alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioMarketing¿Cuál es tu Modelo de Marketing?

¿Cuál es tu Modelo de Marketing?

Los modelos de marketing son muy útiles. Ayudan a representar cómo tus servicios producen resultados para tus clientes. Organizan las cosas de una manera lógica y simple, de una forma que tiene sentido y es fácil de seguir. ¿Cuál es el modelo de marketing adecuado para tu negocio?

Cuando te sientas en un restaurante, ¿qué es lo primero que miras? Miras el “modelo” que el restaurante ofrece, en otras palabras, miras el menú.

- Advertisement -

Un modelo es una representación de alguna cosa.

El menú de nuestro restaurante es una representación de la comida que ofrecen, no es la comida misma. Aún así, es muy útil para que puedas decidir qué comer.

Sin un menú, tendrías que depender de un modelo diferente, por ejemplo, de las palabras que utilice el mozo para describirte los diferentes platos. Algunos restaurantes japoneses utilizan modelos de plástico de los platos que ofrecen.

Los modelos están por todos lados, a pesar que difícilmente nos percatemos de su existencia. Los modelos son guías de cosas existentes.

Algunos ejemplos familiares de modelos:

  • La playlist del iTunes – un modelo que representa la música que elegimos
  • El Diagrama molecular – representa la estructura de la materia
  • El Tablero deportivo – representa la actividad del juego
  • Un gráfico anatómico – representa las partes del cuerpo
  • La jerarquía de Maslow – representa las necesidades y aspiraciones del ser humano
  • El modelo de bola de Marketing – representa el juego del marketing

En los negocios, incluidas las empresas de servicios profesionales, los modelos de comercialización son muy útiles. Ayudan a representar cómo tus servicios realmente trabajan para producir resultados para tus clientes.

Los modelos organizan las cosas de una manera lógica y simple, de una forma que tiene sentido y es fácil de seguir.

- Advertisement -

Cuando estás hablando con un cliente potencial de tu negocio, puedes recurrir a tu modelo para explicar cómo funcionan las cosas, cómo están interconectadas, lo que significan y lo que significan para los clientes en términos de resultados.

En muchos casos, un modelo puede resultar un “ahh-ja” para un cliente potencial.

“Sí, ahora veo lo que quiere decir … El marketing es un juego donde usted tiene que hacer un cierto número de cosas en un orden determinado con el fin de convertir un potencial cliente en un cliente real. Puedo ver que uno de mis clientes potenciales está casi en la segunda base (venta de conversación), pero que tengo que hacer el seguimiento para hacer que efectivamente llegue allí. ”

La pregunta para ti es, ¿cuál es el modelo de marketing para tu negocio?

No sólo cuál es tu modelo, sino ¿cómo hacer para crear uno? ¿Hay un formato aprobado o una estructura que funciona mejor? ¿Tengo que utilizar algún tipo de diagrama o con palabras basta? ¿Dónde debo comenzar y cuánto tiempo toma?

Bueno, un modelo puede ser creado con bastante rapidez. Mi modelo de bola de Marketing llegó en un instante y luego lo fui puliendo durante varios meses. Pero, debemos comenzar con los conceptos clave.

Podríamos decir, un concepto clave es una idea que aplicamos prácticamente a nuestros clientes al trabajar con ellos. Así que vamos a tomar el ejemplo de un consultor de gestión.

- Advertisement -

¿Cuáles son los conceptos clave que él o ella siempre aplica consistentemente a los proyectos de sus clientes?

Comunicación – Medida – Coaching
Liderazgo – Compromiso – Trabajo en equipo

Así que aquí tenemos seis conceptos más bien al azar. Sin embargo, como consultor de gestión, estos son los conceptos y principios sobre los que siempre le hablas a tus clientes.

Te das cuenta de que cuando le hablas de estos principios y les enseñas cómo funcionan, consigues resultados. La situación de tu cliente mejora.

Un modelo implica algún tipo de orden. Así como en un menú, no ves los nombres de los platos esparcidos al azar sobre la página,  hay un sistema: aperitivos, sopas, ensaladas, platos principales, postres y bebidas. Por lo tanto, facilita encontrar lo que quieres.

Si le dices a tu cliente que incluya en la gestión de su negocio los seis principios anteriormente mencionados, es más bien confuso. ¿Por dónde empezar, qué sucede y qué significan todos estos conceptos? ¿Cómo están conectados?

Así que lo piensas bien y lo organizas: Contamos con un “Modelo de Gestión” de seis partes que permite que la empresa pase de donde se encuentra ahora a donde quieres estar.

Este modelo cuenta con seis componentes, en el siguiente orden:

Medición

Queremos saber todas sus métricas clave, desde las de sus ganancias y pérdidas a cuan productivo es cada uno de sus empleados. Usamos estas primeras medidas como punto de referencia. Y luego seguimos midiendo y hacer ajustes sobre la marcha.

Comunicación

Tenemos toda la empresa en “la misma página” en cuanto a cuáles son sus metas, objetivos y puntos de referencia, y las comunicamos profundamente en todos los niveles de la empresa para que todos estén en la misma página y vayan en la dirección correcta.

Liderazgo

Trabajamos con el equipo de alta dirección para definir las funciones y responsabilidades, así como para desarrollar habilidades de liderazgo clave que refuercen el logro de los objetivos de la empresa

Trabajo en equipo

Se definen claramente los equipos y las responsabilidades. ¿Quién está haciendo qué y cómo se mide el éxito? Además, ¿cómo se van a comunicar con otros equipos para obtener la máxima productividad?

Compromiso

Trabajamos en toda la compañía para inculcar una cultura de compromiso que abarca el compromiso, la búsqueda de la verdad, la retroalimentación, el reconocimiento y las recompensas. Nuestro objetivo es tener un lugar de trabajo que sea emocionante, productivo y agradable.

Coaching

Capacitamos a todos los líderes, gerentes y supervisores en las habilidades de “coaching para obtener resultados”, que es la principal metodología de comunicación y de gestión para la producción de resultados con un mínimo de conflicto y máxima productividad.

Ok, ahora estos seis conceptos significan algo. Están organizados de una forma particular y hay un significado y un propósito claro en cada uno de ellos. Ahora tenemos un modelo o sistema con el que el consultor de management puede encarar el trabajo con sus clientes y conseguir resultados superiores.

Cabe aclarar que este modelo es muy amplio y genérico. Muchos consultores tomarán un concepto para trabajar y lo deglosarán en cada uno de sus componente principales.

Lo que puedes lograr con un Modelo

Cuando tienes claro el modelos básico de marketing  para tu negocio, puedes apalancarlo de muchas maneras para mejorar la efectividad general de tu negocio, para no mencionar los resultados de tus clientes. Por ejemplo….

  • Los modelos pueden ser la base para material escrito tales como: artículos, reportes, white papers, contenido para el website o blog, emails, etc.
  • Los modelos pueden ser usados como base para escribir un libro. De hecho, muchas veces en el subtítulo se incluyen térmicos como modelo o sistema.
  • Los modelos los podemos convertir en teleclases, presentaciones, seminaries, webinarios, etc.
  • Podemos incluir los modelos en nuestro “audiologo” y puede ser el punto central de nuestra conversación sobre nuestra actividad.
  • Podemos usar los modelos en nuestras conversaciones de venta a la hora de presenter nuestros servicios. Simplemente presentas un esquema de tu modelo y explicas como lo implementas con tus clientes.

Una vez que has desarrollado un modelo, este se convierte en el punto central y fundamento de tu marketing. No existe una situación en la que no tengas que referirte al modelo y sus principios para explicar lo que haces, por qué lo haces y cómo lo haces.

¿Necesitas un diagram del modelo?

Estaría bueno, pero no es imprescindible. Ciertamente puede ser muy útil en una cultura tan visual como la nuestra, además de ser más sencillo de entender y de recordar. No olvides la creciente importancia de una red como Pinterest, basada en imágenes de alto impacto, para difundir nuestro negocio.

En muchas circunstancias, la imagen nos viene a la mente primero. Pero no olvides organizar los conceptos, principios y prácticas de tu negocio primero, luego trata de conseguir desarrollar un diagrama o gráfico atractivo.

Recuerda que los modelos pueden crecer y evolucionar. En algún momento puedes darte cuenta que tu modelo ha quedado desactualizado y necesites hacer ajustes.

Conclusiones

Para comenzar tienes que hacer una lista de esos conceptos, prácticas y principios que son claves para producir resultados para tus clientes. Analiza la lista y reduce los elementos de ser necesario, una lista de 30 pasos puede resultar confusa.

Lo ideal es tener no más de 10 conceptos claves (7 es lo más usual) y luego profundizar en cada uno de ellos.

Me encantaría saber si has creado un modelo para tu negocio. ¿Cuáles son los componentes y cómo se relacionan?. Por favor, déjanos tus comentarios debajo.

Robert Middletonhttp://actionplan.com/home
Robert Middleton de Action Plan Marketing ayuda a los profesionales independientes a atraer más clientes. Por favor visite el site de Robert para leer otros artículos y recursos de marketing.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress