alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioLínea NaturalViajerasDiario de Viaje: Granada

Diario de Viaje: Granada

Rumbo a Andalucía, para recorrer la Santísima Trinidad o el gran clásico: Sevilla, Granada y Córdoba

Dale limosna, mujer,
que no hay en la vida nada
como la pena de ser
ciego en Granada

Versos del poeta mexicano Francisco A. de Icaza, inmortalizados en lápida de bronce, incrustada en la muralla de la Alhambra

- Advertisement -

Y dejamos Sevilla atrás y al mediodía ya estábamos llegando a la estación de ferrocarril de Granada.

Granada que fue el último baluarte del Islam en la Península Ibérica y se convirtió entre los siglos XIII y XV en una de las ciudades más hermosas de todo Occidente, cuando fue cabeza del Reino Nazarí.

vivo-en-granada
La autora de la nota Viviana Rojas Gomez en la muralla

Esa tarde, en la ciudad, visité la Catedral, mezcla de gótico y renacentista.
Esta cuenta con la Capilla Real, donde se halla el sepulcro de los Reyes Católicos, quienes en enero de 1942 entraron en Granada poniendo fin así al dominio musulmán en la Península, momento en que también se hizo famosa la frase que la reina Ayxa reprochó a su hijo Boabdil, soberano musulmán “Haces bien en llorar como mujer al separarte de lo que no supiste defender como hombre”.

Allí también se encuentra un Museo Catedralicio repleto de obras de arte.
El rico patrimonio granadino está formado por una larga serie de iglesias y conventos góticos, platerescos y barrocos, grandes hospitales y palacios, entre los que se destacan el Monasterio de la Cartuja, el Monasterios San Jerónimo y el Hospital Real, todos ellos pertenecientes al siglo XVI.

Pero es indiscutiblemente la Alhambra, la que confiere un carácter especial a la ciudad.

Los reyes nazaritas levantaron palacios de ensueño: el monumento más universal de España está formado por un conjunto de palacios, patios, miradores y jardines levantados entre los siglos IX y XIV sobre una colina dominando la población.

La Alcazaba o ciudadela amurallada, los Palacios de los Leones y de Comares, el Generalife, residencia veraniega rodeada de bellos jardines.

granadapatio
Patio de la Alhambra
- Advertisement -

granadalambraTampoco faltan barrios y arrabales de auténtico sabor granadino: el Albaicín, situado frente a la Alhambra sobre una colina repleta de iglesias, plazuelas, callejuelas empinadas y jardines aromáticos.
En este barrio pueden encontrarse vestigios de su mezquita mayor en la Iglesia de El Salvador y de casas nazaritas en el Convento de Santa Catalina de Zafra y en la Casa de Daralhorra, restos de Baños y numerosos aljibes.

 

granadaarbolesLa viajera deberá subir al Albaicín en noche de luna llena y contemplar la Alhambra con la Sierra Nevada al fondo.

Entonces comprenderá lo que significa el embrujo de Granada.

 

Alejándonos del embrujo, es que dimos con la plaza de toros de Granada en la tarde. No había corridas, pero logramos ver en la rueda, ahí justo donde toro y torero mezclan cuernos con capotes, unos chicos que estaban practicando, aprendices de torero.

Hablamos con ellos y nos informaron de varias cosas de las corridas que desconocíamos. Sobre todo el asombro de ellos residía en que no conociéramos a Espartaco. Por lo que dedujimos que era algo así como el Maradona de los toreros en ese entonces. Nos enseñaron algunas cosas y logramos poner en práctica alguna de ellas ….

- Advertisement -

toros

La noche nos alcanzó en Granada y, según mi diario de viaje, nos dirigimos a la calle Martínez de la Rosa donde aparentemente había un bar al lado del otro. Eso nos permitió ver la movida, si no era de Granada, al menos la del barrio. A la mañana siguiente, debíamos dejar Granada, para llegar a Córdoba.

granadatechosEn “Cuentos de la Alhambra” de Washington Irving se relata un recuerdo del emperador Carlos V que suma al desdén que merecía la debilidad del vacilante Boabdil allá por enero de 1492:
“Si yo hubiese estado en su lugar, si yo hubiera sido él – recalcó el poderoso magnate -, habría preferido hacer de la Alhambra mi sepulcro que seguir viviendo, desposeído de mi reino, en un rincón de las Alpujarras”.
Al mismísimo Washington Irving Granada le resulta interesantísima por su pasado histórico y por su presente; el Albaicín, barrio moro, lo atrae y la Alhambra lo subyuga …

Viviana Rojas Gomez
Viviana Rojas Gomez es Analista de Sistemas y gran amiga de Mujeres de Empresa, siempre que puede comparte los relatos de sus travesías por el mundo.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress