¿Conoces las medidas de seguridad que rigen tus dispositivos electrónicos en el aeropuerto y durante el vuelo?
Con las medidas de seguridad aeroportuaria cada vez mas estricta que se aplica en los aeropuertos internacionales no está de mas conocer las reglas para el uso de dispositivos electrónicos (smartphones, tablets, laptops, cámaras, etc) en el aeropuerto y durante el vuelo.
Y si el vuelo tiene como destino los Estados Unidos entonces ya sabes que debes extremar las precauciones.
Estas normas de seguridad se originan mayoritariamente en los EE.UU. a través de la TSA pero en poco tiempo se extienden a otros aeropuertos como ocurrió con la prohibición de llevar líquidos a bordo.
Tus dispositivos electrónicos antes de embarcar
Crease o no, en Estados Unidos pueden pedirte que enciendas el dispositivo para demostrar su funcionamiento, si no funciona, se queda en tierra. Lo mismo pasa con la carga, las baterías deben estar cargadas para descartar que el dispositivo puede ser usado como explosivo. Que un dispositivo no encienda también puede ocasionar controles de seguridad adicionales.
Entonces lo primero es verificar que antes de embarcar todos tus dispositivos están funcionando y con baterías cargadas. En algunos aeropuertos como por ejemplo el de Barcelona, hay máquinas tipo vending para cargar dispositivos, cuesta 1 euro la media hora.
No olvides que actualmente hay maletas que tienen dos conectores USB para cargar dispositivos, y para quienes viajan mucho en áreas donde no hay electricidad o esta no es muy confiable, existen baterías externas que permiten cargar esos dispositivos.
Por ejemplo, como me encanta la fotografía en áreas silvestres, hace poco me compré una batería externa ravpower de 26800 mA, que me permite cargar un smartphone hasta 7 veces o 2 veces mi tablet, o cualquiera otra cosa que necesite cargar. Además puedo cargar hasta 3 dispositivos a la vez!
Por otro lado desde el 1 de marzo del 2015, todos los dispositivos electrónicos serán separados del equipaje de mano para una inspección más exhaustiva, con lo que es mejor tenerlos dispuestos a mano y, además no perderles de vista.
La inspección, por tanto, incluirá a partir de ahora aparatos electrónicos como cámaras fotográficas, cámaras de vídeo, ordenadores o móviles, así como dispositivos eléctricos de gran tamaño como planchas, secadores, juguetes a pilas o máquinas de coser portátiles.
Si pasas la inspección y consigues abordar, ahora tienes que saber que puedes y no puedes hacer durante el vuelo.
Tus dispositivos electrónicos durante el vuelo
Si viajas seguido, el los últimos meses habrás notado que ya no te piden que apagues tus dispositivos durante el despegue.
Aunque laptops, tablets, kindles y todo lo que vaya suelto debe quedar apagados en el bolsillo del asiento delantero durante el despegue, no así tu smartphone.
Todos los teléfonos y tabletas deben estar en modo vuelo (aeroplane mode) o con los servicios celulares desactivados.
Puedes usar bluetooth para conectar algunos accesorios como teclados o audífonos.
Lo que no puedes hacer es transferencia de datos con tu celular o tableta (a menos que uses la red wi-fi de la empresa). Aún durante el despegue y/o aterrizaje puedes seguir leyendo con tu kindle, jugar o mirar una película que ya tengas cargada o escuchar música.
Las compañías habilitan el servicio de wi-fi (en los aviones que lo tienen) una vez que la nave alcanzó altura de crucero, o sea los 10.000 pies.
Ten cuidado con el uso del wi-fi, primero debes saber que no es muy rápido y que la empresa te va a cobrar por usarlo, así que si se te ocurre aprovechar el viaje para entretenerte en facebook, luego no llores cuando tengas que pagar…
Para tener una idea de los costos, copio aquí los precios actuales de Iberia que indica costo de la red por hora y límite de datos que puedes usar en cada caso.
1 hr —————-> 8.99 €—> datos hasta 100 MB
4 hr —————->24.99 € —> datos hasta 200 MB
Vuelo completo —->29.99 € —> datos hasta 400 MB
Otra precaución si vas a usar la red wi-fi del avión es desconectar las actualizaciones automáticas, así controlas tu consumo.
También tienes que saber que si desconectas por un tiempo el modo vuelo para poder hacer una llamada, la compañía te va a facturar roaming internacional.
Puede ocurrir que si hay muy mal tiempo durante el descenso, el personal pida que apaguen todos los dispositivos en la aeronave.
En resumen, además de consultar en la página de la aerolínea y de los aeropuertos las medidas de seguridad vigentes, lo mejor es llegar con tiempo para evitar las confusiones durante las revisiones, pues en el amontonamiento, a veces se pierden de vista algunos electrónicos.
Por otro lado si algún dispositivo está descargado, tienes tiempo suficiente para cargarlo nuevamente antes de la revisión. Si pones el dispositivo en modo vuelo, la carga es más rápida porque un montón de operaciones que el dispositivo hace automáticamente están inhabilitadas.
Si esta nota te resulta útil, compártela en tus redes sociales. Y no olvides dejar tus comentarios debajo.