alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioFinanzasDiseño de un Sistema Presupuestal Para la Fábrica de Calzados Eclipse. II...

Diseño de un Sistema Presupuestal Para la Fábrica de Calzados Eclipse. II Parte

En la nota anterior nos ocupamos de analizar el tipo de empresa, sus características tecnológicas, la organización e hicimos un resumen de sus fortalezas y debilidades. Es hora de pasar a la acción.

En la nota anterior analizamos el tipo de empresa, sus características tecnológicas, la organización e hicimos un resumen de sus fortalezas y debilidades.

Diseño del sistema contable y de presupuesto

- Advertisement -

Una vez analizada las instalaciones, situación económica y organizacional de Calzado Eclipse; se determinaron ciertos problemas:

No poseen un sistema contable, la forma de determinación de los presupuestos es empírica, no se lleva un control adecuado del los tres elementos y su forma organizacional pondría ser mas eficiente en el desarrollo de las actividades diarias.

A estas situaciones se pretenden dar solución mediante las siguientes propuestas.

  • 1. Propuesta del Sistema contable:  Implementación de un sistema contable que permita recolectar la información de la empresa que se genera como resultado del desarrollo de sus operaciones, teniendo como base los soportes contables, formularios, reportes, libros etc. y que presentados al gerente le ayuden en la toma de decisiones financieras.
    (Se vera desarrollado en la propuesta de costeo)
  • Propuesta del sistema de presupuestos: Para el desarrollo de esta propuesta se dara a conocer una herramienta que facilita la administración por objetivos, estableciendo a la administración las metas a lograr, expresados en términos monetarios; esto gracias a los presupuestos que se implementen en la empresa de calzado eclipse; es por esto que realizaran y formularán algunos presupuestos para poner en marcha en la empresa, con el fin de medir o lograr a futuro metas y objetivos propuestos por la organización.

Justificación

En un ambiente empresarial competitivo como lo es el sector del calzado, hacen que las organizaciones permanezcan en constante innovación tecnológica, con excelente calidad en los productos, y altos niveles de eficiencia y eficacia que le permitan permanecer en el mercado.

El Marco Teórico

Definición de términos

OBJETIVOS: Metas hacia donde se deben enfocar los esfuerzos y recursos de la empresa. Tres son básicas: supervivencia, crecimiento y rentabilidad.

POLÍTICAS: Serie de principios y líneas de acción que guían el comportamiento hacia el futuro.

PLANES: Conjunto de decisiones para el logro de los objetivos propuestos.

ESTRATEGIA: Arte de dirigir operaciones. Forma de actuar ante determinada situación.

- Advertisement -

PROGRAMA: Cada una de las partes específicas de un plan al cual se le asigna los recursos necesarios para alcanzar las metas propuestas.

ORGANIZAR: Asignar los recursos humanos, económicos y financieros, estructurándolos en forma que permitan alcanzar las metas de las empresas.

EJECUTAR: Colocar en marcha los planes.

CONTROLAR: Comparar lo que se planeó contra lo que se ha ejecutado. Incluye la asignación de responsabilidades y, la medición de las previsiones en cuanto a variaciones y causas de las mismas.

PREVER: Determinar de manera anticipada lo que va a producir.

El Presupuesto

El presupuesto es la estimación programada, de manera sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo en un periodo determinado.

También dice que el presupuesto es una expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar la administración de la empresa en un periodo, con la adopción de las estrategias necesarias para lograrlos.

- Advertisement -

El proceso presupuestario tiende a reflejar de una forma cuantitativa, a través de los presupuestos, los objetivos fijados por la empresa a corto plazo, mediante el establecimiento de los oportunos programas, sin perder la perspectiva del largo plazo, puesto que ésta condicionará los planes que permitirán la consecución del fin último al que va orientado la gestión de la organización.

Los presupuestos sirven de medio de comunicación de los planes de toda la organización, proporcionando las bases que permitirán evaluar la actuación de los distintos segmentos, o áreas de actividad. El proceso culmina con el control presupuestario, mediante el cual se evalúa el resultado de las acciones emprendidas permitiendo, a su vez, establecer un proceso de ajuste que posibilite la fijación de nuevos objetivos.

Objetivos de los presupuestos

  • Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe desarrollar en un periodo determinado.
  • Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para logar el cumplimiento de las metas previstas.
  • Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la empresa en forma integral.

Finalidades de los presupuestos

  • Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes.
  • Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.
  • Coordinar y relacionar las actividades de la organización.
  • Lograr los resultados de las operaciones periódicas.

Clasificación de los Presupuestos

1.  Según la flexibilidad

  • a. Rígidos, estáticos, fijos o asignados
    Son aquellos que se elaboran para un único nivel de actividad y no permiten realizar ajustes necesarios por la variación que ocurre en la realidad. Dejan de lado el entorno de la empresa (económico, político, cultural etc.). Este tipo de presupuestos se utilizaban anteriormente en el sector público.
  • b.  Flexibles o variables
    Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y se pueden adaptar a las circunstancias cambiantes del entorno. Son de gran aceptación en el campo de la presupuestaciòn moderna. Son dinámicos adaptativos, pero complicados y costosos.

2.  Según el periodo de tiempo

  • a.  A corto plazo
    Son los que se realizan para cubrir la planeación de la organización en el ciclo de operaciones de un año. Este sistema se adapta a los países con economías inflacionarias.
  • b.  A largo plazo
    Este tipo de presupuestos corresponden a los planes de desarrollo que, generalmente, adoptan los estados y grandes empresas.

3.  Según el campo de aplicación en la empresa

  • a.  De operación o económicos
    Tienen en cuenta la planeación detallada de las actividades que se desarrollarán en el periodo siguiente al cual se elaboran y, su contenido se resume en un Estado de Ganancias y Pérdidas. Entre estos presupuestos se pueden destacar:

    • Presupuestos de Ventas: Generalmente son preparados por meses, áreas geográficas y productos.
    • Presupuestos de Producción: Comúnmente se expresan en unidades físicas. La información necesaria para preparar este presupuesto incluye tipos y capacidades de máquinas, cantidades económicas a producir y disponibilidad de los materiales.
    • Presupuesto de Compras: Es el presupuesto que prevé las compras de materias primas y/o mercancías que se harán durante determinado periodo. Generalmente se hacen en unidades y costos.
    • Presupuesto de Costo-Producción: Algunas veces esta información se incluye en el presupuesto de producción. Al comparar el costo de producción con el precio de venta, muestra si los márgenes de utilidad son adecuados.
    • Presupuesto de flujo de efectivo: Es esencial en cualquier compañía. Debe ser preparado luego de que todas los demás presupuestos hayan sido completados. El presupuesto de flujo muestra los recibos anticipados y los gastos, la cantidad de capital de trabajo.
    • Presupuesto Maestro: Este presupuesto incluye las principales actividades de la empresa. Conjunta y coordina todas las actividades de los otros presupuestos y puede ser concebido como el «presupuesto de presupuestos».
  • b.  Financieros
    En estos presupuestos se incluyen los rubros y/o partidas que inciden en el balance. Hay dos tipos: 1) el de Caja o Tesorería y 2) el de Capital o erogaciones capitalizables.

    • Presupuesto de Tesorería: Tiene en cuenta las estimaciones previstas de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fáciles de realizar. Se puede llamar también presupuesto de caja o de flujo de fondos porque se utiliza para prever los recursos monetarios que la organización necesita para desarrollar sus operaciones. Se formula por cortos periodos mensual o trimestralmente.
    • Presupuesto de erogaciones capitalizables: Es el que controla, básicamente todas las inversiones en activos fijos. Permite evaluar las diferentes alternativas de inversión y el monto de recursos financieros que se requieren para llevarlas a cabo.

4.  Según el sector de la economía en el cual se utilizan

  • a.  Presupuestos del Sector Público
    son los que involucran los planes, políticas, programas, proyectos, estrategias y objetivos del Estado. Son el medio más efectivo de control del gasto público y en ellos se contempla las diferentes alternativas de asignación de recursos para gastos e inversiones.
  • b.  Presupuestos del Sector Privado
    Son los usados por las empresas particulares, Se conocen también como presupuestos empresariales. Buscan planificar todas las actividades de una empresa.
Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress