Bien dice el dicho que «para gustos se hicieron los colores». Para algunas, descansar es sinónimo de desentenderse de todo. Comprar un paquete turístico suele, entonces, ser la solución.
Todo viene decidido, entendido, masticado y digerido. La vida está resuelta, desde el traslado del equipaje hasta las entradas para ver el espectáculo «for export» de moda.
Para otras, descansar es sinónimo de no tener obligaciones, nada de tener predeterminado lo que hay que hacer al día siguiente y vivir cada día según venga. Vivir, al menos por unos días, la fantasía de la libertad.
Este artículo va dirigido, sobre todo, al segundo grupo, con el que, por supuesto, me identifico. Ahora bien, hay que reconocer que la libertad y la aventura dan trabajo extra.
¿Quién, sino nosotras, se va a ocupar de los detalles del viaje? ¿Quién va a sacar pasaportes, visas, pasajes, etc.? Pero, como todo es según el color del cristal con que se mire, todo ese trabajo es también una manera de empezar a disfrutar por anticipado.
Entonces, ¿a dónde vamos? Esta semana, a Cuba.
Documentación necesaria para ir a Cuba
Se necesita visado. Nada para morirse, que se tramita en el consulado (el grupo uno lo puede tramitar a través de la agencia de viajes). El pasaporte debe tener una validez mínima de 6 meses. La visa de turista dura 30 días y cuesta unos USD 20. Para prolongar la permanencia un mes más, es necesario pedir prórroga y pagar USD 25. El trámite es muy sencillo y uno puede informarse en el mismo hotel donde hacerlo (Por ejemplo, en el hotel «Habana Libre» de La Habana hay un mostrador de inmigración para tal fin). El período máximo para permanecer como turista es de 90 días.
Los que se alojen en casas de familiares o amigos, tendrán que decirlo cuando soliciten la visa. Este segundo tipo de visado tarda 5 días, cuesta unos USD 36 y tendrán que presentar una fotocopia de algún documento que acredite el parentesco Por supuesto, los que vayan por trabajo, tendrán que conseguir otro tipo de visado.
A la salida del país, deberá pagar una tasa de aeropuerto de U$D 20.
Cómo llegar a Cuba
En avión, por supuesto. Varias compañías llegan a la isla. Cubana de Aviación, Iberia y Spanair son sólo algunas. Sin duda, hay muchas agencias que podrán venderle el pasaje. Una alternativa, práctica es realizar una búsqueda por Internet.
Al entrar en Cuba, y a la margen de los kilos que le permita el pasaje aéreo (20 o 30, según el tipo de billete), tenga en cuenta que las autoridades aduaneras le permitirán ingresar sus efectos personales pero pueden cobrarle hasta un 100% del valor declarado para el resto del equipaje. Todo depende, como siempre en la vida, de quien le toque para el control pero, un buen consejo es ser discreto en la cantidad de equipaje y, sobre todo, no llevar cosas que puedan ocasionar conflicto.
Alojamiento
Por supuesto, la isla cuenta con una hotelería de nivel internacional, de manera que no hay demasiado que contar si usted es miembro del grupo uno. Si, en cambio, es miembro del segundo grupo, le cuento que puede alojarse en casas de familia o una casa. El servicio está reglamentado por una ley que estipula que el precio lo pactan las partes, aunque lo normal son 20 dólares diarios por habitación. Una alternativa en Internet es reservar en Casa Blanca.
Medios de transporte
Los usuales como los autobuses (camellos), taxis, taxis compartidos e, incluso, acordar el precio con un auto particular.
También puede alquilar un auto o una 4×4 (por ejemplo, en Cubanacar).
Otro medio de transporte, accesible y cómodo, es el Turitaxi (Mitsubitsi blancos) o el Panataxi (Citroen ZX amarillos). Utilizan taxímetro. Un viaje desde el centro de La Habana al aeropuerto cuesta, aproximadamente 11 dólares.
Por supuesto, y sólo para turistas, los bici-taxis, el alquiler de coches de los años ’50 y, en algunos lugares, vehículos a tracción animal.
Para no perderse: los autos con chapa amarilla son particulares, los de chapa negra y sigla TUR son autos de alquiler para turistas y, los de chapa azul o roja, son del estado o de sus empresas.
En el próximo número de Viajeras… seguiremos con Cuba y los hermosos lugares para visitar.