos y fuentes, infografías, otros puntos de vista, mejorando la redacción (de hecho tiene que ser toda tuya), agregando ilustraciones, actualizando el contenido, etc., etc.

Entrevistas a influencers o personajes destacados de tu sector

Este tipo de notas tiene la ventaja que el mismo entrevistado se ocupa de difundir el artículo, porque piénsalo bien: ¿quién se priva de comentar que le hicieron una entrevista y de mandar un enlace a la misma?

Cuenta experiencias propias

- Advertisement -

Puedes contar lo que haces, que te ha funcionado y que no. Tus experiencias tratando de solucionar x problema, etc. Siempre relacionado con el producto o servicio que ofreces.

A la gente le encanta escuchar esas historias, humaniza el producto, lo pone en una situación real.

Consulta otros medios

Feedly

Feedly es una aplicación que te permite reunir todas tus fuentes en un solo lugar. Entonces si sigues 100 blogs, por poner un ejemplo, en Feedly pues ver un resumen de sus publicaciones diarias. Es como recibir un diario que contiene los extractos de lo publicado en otros medios que tu elijas monitorear.

De esta manera estás enterada de lo que publican otros, de cuales son las tendencias, etc. Todo esto funciona como una fuente constante de inspiración.

Buzzsumo

Buzzsumo es una herramienta gratuita te ayuda a encontrar los contenidos más compartidos en tu nicho.

Para empezar tienes que introducir una palabra clave de una temática y presionar buscar y, a continuación tendrás los post mas populares o que mejor desempeño han tenido con exactamente ese tema (para encontrarlos has usado la palabra clave).

mejor desempeño post

Con esa información tan valiosa puedes volver al segundo punto (inspirarse en la competencia) y a partir de ahí ponerte a trabajar.

Ahrefs

Si tienes acceso a esta herramienta paga, vas al módulo Content Explorer y ahí escribes una keyword que quieres investigar y de un plumazo te enteras que artículos están mejor pocisionados para esa palabra clave y además tienes la info por red social. Es similar a Buzzsumo en ese sentido aunque tiene muchísimas aplicaciones mas.

Consulta medios fuera de Internet

¡O sí, todavía hay vida más allá de Internet! Los medios tradicionales, revistas, periódicos, pueden ser una gran fuente de inspiración en donde «pescar» ideas para escribir tu post.

Y va un consejo de yapa: Estudia cuidadosamente los titulares de las revistas, son unos masters en titular. Y si me vienes con que no puedes estar comprándote varias revistas todas las semanas te recuerdo esto, las principales revistas entán en Issuu, la plataforma digital para publicaciones y catálogos que sube 15000 publicaciones diarias.

Ten a mano un archivo de ideas

Cuando encuentro un tema que me interesa, lo anoto inmediatamente en Evernote. Ya hablé en varias oportunidades de este programa, yo lo tengo permanentemente abierto y su contenido organizado en carpetas. Eso me permite ir armando varias notas a la vez.

Por ejemplo tengo una carpeta con todas las cuestiones técnicas del blog: si hice un cambio en un código, si leyendo algún artículo técnico encontré algo valioso para implementar, etc.

Y tengo otra carpeta donde guardo lo relacionado a los contenidos que organizo en diferentes documentos.

Asiste a conferencias y eventos relacionados con tu temática

No sólo estarás mas actualizada y no te faltarán oportunidades para hacer networking sino que la misma conferencia te da un tema, puedes escribir sobre la conferencia, indicando claramente la fuente.

Lo mismo ocurre con informes y estadísticas que se publiquen sobre tu tema, puedes tomarlo como base para un post, comentándolo y agregando tus propias ideas.

Y recuerda incluir la fuente siempre repercute favorablemente en tu post.

Listado o Reseñas de herramientas

¿A quién no le gusta un post del tipo: «15 App para lanzar tu negocio»? o «Las mejores herramientas para emprendedoras», o quizás «Mis herramientas secretas para…».  Son posts muy útiles para tu audiencia y seguramente te lo agradecerán.

Y si usas muchas herramientas, entonces es convenientes que las separes por categorías, de esa manera no sólo tienes más post, sino que es mucho más útil a tu audiencia. Por ejemplo «Las mejores aplicaciones para llevar la contabilidad», » 15 plataformas para publicar tus posts», etc., etc.

Una vez que elegiste el tema de tu post

Escribe el título

Aunque luego lo cambien, escribir el título te mueve a pensar sobre el contenido de tu artículo, sobretodo sobre la dirección que vas a tomar para desarrollar el tema, su enfoque.

Recuerda que el título, seguido por la descripción del artículo, es la parte más importante del mismo. Un título claro y atractivo consigue más tráfico en una búsqueda y es, por lo tanto, un factor de posicionamiento ante Google.

Esfuérzate en lograr títulos únicos, clikeables (que te den ganas de hacer click sobre el y leer urgentemente la nota), originales.

Estructura el artículo

Una buena herramienta gratuita es Anwser the Public, básicamente escribes tu keyword, seleccionas el idioma y recibes cientos de sugerencias de contenido.

A partir de ahí tienes las preguntas más importantes que la gente se hace usando esa kw, y eso te puede servir para darle estructura a tu artículo.

No quiero explayarme en este detalle, porque debido a su importancia tenemos un artículo completo explicándolo. Consulta por favor, Como escribir para la web.

Conclusiones

Parece difícil encontrar buenos temas para escribir en tu blog pero una vez que conoces estas diferentes alternativas, se allana el camino. Y si preparas un calendario editorial, entonces la incertidumbre se despeja completamente.

¿Te ha resultado útil? Entonces comparte este artículo en tus redes sociales.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress