La isla de Delos fue el santuario pan-helénico más importante y, de acuerdo con la mitología, el lugar de nacimiento del dios Apolo y de la diosa Artemisa. Los primeros signos de habitantes datan del tercer milenio antes de Cristo, según los restos encontrados en el área del santuario que datan del período micénico.
Durante el siglo 7DC Delos todavía era un centro jónico conocido debido justamente a ser el lugar del nacimiento de Apolo y, por lo tanto, un lugar sagrado.
La morfología de Delos está íntimamente relacionada con Apolo, dios del sol: la isla es pequeña, rocosa, desértica y bañada de luz desde el amanecer al crepúsculo, pues ninguna montaña o vegetación arrojan sombras.
Desparramadas por toda la isla encontramos vestigios del pasado glorioso, columnas de mármol, un gimnasio y el teatro.
A comienzos del siglo X AC, luego de la llegada de los jonios, la isla se transformó en un centro religioso, creando las condiciones para el desarrollo comercial y aumentando su influencia política.
A mediados del siglo VI AC, los atenienses tomaron posesión de Delos y de las islas cercanas. Se ordenó remover todas las tumbas y reubicarlas en la cercana isla de Rheneia. Desde entonces no se permiten en la isla nacimientos ni muertes por considerarlos que profanan un lugar sagrado.
Por tal motivo las mujeres embarazadas a punto de parir y los enfermos son rápidamente evacuados a una de las islas cercanas. Los atenienses también organizaban cada 5 años magníficos festivales en honor a Apolo.
Cuando los romanos tomaron Delos la declararon puerto libre transformando la isla en un centro comercial que atraía mercaderes egipcios, sirios e italianos.
Desde el siglo XVII un número creciente de europeos visitó Delos atraídos por las ruinas. En 1873 arqueólogos franceses comenzaron las excavaciones que desenterraron un amplio sector de lo que una vez había sido una ciudad grande, influyente y opulenta con santuarios, puertos, mercados y espacios residenciales. Las imponentes casas exhiben atrios adornados con mosaicos y una exquisita decoración mural.
La isla tiene muchos sitios arqueológicos, tales como el Camino de los Leones y los tres templos de Apolo. Un museo exhibe hallazgos, clásicos, helenísticos y esculturas romanas, incluyendo la Esfinge del Naxians y la Acroteria (Victoria) del templo de los atenienses.
En la costa oeste se distinguen 4 grupos de ruinas: el puerto comercial y los pequeños santuarios de Apolo y del Monte Cynthos y la región del lago sagrado.
Detrás del puerto comienza el camino sagrado o vía procesional de 13 metros de ancho. Hacia el oste se observa un altar y al este un terraza con 3 templos. El templo dórico de Apolo (siglos V y III AC) tiene frisos decorados, escasas esculturas y no tiene peristilo o columnata interna. Al lado se encuentra un templo ateniense dórico (425-417 AC) y el tercer templo es el de Porinos Naos. Detrás de este complejo hay un santuario inusualmente extendido con un altar para sacrificios de animales en el extremo norte.
Hacia el este se encontraba el templo de Dionisios, en el lado opuesto hay una larga explanada con los templos de Afrodita y Hermes. Detrás del puerto comercial había docks y lugares de almacenaje y detrás de ellos las casas particulares del siglo II y III AC, cada una tenía un patio rodeado por columnas y algunos estaban pavimentados con mosaicos.
Pasando el puerto comercial se encuentra un teatro de comienzos del siglo III AC, el mismo se ubica en la suave ladera del Monte Cynthus, cuya cumbre tiene restos de una antigua residencia del tercer milenio AC y un pequeño recinto de Zeus y Atenea.
Actualmente Delos es una isla-museo, no hay hoteles ni se puede acampar, los cruceros diarios a la isla parten desde el puerto de Mykonos.