alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioFinanzasDiseño de un Sistema Presupuestal Para la Fábrica de Calzados Eclipse. II...

Diseño de un Sistema Presupuestal Para la Fábrica de Calzados Eclipse. II Parte

En la nota anterior nos ocupamos de analizar el tipo de empresa, sus características tecnológicas, la organización e hicimos un resumen de sus fortalezas y debilidades. Es hora de pasar a la acción.

Principios de la Presupuestación

1. Principios de Previsión: Predictibilidad, Determinación cuantitativa y, Objetivo.

- Advertisement -

2. Principios de Planeación: Previsión. Costeabilidad, Flexibilidad, Unidad, Confianza, Participación, Oportunidad y,  Contabilidad por áreas de responsabilidad.

3.  Principios de organización: Orden y Comunicación.

4. Principios de dirección: Autoridad  y  Coordinación.

5. Principios de control: Reconocimiento, Excepción, Normas y, Conciencia de Costos.

Calendario presupuestal

Es la agenda en la cual se definen a través del tiempo la ejecución y el control (evaluación) del presupuesto. Depende del tipo de organización y puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, trimestral, semestral o anual.

Organización del presupuesto

Toda organización al formular sus planes, deberá delimitar específicamente las atribuciones y responsabilidades, para que cada persona sepa cómo debe actuar sin temor a extralimitarse ni lesionar los derechos de las demás personas.

Un plan orgánico y objetivo muestra a la gerencia quienes deben rendir cuentas de cada fase sobre la marcha.

Presupuesto maestro

- Advertisement -

Es un Presupuesto que proporciona un plan global para un ejercicio económico próximo. Generalmente se fija a un año, debiendo incluir el objetivo de utilidad y el programa coordinado para lograrlo.

Consiste además en pronosticar sobre un futuro incierto porque cuando más exacto sea el presupuesto o pronóstico, mejor se presentara el proceso de planeación, fijado por la alta dirección de la Empresa.

Beneficios:

  • Define objetivos básicos de la empresa.
  • Determina la autoridad y responsabilidad para cada una de las generaciones.
  • Es oportuno para la coordinación de las actividades de cada unidad de la empresa.
  • Facilita el control de las actividades.
  • Permite realizar un auto análisis de cada periodo.
  • Los recursos de la empresa deben manejarse con efectividad y eficiencia.

Limitaciones:

  • El Presupuesto solo es un estimado no pudiendo establecer con exactitud lo que sucederá en el futuro.
  • El presupuesto no debe sustituir a la administración si no todo lo contrario es una herramienta dinámica que debe adaptarse a los cambios de la empresa.
  • Su éxito depende del esfuerzo que se aplique a cada hecho o actividad.
  • Es poner demasiado énfasis a los datos provenientes del presupuesto. Esto puede ocasionar que la administración  trate de ajustarlo o forzarlos a hechos falsos.

Elaboración del Presupuesto Maestro

El punto de partida de un Presupuesto maestro es la formulación de meta a largo plazo por parte de la gerencia, a este proceso se le conoce como “planeación estratégica”.

El presupuesto se usa como un vehículo para orientar a la empresa en la dirección deseada, una vez elaborado el presupuesto, este sirve como una herramienta útil en el control de los costos.

El primer paso en el desarrollo del presupuesto maestro es el pronòstico de ventas, el proceso termina con la elaboración del estado de ingresos presupuestados, el presupuesto de caja y el balance general presupuestado.

Enfoques:

  • Enfoque de la alta dirección.- los ejecutivos de venta, producción, finanzas y administración deben pronosticar las ventas sobre la base de experiencia y conocimiento de la empresa y el mercado.
  • Enfoque sobre la base de la organización.- él pronostica se inicia desde abajo con cada uno de los vendedores, la ventaja radica en que todos los niveles de la empresa participa de alguna manera en el desarrollo de la estimación presupuestal.

Desarrollo del Presupuesto Maestro

Presupuestos de operación

Tienen en cuenta la planeación detallada de las actividades que se desarrollarán en el periodo siguiente al cual se elaboran y, su contenido se resume en un Estado de Ganancias y Pérdidas.

Presupuesto de venta

Un presupuesto de ventas es la representación de una estimación programada de las ventas, en términos cuantitativos, realizado por una organización.

- Advertisement -

El presupuesto de ventas es el primer paso para realizar un presupuesto maestro, que es el presupuesto que contiene toda la planificación.

Si el plan de ventas no es realista y los pronósticos no han sido preparados cuidadosamente y con exactitud, los pasos siguientes en el proceso presupuestal no serán confiables, ya que el presupuesto de ventas suministra los datos para elaborar los presupuestos de producción, de compra, de gastos de ventas y de gastos administrativos.

A. Pasos para realizar un Presupuesto de Ventas

A continuación se comentan cada uno de los pasos que debe dar la empresa para preparar un presupuesto de ventas.  Sin embargo, estos pasos pueden ser modificados y ejecutarse en distintas formas, dependiendo de las características del negocio y de las habilidades de la administración.

1. Preparar Pronósticos de Ventas

Un pronóstico es una declaración o apreciación cuantificada de las futuras condiciones que rodean a una situación o materia en particular, basada en uno o más supuestos explícitos.

Los pronósticos de ventas son una fuente importante de información en el desarrollo de estrategias y compromisos de recursos por parte de la administración superior, así que deben prepararse antes de cualquier decisión e indicar las ventas probables bajo diversos supuestos alternativos.

Pronósticos de ventas del sector

Estas ventas recogen el potencial de negocios que pueden abarcar todas las empresas del sector o aquellas que constituyan la competencia real.

Las ventas esperadas de la competencia ameritan el conocimiento de factores como la tendencia de los negocios, el nivel de empleo, la capacidad instalada, las políticas sobre productos y la intención de ampliar su oferta mediante proyectos de inversión.

Es muy importante mantener sistemas de información fidedigna y actualizada.

Pronósticos de ventas de la empresa

Los pronósticos de las ventas de la empresa se fijan según su participación en el mercado.  La gerencia debe establecer si es o no factible alcanzar la participación deseada a partir del reconocimiento de las capacidades productivas, la situación de la empresa, el estado de intervención actual y el estudio racional de las políticas de marketing que puedan implementarse.

Compilar Otros Datos Pertinentes Para el Presupuesto

Al desarrollarse un presupuesto debe reunirse y evaluarse toda la demás información relevante.  Esta información debe relacionarse, tanto con las restricciones, como con las oportunidades.  Las principales limitaciones que deben evaluarse son:

  • Capacidad de fabricación: No tiene caso planificar un mayor volumen de ventas que el que pueda producirse, ni tampoco es conveniente operar una planta más allá de su capacidad económica.
  • Fuentes de abasto de materia prima y suministros generales.
  • Disponibilidad de gente clave y de una fuerza laboral; si se planifican importantes incrementos en las ventas y en la producción.
  • Disponibilidad de capital; para financiar la producción.
  • Disponibilidad de canales alternativos de distribución; rediseño de antiguos productos, introducción de nuevos productos, así como los cambios en los territorios de ventas. Se deben evaluar tanto los efectos como las acciones esperadas en los posibles competidores.

3. Diseñar formatos para la elaboración de este presupuesto

Presupuesto de unidades de producción
AÑO
Orden de Producción No.
Producto:
Referencia No.
PERÍODO
I
II
III
IV
AÑO
VENTAS PROYECTADAS
INVENTARIO FINAL
TOTAL NECESIDADES
INVENTARIO INICIAL
TOTAL A PRODUCIR

 

4. Desarrollo de una Planificación de las Ventas

Utilizando la información provista en los pasos anteriores, la administración desarrolla un plan de ventas

Los principales propósitos de un plan de ventas son:

  • a)  Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos.
  • b) Incorporar los juicios y las decisiones de la administración en los planes de comercialización.
  • c) Suministrar la información necesaria para desarrollar otros elementos del presupuesto maestro.
  • d) Facilitar el control administrativos de las actividades de ventas.

Un plan de ventas comprende dos planes diferentes, pero relacionados: el plan estratégico y el plan táctico de ventas.

Plan estratégico de ventas

Es aquel que se desarrolla a largo plazo, normalmente a 5 o diez años y en él se establecen las alternativas de rumbos de acción para enfrentar los cambios en el entorno. Implica un análisis profundo de los futuros potenciales del mercado, como cambios en la población, el estado general de la economía, las proyecciones de la industria y los objetivos de la compañía.

Las estrategias a largo plazo de la administración afectarán a áreas tales como la política de los precios a largo plazo, el desarrollo de nuevos productos e innovación de los actuales, nuevas direcciones de los esfuerzos de comercialización, la expansión o los cambios en los canales de comercialización y los patrones de costos.

Plan táctico de ventas

Es aquel que se desarrolla a corto plazo, para doce meses, detallando inicialmente el plan por trimestres, y por meses para el primer trimestre.  Al final de cada mes o trimestre del año que se cubre, se vuelve a estudiar el plan de ventas y se modifica añadiendo un período futuro, a la vez que se quita el período que acaba de terminar.  Por consiguiente, los planes tácticos de ventas están sujetos a revisión y modificación sobre una base trimestral.  Además, debe ser detallado; por productos, por áreas de comercialización.

En la siguiente nota exploraremos la preparación de un plan táctico de ventas.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress