alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioLínea NaturalViajerasCuba, la Habana Vieja

Cuba, la Habana Vieja

Una visita turística a La Habana Vieja

Retomemos, entonces, el tema de la semana pasada: Cuba.

- Advertisement -

Para más datos sobre cómo llegar a Cuba, estadía, documentación necesaria y medios de transporte, consulte la primer parte de ésta nota.

La mayor de las Antillas está integrada por la isla grande más miles de cayos e islotes y, como bien sabemos, se ubica cerca de las costas de EE.UU. (180 km) y de las de México (210 km).

Comencemos con su capital: La Habana. El casco histórico, declarado en 1982 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, conserva las construcciones de los siglos de la colonización.

Se conoce con el nombre de: La Habana Vieja.

La Habana Vieja

giraldilla
Giraldilla

Fundada en 1519 por Diego Velazquez como San Cristobal de La Habana, la ciudad fue, allá por el siglo XVI, atacada por corsarios y piratas. Para defenderla, se construyeron fortificaciones. La primera fue el Castillo de la Real Fuerza que, con su famosa Giraldilla, era la residencia del gobernador. Luego, el Castillo de los Tres Reyes del Morro(1589) y la fortaleza de La Punta. Ambos protegían la entrada a la bahía.

También se construyeron algunos torreones y murallas, como el de Santa Dorotea de la Luna de la Chorrera.

 

- Advertisement -

En la Plaza de Armas puede apreciarse el que fuera el Palacio Presidencial hasta 1920 y que hoy alberga al Museo de la Ciudad, el del Segundo Cabo y el Templete.

Junto al puerto, está la Plaza de San Francisco, que data de 1628 y en la que estuvo, hasta fines del S. XVIII la residencia del Capitán General de la Isla. A un lado, está la iglesia del mismo nombre y, en frente, uno de los edificios más modernos de la ciudad: la Lonja del Comercio, inaugurado en 1997.

En la Plaza Vieja pueden apreciarse edificios del siglo XVII y, en la de la Catedral, una fuente de finales del XVI y el primer acueducto español en América.

De 1763 data el comienzo de la construcción del castillo de San Carlos de la Cabaña, que fue así bautizado en homenaje al rey Carlos III. Está emplazado en una loma que hay frente a la avenida Carlos Manuel de Céspedes, entre la Punta y la Real Fuerza. Puede visitarse, ya que alberga un museo y, allí mismo, todos los días a las 9:00 hs, puede asistirse a la ceremonia del cañonazo. Es muy pintoresca ya que la realiza un pelotón con vestimentas del siglo XVIII Es, sin duda, una verdadera atracción para los turistas.

cementerio
Cementerio Colón
techos
Techos de La Habana

Para las amantes de la arquitectura religiosa, La Habana es un verdadero paraíso. Pueden visitar, la catedral (1748), la ya mencionada iglesia y convento de San Francisco, la de San Francisco de Paula, el convento de Santa Clara de Asís, el de Nuestra Señora de la Merced, el de Nuestra Señora de Belén, el de Santa Teresa de Jesús y el de la Caridad.

Imperdible es el cementerio Colón con excelentes obras de escultura funeraria (primera foto a la izq.)

la_habana_vieja

Centro Habana

- Advertisement -

Se trata del sector moderno de la ciudad. Aunque no tan romántico como el anterior, vale la pena visitarlo.

El parque de la Fraternidad, el Capitolio y -¡cómo no!- la fábrica de tabacos Partagás.

Capitolio
Capitolio

El paseo del Prado y el Gran Teatro, en el que pueden verse representaciones del célebre Ballet Nacional (a no perdérselo que es realmente una joya de nivel internacional).

mercadoTambién son muy recomendables el Museo de la Música y el de la Revolución.
En la zona de Vedado, está la plaza de la Revolución, donde cada 1¼ de Enero se realiza un acto conmemorativo de dicho evento. En la misma plaza, está el imponente Memorial José Martí. Inmediatamente, el Ministerio del Interior, muy reconocible porque en su fachada está la gigantesca imagen del «Ché» y su recordada frase «Hasta la victoria siempre», que ha dado vuelta al mundo. Muy cerca se encuentra la Universidad de La Habana, digo, para las más intelectuales.

En el puerto pueden tomarse lanchas que hacia Casablanca, para visitar el Cristo que se construyera poco antes de la Revolución y ver una de las vistas más imponentes del lugar. Otras lanchas llegan a Regla, centro de la religión afro y donde puede visitarse la iglesia de Nuestra Señora de la Regla, una virgen negra.

Sin duda, hay en La Habana muchos lugares donde comer o tomar algo pero ninguno tan famoso como La Bodeguita del Medio (que tiene su site en inglés). Aunque no sea de lo más económico, es imposible resistir al fantasma Ernest Hemingway, quien fuera un asiduo concurrente, y al de sus más famosas novelas.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress