alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioFinanzasDespues del Divorcio: Cómo Encarar Una Exitosa Planificación Financiera

Despues del Divorcio: Cómo Encarar Una Exitosa Planificación Financiera

El divorcio, además de ser un proceso legal, contiene una problemática financiera que es necesario resolver para lograr independencia y bienestar en todos los campos. Una lista de las cuestiones financieras a resolver.

El divorcio, además de ser un proceso legal, contiene una problemática financiera que es necesario resolver para lograr independencia y bienestar en todos los campos. Las cuestiones financieras involucradas son, básicamente, las siguientes:

Nivel de vida

- Advertisement -

Teniendo en cuenta los hábitos de gastos y el nivel de ingresos, surge la duda acerca de si será posible para cada uno mantener el nivel de vida anterior .

Y, en caso de que no fuera así, la pregunta es dónde hay que hacer los ajustes, si hay que ganar más o es necesario gastar menos.

Para saberlo, hay que elaborar un presupuesto lo más detallado y realista posible que contemple también los «gastos chicos», aquellos que, normalmente, no estamos acostumbrados a computar, pero que -a lo largo del mes- pueden sumar una cantidad significativa.

Planificación del retiro

Otra duda es si, una vez terminado el matrimonio, existen suficientes fondos acumulados para afrontar el retiro. Como ya no se puede contar con la jubilación del otro, hay que analizar si los fondos propios resultan suficientes y, en caso negativo, establecer un plan para su acumulación.

Planificación sucesoria

En Argentina, el hecho de casarse implica la automática caducidad del testamento confeccionado en un estado civil anterior (soltero, viudo o divorciado). En cambio, el divorcio no provoca esa caducidad. Por lo tanto, si hay un testamento a favor del ex cónyuge o de algún miembro de su familia o de su círculo íntimo, es posible que haya un deseo de modificarlo.

Es posible que resulte conveniente estructurar algún fideicomiso a favor de los hijos para prevenir el control del patrimonio por parte del ex cónyuge o, lo que habitualmente es menos deseable aun, del nuevo cónyuge del/la ex, en caso de fallecimiento o incapacidad.

Si bien la ley establece que quien tiene la patria potestad es la persona encargada de administrar el patrimonio de los menores, un fideicomiso puede ser de mucha ayuda en función de prevenir cualquier situación de pérdida y evitar que una persona con quien la relación es mala se inmiscuya en la propia intimidad.

Planificación de seguros

1. Seguros de vida

- Advertisement -

Si quien figura como beneficiario es el ex cónyuge, hay que analizar si ese deseo se mantiene o -en caso contrario- quién debería serlo. Muchas personas designan como beneficiario a alguien de su mayor confianza (un hermano o el padre, por ejemplo) y le encargan que, en caso de que cobre el seguro, destine el dinero a proveer a las necesidades de sus hijos.

De esta manera, evitan que el ex cónyuge sea la persona que administre el beneficio del seguro , pero se exponen a que la persona encargada cometa errores en el manejo del dinero que terminen perjudicando a los menores.

Por otro lado, en caso de que se haya pactado el mantenimiento de la póliza, surgen las dudas acerca de cuáles son los controles que hay que realizar para quedarse tranquilo y saber que el seguro está en plena vigencia, si alcanza con el seguro de vida ya contratado o si sería necesario adquirir una cantidad mayor y, por último, si es conveniente cambiar a los beneficiarios designados.

2. Seguros de salud prepagos médicos

En este caso, las cuestiones pasan por si es necesario modificar el grupo familiar que figura en la prepaga al momento del divorcio o si es posible mantener la cobertura de salud hasta que alguno de los ex esposos vuelva a casarse.

También es importante el tema de cómo se maneja la confidencialidad con el prepago médico o con el seguro de salud frente a eventuales tratamientos o enfermedades que cada uno quiere mantener en reserva.

3. Otros seguros

¿Habría que contratar un seguro de incapacidad o seguros de cuidado a largo plazo?

4. Titularidad de los seguros

En caso de que no se haga la transferencia de los bienes en forma inmediata, es conveniente que el seguro quede a nombre de quien, en definitiva, tiene asignado el automóvil o la casa. Esto es así para que, en caso de siniestro, el propio interesado pueda cobrar el seguro sin necesidad de depender de la firma de su ex cónyuge.

- Advertisement -

Es ideal también complementar el cambio de titularidad con la firma de un poder (si es posible, irrevocable) para que no sea necesario, bajo ninguna circunstancia, depender de que el/la ex se encuentre disponible en caso de tener que cobrar un seguro o vender el bien asignado.

Planificación de la escolaridad de los hijos

Muchas veces, en el propio acuerdo, se establece que uno de los esposos pague completamente la educación de los hijos o que se haga cargo de un porcentaje mayor.

Frente a ello, es necesario evaluar cuáles son los controles posibles para que este compromiso se cumpla, no por desconfianza en el cónyuge que se comprometió sino por sus reales posibilidades financieras.

Conclusiones

El divorcio es uno de los procesos más trascendentes en la vida de una persona que, algunas veces, genera una sensación de límite infranqueable.

Sin embargo, hay vida después del divorcio. Cuanto más conciencia exista respecto de las cuestiones financieras que están involucradas, mayores posibilidades existirán de mejorar la calidad de esa nueva vida en un lapso razonable.

Leonardo J. Glikinhttp://www.temas-caps.com.ar/
Dr. Leonardo J. Glikin abogado consultor en Planificación en Empresa y Familia, titular de CAPS

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress