Con el comienzo de las vacaciones de verano aumenta el uso de los equipos informáticos como fuente de entretenimiento e información durante las horas de ocio. Además, cada vez son más las personas que viajan a diversos destinos turísticos acompañados de sus notebooks, tablets y smartphones.
Ante este panorama, los especialistas del Laboratorio de ESET Latinoamérica ponen a disposición de los usuarios un decálogo de seguridad informática para disfrutar del verano sin tener que preocuparse por la seguridad de su información.
Para prevenir ser víctima de ataques informáticos durante las vacaciones y proteger su información los especialistas de ESET Latinoamérica recomiendan:
10 Consejos de Seguridad Para Proteger tu Información En Vacaciones
1. – Implementa una solución de seguridad que incluya antivirus y firewall
Como, por ejemplo, ESET Smart Security. De este modo, se evita que algún código malicioso infecte el sistema y algún tercero pueda ingresar a tu equipo a través de Internet
2. – Antes de viajar, realiza una copia de seguridad o back-up de la información importante contenida en tu equipo.
Esto permitirá que en caso de sufrir un ataque informático o la pérdida o robo del dispositivo, no pierdas los datos almacenados en éste.
3. – Actualiza el sistema operativo y todas las aplicaciones de tu equipo
Así puedes prevenir infecciones o ataques informáticos.
4. No publiques en las redes sociales información personal sobre tus planes de viaje
De modo de evitar posibles contratiempos. Se desaconseja además el uso de funcionalidades de geolocalización.
5. Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas que no posean ningún sistema de protección como contraseña o credenciales de acceso
Si bien las conexiones de hoteles, bares o espacio públicos pueden resultar útiles para obtener acceso a la red durante las vacaciones, es importante tomar conciencia de que si no cuentan con la debida seguridad, un tercero podría estar interceptando todas las comunicaciones.
6. Evita la realización de transacciones bancarias en línea o la utilización de redes sociales o servicios de correo electrónico, si utiliza equipos públicos o conexiones no seguras
De este modo podrá prevenir el robo de información sensible y/o credenciales de acceso.
7. Configura las aplicaciones de mensajería instantánea para que no inicien sesión automáticamente al detectar una conexión activa a Internet.
Esto evitará que tus claves de acceso se vean expuestas en caso de utilización de redes no seguras.
8. Se cuidadosa/o al transportar información por medio de dispositivos de almacenamiento extraíbles o USBs.
En el caso de querer conectar alguno al propio equipo, se aconseja escanearlo previamente con un sistema de seguridad.
9. Evita propagar las amenazas informáticas al compartir archivos
Si se desea compartir archivos con varias personas es recomendable hacerlo en un medio óptico como CD o DVD con el fin de evitar que se propaguen amenazas informáticas.
10. Control parental para los niños/as
Ante el aumento del tiempo de navegación en Internet por parte de los niños, es recomendable compartir con ellos buenas prácticas para un uso seguro de la red e instalar una solución de Control Parental para regular el acceso a contenidos potencialmente perjudiciales.
Conclusiones
“Cabe destacar además que los engaños por correo electrónico – a pesar de ser una de las estrategias de Ingeniería Social clásicas – continúan a la orden del día así como la infección a través de sitios web, motivo por el cual los usuarios deben ser prevenidos a la hora de acceder a enlaces contenidos en correos de procedencia desconocida o confiabilidad dudosa”, concluyó Labaca Castro.
Si deseas más información sobre las últimas amenazas y temáticas vinculadas a Seguridad Informática puedes visitar nuestro Blog de Laboratorio en: http://blogs.eset-la.com/laboratorio/
Copyright © 1992–2012 ESET. Todos los derechos reservados.