Emprender se ha puesto de moda. El paro continúa y son muchas personas las que necesitan llevarse a la boca algo de comer.
Por eso, emprender un negocio ha sido la vía para obtener sus propios ingresos.
Lo cierto es que todo aquel que se lanza a la piscina, se pregunta con frecuencia de dónde puede sacar ese dinero para empezar el negocio. Es una preocupación constante que ronda en su cabeza y de la que estoy acostumbrada a ver en muchos blogs y revistas de emprendedores.
Es, por así decirlo, la pregunta del millón.
Si hubiese una fórmula secreta para esta cuestión, todo aquel que lo intentara, conseguiría financiación a la primera y no tendría ninguna barrera que superar. Pero, desgraciadamente, esto no es así.
Lo ideal es que como emprendedor conozcas todas las opciones posibles que están a tu alcance y pienses cuál es la que mejor te conviene.
En este punto es donde tendrás que involucrarte más, buscando información, visitando si es necesario alguna entidad, organismo o asociación, y esforzándote al máximo para conseguir el dinero que necesitas con una actitud positiva.
Piensa que si alguien te pidiese dinero, tú no se lo darían sin más. Pensarías cuestiones como estas: cuánto dinero necesita, para qué, cuándo te lo van a devolver, qué gano yo arriesgándome, por qué debo confiar en que me va a devolver el dinero en los plazos fijados, etc.
Está claro que si alguien arriesga su dinero, este no parará de hacerle preguntas para asegurarse de que su capital no cae en saco roto y que lo recuperará.
Cuánto Capital Necesitas Para Comenzar tu Negocio
#Paso 1: Analiza cuánto dinero necesitas
Muchas personas cometen el error de pedir dinero al banco sin saber exactamente cuánto necesitan. Y precisamente equivocarse en esta cuestión podría arruinarte la vida por no haber calculado bien todos los costes.
Imagina que pides un préstamo de diez mil euros cuando realmente necesitabas tres mil. ¿Vas a pagar más intereses por no haber sido más precavido?
Saber el dinero total exacto que necesitas es primordial para escoger un tipo de financiación u otro.
#Paso 2: Elabora un plan de negocios
Ahora que ya sabes lo importante que es hacer una estimación del dinero que necesitas para iniciar tu negocio, ¿cómo puedes averiguar esa cantidad más o menos exacta?
Un plan de negocios es la solución. Nos ayudará a perfilar nuestro negocio, obteniendo información sobre sus costes, beneficios y la cantidad necesaria para iniciarlo.
Un plan de negocios te permitirá:
- Identificar y definir la necesidad que tu negocio satisface
- Descubrir cómo satisfacer esa necesidad
- Resaltar tu propuesta de valor, lo que te diferencia de tu competencia
- Conocer a tu mercado y los que forman parte de él. Lo que te llevará a planificar estrategias de marketing para promocionar tu negocio y crear una relación sólida con el cliente
#Paso 3: Distintas opciones para obtener financiación
Una vez llegados al paso 3, estas son las diferentes opciones a la que podemos recurrir para obtener financiación:
Vende aquello que no necesitas
Es una forma de ganar dinero rápido aunque sea la opción que menos te guste. Pero si quieres conseguir un colchón económico para arrancar tu negocio, tendrás que sacrificar parte de tus pertenencias. Una plataforma con la que puedes sacar beneficios vendiendo tus objetos en Ebay, MercadoLibre, etc.
Las 3 F’s
Esta es la técnica a la recurren la mayoría de emprendedores estadounidenses: friends, fools and family (amigos, tontos y familia).
Para que los inversores y clientes sepan que vas en serio con tu nuevo negocio, deberás demostrarles que te has arriesgado con esa idea de negocio con tu propio dinero y que cuentas con tu círculo más cercano, que te respaldan y te apoyan al 100 %.
Si tu círculo más cercano no confía en ti, ¿quién lo hará?
Préstamo bancario
Es otra alternativa financiera. Aunque piden muchas garantías y fijan altas comisiones, estos no se negarán a ayudarte si demuestras que hay otras personas que te respaldan, que tienes ventas hechas, contratos firmados…Es decir, si hay poco riesgo de fracaso, no tendrás ningún obstáculo.
Ayudas y subvenciones
Hay muchas entidades, asociaciones, organizaciones que ofrecen algún tipo de ayudas o subvenciones para emprendedores.
El problema es que aunque no sean muchas, las desconocemos por completo, ya que nadie nos ha hablado de ellas o no hemos hecho una búsqueda correcta.
En general, la mayoría de estas entidades piden como requisito un plan de negocios para que te concedan esa ayuda. Pero como ya lo hiciste en el primer paso, el proceso irá más rápido y no tendrás que detenerte en este punto ahora.
Además, en algunos casos podrás solicitar más de una ayuda, así que te recomiendo que eches todas aquellas en las que cumplas los requisitos. Visita asociaciones de emprendedores, el ayuntamiento de tu ciudad, agencias y reúne toda la información necesaria sobre cualquier tipo de ayuda.
¿Te ha gustado este artículo? ¿Si? Entonces te pido que nos dejes tu opinión y que lo compartas. Mil gracias por adelantado.